Cultura presenta un cuadernillo de trabajo sobre el Museo Municipal Mariano Benlliure en el Día Internacional de los Museos

La concejalía de Cultura conmemora hoy el Día Internacional de los Museos,  presentando un cuadernillo de trabajo dedicado al  Museo Mariano Benlliure.

En 1977 el Consejo Internacional de Museos (ICOM), creó el Día Internacional de los Museos para sensibilizar al público sobre el papel de los museos en el desarrollo de la sociedad y desde entonces el evento ha ido creciendo en popularidad y así en 2012, fueron 32.000 los museos de 129 países los que organizaron alguna animación o actividad para conmemorar el Día.

Este año la comunidad museística mundial celebra el Día Internacional de los Museos bajo el lema: museos (memoria + creatividad) = progreso social.

Desde la Concejalía de Cultura se ha querido hacer coincidir la celebración del Día Internacional de los Museos con la presentación de un cuaderno didáctico sobre el Museo Municipal Mariano Benlliure, que ha realizado  Francisco Soler Alfonso, profesor y director del Colegio Público de Crevillent “Dr. Mas Magro” y que ha supervisado el director del Museo.

 

La Concejal de Cultura, Loreto Mallol, tras agradecer el magnífico trabajo realizado por Francisco Soler explica, que este cuadernillo será el que utilicen los alumnos de Primaria cuando visiten el Museo Municipal dedicado a Benlliure.

Según Mallol, Los museos tienen la función tradicional de conservar, estudiar, exponer y difundir un patrimonio,  pero para hacerlos más atractivos y aumentar el número de visitas hay que utilizar la creatividad. “Creatividad unida a experiencia que creemos ha utilizado Francisco Soler para realizar este cuadernillo didáctico dedicado al alumnado de Primaria y que  presentamos haciéndolo coincidir con el Día Internacional de los Museos”.

La concejal de Cultura señala que este cuadernillo va a permitir que los niños que visitan el Museo obtengan mayor información y de la forma más adecuada para su edad. Por tanto agradece a Francisco Soler el trabajo que ha realizado porque será de gran utilidad para el alumnado de Primaria que visite el Museo Municipal Mariano Benlliure y que ayudará a conocer la figura del conocido escultor.

El cuaderno didáctico está dividido en tres apartados: “Mi vida y obra”, “El taller del escultor” y “Mi relación con Crevillent” acompañados de sus correspondientes fichas de trabajo. El cuadernillo está escrito en primera persona, de tal forma que es el propio Mariano Benlliure  quien cuenta su vida, cómo es el taller de un escultor y cómo se inicia su relación con Crevillent.

En su biografía narra cómo primero se dedica principalmente a la pintura pero que al conocer en su visita a Roma, la obra de Miguel Ángel abandona los pinceles y se decide por la escultura en exclusiva. En la segunda parte indica cuales son  los materiales y las herramientas que utiliza un escultor y en la tercera narra que fue a través de la familia Magro que le encargó una nueva talla de Nuestro Padre Jesús Nazareno desaparecida durante la Guerra Civil, como se inició su relación con Crevillent, relación que se prolongó hasta su muerte en el año 1947.

También, explica que en el Museo Municipal de Crevillent dedicado a su persona hay obras de arte y lo que se conoce como archivo Benlliure. Las primeras ascienden a 332 obras inventariadas, de las cuales 220 son proyectos, bocetos, modelos de barro y escayola y las 112 restantes son obras acabadas.

Por último Mariano Benlliure se despide invitando a los alumnos a volver a visitar el Museo cuando sean mayores para profundizar más en su obra y los anima diciéndoles  que con voluntad, dedicación y esfuerzo podrán conseguir todo lo que se propongan.

 

 

 

 

 

 

Próximos eventos

22 abr
23 abr
Compartir noticia

Te puede interesar

• La inversión alcanza los 86.000 euros, según ha explicado la edil de Obras, Pilar Mas Mas, actuando sobre un tramo del camino de Fossos, el camino del Puente 11 del trasvase, el camino de Abornasa que conecta con vereda Sendres, así como vereda de La Estación y camino Las Casicas

14 abril 2025

• En esta donación constan un centenar de fotografías de 1923 a 1978, producción literaria con poesías y novelas de este crevillentino, así como estudios históricos, ensayos, partituras y cuentos, junto con una importante biblioteca con publicaciones desde 1924, entre otros documentos

14 abril 2025

• El edil del área, Pedro García Magro, destaca que se promocionará esta fiesta declarada de Interés Turístico Internacional con dos mupis en la terminal de llegadas del Aeropuerto Alicante-Elche, donde también habrá un soporte digital en la oficina de Turisme Comunitat Valenciana en el que se podrá visionar el spot oficial de promoción de la Semana Santa de Crevillent

• La campaña también comprende inversión en redes sociales para la difusión del spot de Semana Santa, alcanzando a municipios de la provincia y de la Región de Murcia, así como diferentes retransmisiones en los canales oficiales del Ayuntamiento de Crevillent, de la Federación de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa y en medios de comunicación, al tiempo que se publicarán especiales en prensa escrita y digital, además de cobertura informativa de la televisión pública valenciana À Punt

11 abril 2025