CULTURA ORGANIZA UNA CONFERENCIA SOBRE LOS FUEROS VALENCIANOS CON MOTIVO DEL 9 DE OCTUBRE

NOTA DE PRENSA

 

Dentro de los actos conmemorativos del 9 de octubre, Día de la Comunidad Valenciana, la Concejalía de Cultura ha programado una conferencia y una exposición que girarán en torno a los Fueros Valencianos.

 

El 9 de octubre se conmemora la entrada del rey Jaime I “El Conquistador” en la ciudad de Valencia. Nació así un reino dotado de instituciones y legislación propia, unido dinásticamente a la Corona de Aragón, pero con autonomía político jurídica.

 

Precisamente para tratar este acontecimiento histórico, la Casa Municipal de Cultura “José Candela Lledó” acoge este jueves, a las 20:30 horas, la conferencia Un código para el nuevo reino: los fueros valencianos a cargo de Bibiana Candela Oliver, archivera municipal y profesora asociada de la universidad de Alicante. La presentación estará a cargo del jefe de informativos de Telecrevillent S.L., José Vicente Mas Zaplana.

 

Poco antes de la charla, se inaugurará la exposición del facsímil del Libro de los Fueros del Reino de Valencia, otorgados por el Rey Jaime I ante  las cortes el 7 de abril de 1.261. Este ejemplar está compuesto por 248 páginas y pertenece a una tirada única de 999 ejemplares para su venta posterior en todo el mundo, de los cuales uno ha sido adquirido por el Consistorio local. La exposición se podrá visitar hasta el sábado 16 de octubre en la planta baja.

 

La concejal de Cultura, Mª Ester Mas, ha explicado que el Ayuntamiento decidió comprar este facsímil porque “consideramos que era un material fundamental para dar a conocer nuestro pasado histórico”. Además, la copia de la versión original se acompaña de un segundo volumen que contiene un estudio realizado por la catedrática de Historia del Derecho de la Universidad de Valencia, Remedios Ferrero Micó, así como la transcripción del original en valenciano a tipografía moderna y su traducción al castellano.

 

La edil de Cultura ha destacado que este material “servirá a profesores para divulgar su contenido entre el alumnado, y también para consulta de investigadores o particulares interesados en este acontecimiento histórico”.

 

 

 

 

Próximos eventos

23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• Antes de la década de los sesenta, los entierros se realizaban en coche de caballos tirados por conductores vestidos de época que, una vez finalizado el oficio religioso, despedían al fallecido a modo de procesión, con acompañamiento de niños portando estandartes, velas, familiares y amigos en comitiva desde la parroquia hasta la salida de la población

• Con el desarrollo industrial y urbano, este tipo de despedidas eran incompatibles con la actividad y dinamismo de la vida más moderna

30 octubre 2025

• La corporación municipal reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio cultural crevillentino y aprueba la actualización de la normativa para modernizar y mejorar el servicio de taxi en el municipio

29 octubre 2025

• El edil de Museos, Antonio Candel Rives, subraya que esta iniciativa se constituye como la primera en la que se realizan conferencias en el museo con el objetivo de fomentar el diálogo y la reflexión en torno al arte y la cultura valenciana

• La primera conferencia será este jueves 30 de octubre a las 19:30 horas con David Gimilio Sanz, científico y conservador de las colecciones del Museo de las Bellas Artes de Valencia; el 27 de noviembre será el turno para Javier García Peiró, director de la Casa Museo José Benlliure. siendo un referente en la difusión de la obra de José Benlliure Gil y su hijo Peppino, así como del escultor Mariano Benlliure; y el 18 de diciembre tendremos la conferencia de Ana Satorre Pérez, directora del Museo “Mariano Benlliure” de Crevillent, también coautora del proyecto museográfico del museo y conocedora de la obra de Mariano Benlliure

28 octubre 2025