Cultura está preparando una exposición de Quintos y reclutamiento en la provincia de Alicante desde 1770 a 2001

La Concejalía de Cultura está colaborando con el Archivo de la Excelentísima Diputación Provincial de Alicante en la organización de la exposición “Quintos y reclutamiento en la provincia de Alicante 1770-2001” para el mes de marzo en la Casa Municipal de Cultura “José Candela Lledó”.

Recordar que fue Carlos III quien el 3 de noviembre de 1770 dictó una Ordenanza por la que uno de cada cinco jóvenes en edad militar, mediante sorteo tendría que incorporarse cada año al Ejército y que la  mili se suspendió el 31 de diciembre de 2011 para ser reemplazada progresivamente por el actual Ejército Profesional.

 

Según explica la concejal de Cultura Loreto Mallol, esta exposición, que está recorriendo los municipios de la provincia que la han solicitado, recoge en grandes paneles la documentación del Archivo Municipal y del archivo de 14 ayuntamientos de la provincia de Alicante, entre los que se encuentra el de Crevillent.

 

Los visitantes podrán comprobar la evolución a través del tiempo del reclutamiento de los mozos, la historia de la milicia obligatoria en España y como colaboraban la Diputación y los Ayuntamientos con el ejército, pues no se puede olvidar que durante un tiempo las Diputaciones repartían el cupo de mozos que correspondía a cada provincia.

 

La Concejal de Cultura, con la finalidad de que esta exposición resulte más interesante y atractiva para los crevillentinos,  solicita que aquellos vecinos que tengan fotografías, objetos  o uniformes y deseen prestarlos durante el tiempo que dure la misma se acerquen a la Casa Municipal de Cultura los martes 19 y 26 de febrero y los martes 5 y 12 de marzo, donde serán atendidos de 11 a 12 ó de 17,30 a 19,00h por funcionarios del área de cultura o por los voluntarios culturales que colaboran con la Concejalía en la realización de actividades.

A cada persona que preste algún objeto o documento se le entregará el recibo correspondiente de haberlo prestado durante el tiempo que dure la exposición, cuya inauguración está prevista para el 20 de marzo.

Próximos eventos

23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• Antes de la década de los sesenta, los entierros se realizaban en coche de caballos tirados por conductores vestidos de época que, una vez finalizado el oficio religioso, despedían al fallecido a modo de procesión, con acompañamiento de niños portando estandartes, velas, familiares y amigos en comitiva desde la parroquia hasta la salida de la población

• Con el desarrollo industrial y urbano, este tipo de despedidas eran incompatibles con la actividad y dinamismo de la vida más moderna

30 octubre 2025

• La corporación municipal reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio cultural crevillentino y aprueba la actualización de la normativa para modernizar y mejorar el servicio de taxi en el municipio

29 octubre 2025

• El edil de Museos, Antonio Candel Rives, subraya que esta iniciativa se constituye como la primera en la que se realizan conferencias en el museo con el objetivo de fomentar el diálogo y la reflexión en torno al arte y la cultura valenciana

• La primera conferencia será este jueves 30 de octubre a las 19:30 horas con David Gimilio Sanz, científico y conservador de las colecciones del Museo de las Bellas Artes de Valencia; el 27 de noviembre será el turno para Javier García Peiró, director de la Casa Museo José Benlliure. siendo un referente en la difusión de la obra de José Benlliure Gil y su hijo Peppino, así como del escultor Mariano Benlliure; y el 18 de diciembre tendremos la conferencia de Ana Satorre Pérez, directora del Museo “Mariano Benlliure” de Crevillent, también coautora del proyecto museográfico del museo y conocedora de la obra de Mariano Benlliure

28 octubre 2025