Curso de verano “Rafael Altamira” de la Universidad de Alicante en Crevillent

Bajo el título “La ciudad protohistórica de Herna/Peña Negra: tartesios y fenicios en el Sureste de Iberia”,  se impartirá en Crevillent uno de los cursos de verano “Rafael Altamira” que la Universidad de Alicante, junto al Área de Arqueología de la Concejalía  Ayuntamiento de Crevillent, han organizado para los días 13,14 y 15 de julio.

La Peña Negra es un yacimiento del I Milenio a.C. cuya secuencia cultural ha sido fundamental para conocer el origen de la Cultura Ibérica en el Levante español.

Las excavaciones llevadas a cabo entre 1970 y 1990 permitieron documentar un asentamiento del Bronce Final de enormes dimensiones que puede considerarse una ciudad, identificada como la ciudad de Herna. En 2014 se reanudaron las excavaciones con un proyecto de la Universidad de Alicante dirigido por el Catedrático de Prehistoria Alberto Lorrio Alvarado y patrocinado por el Ayuntamiento de Crevillent, la Generalitat Valeriana y el Ministerio de Ciencia e Innovación. Este proyecto pretende situar a la ciudad de Herna en el lugar que le corresponde dentro del marco de las culturas preibéricas.

Para 2015 las actividades previstas son las excavaciones ordinarias en los sectores II y III y la realización del mencionado curso de verano. Coincidiendo con el curso se procederá a la inauguración de una gran exposición en el Museo Arqueológico.

Según la concejal de Cultura en funciones, Loreto Mallol, el curso se impartirá en el Centre Jove “Juan Antonio Cebrián” de Crevillent , siendo su presentación el lunes, 13 de julio, a las 09,15h.

El programa del curso incluye conferencias a cargo de Alfredo González Prats, Alberto Lorrio Alvarado, Gonzalo Ruiz Zapatero, Mariano Torres Ortiz y Raimon Graells i Fabregat, profesores de reconocido prestigio.

Además de las visitas guiadas a la exposición “Herna (Peña Negra, Crevillent): En los confines de Tartessos” a cargo de Julio Trelis Martí, se realizarán otras visitas a Peña Negra a cargo de Pablo Camacho y Cristina Manzaneda, a la ciudad fenicia de “La Fonteta” y al Museo  de Guardamar del Segura con A. García Menárguez habrá el martes, 14 de julio, una mesa redonda bajo el título “Origen y ocaso de Peña Negra”

La asistencia al curso permite al alumnado obtener 2 créditos LRU/ECTS. El precio para estudiantes y desempleados es de 60€ y para el resto de interesados es de 90€.

El Ayuntamiento de Crevillent, indica Loreto Mallol, va a subvencionar 8 becas que serán 3 de la modalidad general de 90€ y 5 de la modalidad de estudiantes o desempleados de 60€ y que baremará la Universidad de Alicante. Por último , Mallol, indica que el Ayuntamiento invertirá un total de 3.245 € en el desarrollo de este Curso de Verano.

Para obtener más información puede consultarse la página web.ua.es/estiu o web.ua.es/verano. Al igual que en facebook y twitter.

La preinscripción y matrícula  puede realizarse a través del formulario electrónico  de la Universidad de Alicante.

 

Próximos eventos

13 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• Esta última actuación consta de la digitalización de 36 periódicos editados en Crevillent entre 1928 y 1936, así como los padrones municipales de habitantes de 1925, 1930 y 1935

• En total, el Archivo Municipal ha digitalizado más de 75.000 imágenes

18 septiembre 2025
  • Se trata de una ayuda de 31.100 euros en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU
16 septiembre 2025

• El edil del área, Antonio Candel Rives, apunta que habrá alrededor de cuarenta puestos de artesanía, restauración, alimentación y talleres, junto con animación itinerante, exposiciones temáticas, cuentacuentos, pasacalles, juegos infantiles, atracciones medievales, circo y humor

• La inauguración del evento será este viernes a las 18:30 horas y se prolongará hasta la noche del domingo

16 septiembre 2025