Cultura edita nuevos folletos del Museo Municipal Mariano Benlliure tras agotarse los que se hicieron para la inauguración

La Concejalía de Cultura  ha editado nuevos folletos del Museo Municipal Mariano Benlliure, ya que se han agotado los que se imprimieron en castellano y valenciano para su inauguración, hace ahora un mes, ante la gran afluencia de público que ha registrado en los últimos meses Así pues, los nuevos folletos elaborados por el director del Museo se han redactado   en castellano y valenciano.

La concejal de Cultura Loreto Mallol explica que  se trata de un tríptico en cuya portada aparece sobre una fotografía del exterior del Museo la figura esculpida en bronce de Mariano Benlliure, por Aniceto Marinas hacia el año 1943, mientras que en la contraportada , junto al escudo del Ayuntamiento y tras aportar datos de su biografía, se explica cómo entra en  relación  Benlliure con Crevillent.

Se informa que el Museo cuenta con 332 obras, de las que se exhiben 128 de temática variada en la exposición permanente, resultando de gran interés que haya modelos en escayola expuestos junto a las obras acabadas en materia definitiva, lo que permite aprender las técnicas escultóricas del bronce y la madera. También se explica que el Museo muestra una selección del archivo personal del escultor que aportan datos interesantísimos sobre su trayectoria artística, su vida familiar y sus relaciones sociales.

Para el resto del  tríptico  se han seleccionado ocho fotografías, destacando en la cara central, una de las obras expuestas más importantes: el ánfora báquica o La Bacanal, en bronce y mármol de Carrara, que decoraba el jardín de su casa- estudio en la calle Abascal de Madrid. Otra de las fotografías es el busto en escayola policromada de Leopoldina Tuero O´Donell, primera mujer del escultor.

Así mismo, aparecen en las caras centrales una fotografía de la galería de retratos, ya que el retrato fue el género que cultivo Benlliure con más profusión hasta 1930, otra imagen de la sala de los monumentos públicos, puesto que son muchas las ciudades de España y de Hispanoamérica que cuentan con monumentos públicos   de Benlliure, y una quinta fotografía destaca su temática funeraria, muy presente en su obra y de la que el Museo Municipal expone varios relieves realizados, sobre todo a partir de la década de 1920.

La sexta fotografía de la parte central, es la obra acabada en bronce del busto del discípulo, escultor y colaborador de Benlliure, Mariano Rubio, donada recientemente al Museo y que aparece junto a su modelo en escayola.

 

Por último, según Mallol  se ha querido destacar la parte del Museo destinada a la imaginería religiosa realizada para Crevillent con una imagen del Santísimo Cristo de Difuntos y Ánimas junto a su modelo en escayola  y un apunte a carboncillo y clarión, como muestra de la extensa lista de obras dedicadas a la tauromaquia y que le permitieron adquirir mucha fama.

 

 

 

 

 

 

Próximos eventos

23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• La archivera municipal, Bibiana Candela Oliver, participará en el congreso que se celebrará en el Puerto de Sagunto (Valencia) entre el 6 y el 8 de noviembre, con su intervención titulada “Crevillent, Ciudad de la Alfombra: El fondo documental de la Fábrica de Hijo de Augusto Mas (1859-1982)”

• Este primer congreso tiene como objetivo reunir a expertos, académicos y profesionales para intercambiar conocimientos, compartir prácticas y fomentar la colaboración en la recuperación, gestión y divulgación de los archivos históricos industriales que constituyen importantes recursos históricos

4 noviembre 2025

• Estas ayudas tienen una partida de 100.000 euros a repartir entre los solicitantes que cumplan con los requisitos establecidos en las bases

• Entre los otros puntos aprobados en la sesión extraordinaria también encontramos la modificación de un artículo de las bases ya aprobadas para la suplementación de crédito ampliando hasta los 42.000 euros la subvención concedida en ayudas para el emprendimiento local, la actualización de la tasa de la basura por imperativo legal y una modificación presupuestaria con la finalidad de cambiar la denominación de una aplicación presupuestaria destinada a determinadas obras en la Ciudad del Fútbol “Juanfran Torres”, así como el cambio de financiación de determinadas inversiones con el fin de reducir la cantidad de 250.000 euros de los préstamos inicialmente previstos en el presupuesto

3 noviembre 2025

• El concejal de Parques y Jardines, David Amorós Candela, destaca que esta actuación responde al compromiso del equipo de gobierno con el mantenimiento, la accesibilidad y la mejora de los espacios públicos

3 noviembre 2025