Cultura convoca las ayudas económicas a estudiantes que realizaron sus estudios en el extranjero durante el pasado curso

El Ayuntamiento de Crevillent con la finalidad de dar apoyo a la formación universitaria, ha establecido un curso más una convocatoria de ayudas económicas a estudiantes universitarios, que tiene como finalidad complementar económicamente las diversas becas de movilidad que dentro de un programa de intercambios internacionales reciben los alumnos universitarios de Crevillent.

Según la concejal de Cultura, Loreto Mallol, el importe total que el Ayuntamiento de Crevillent destinará a estas ayudas, conocidas como becas para estudiantes universitarios en el extranjero, es de 6.000 euros, siendo 60 euros el importe máximo que un alumno pueda recibir por mes durante el periodo que ha durado su estancia en el extranjero durante el curso 2012/2013.

“Creemos que los estudios realizados en otros países complementan la formación académica de los estudiantes universitarios y por tal motivo, se ha dispuesto una partida en el área de cultura de 6.000 euros que se distribuirá entre los estudiantes que soliciten la ayuda económica. En principio sería un máximo de 60 euros por mes que podría ser algo menor dependiendo del número de solicitudes presentadas” , explica la concejal de Cultura .

Mallol señala  que, “los estudios en el extranjero de universitarios, que ya hayan superado el primer año de carrera en España, fortalecen la dimensión europea de la enseñanza superior y fomentan la cooperación entre universidades europeas además de favorecer el aprendizaje de un idioma europeo”.

Los estudiantes que soliciten la ayuda económica deberán presentar un certificado global de la estancia en el extranjero, en el que constará el centro, ciudad, país de destino, duración de la estancia y fecha de finalización de la misma . Las Universidades a las que pertenezcan , deberán acreditar que efectivamente estaban matriculados en el centro de destino, como requisito imprescindible para que el Ayuntamiento de Crevillent proceda al pago de la ayuda y efectuará el pago, una vez realizados los estudios en el extranjero, en una sola vez.

Para poder solicitar la ayuda económica al Ayuntamiento, los estudiantes deberán acreditar su empadronamiento en la ciudad de Crevillent, con al menos un año de antigüedad.

 

Teniendo en cuenta el informe-propuesta del Consell Rector del Ateneo, el órgano instructor del procedimiento de ayudas será la Comisión Municipal de Cultura, quien elevará a la Junta de Gobierno Local la propuesta de resolución de ayudas para la aprobación definitiva.

 

Los estudiantes interesados en recibir esta ayuda pueden consultar sus dudas en el área de Cultura del Ayuntamiento y en la página web del Ayuntamiento www. Crevillent. es

La solicitud se presentará en el Registro General del Ayuntamiento,  abriéndose un plazo de un mes a partir de mañana  25 de septiembre y deberán cumplimentarse los impresos dispuestos al efecto.

En el plazo máximo de un mes y una vez evaluadas las solicitudes presentadas,se publicarán los listados de admitidos y excluidos en el tablón de anuncios y se concederá un plazo de diez días hábiles para la subsanación de las solicitudes excluidas.

 

 

 

 

 

Próximos eventos

23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• Antes de la década de los sesenta, los entierros se realizaban en coche de caballos tirados por conductores vestidos de época que, una vez finalizado el oficio religioso, despedían al fallecido a modo de procesión, con acompañamiento de niños portando estandartes, velas, familiares y amigos en comitiva desde la parroquia hasta la salida de la población

• Con el desarrollo industrial y urbano, este tipo de despedidas eran incompatibles con la actividad y dinamismo de la vida más moderna

30 octubre 2025

• La corporación municipal reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio cultural crevillentino y aprueba la actualización de la normativa para modernizar y mejorar el servicio de taxi en el municipio

29 octubre 2025

• El edil de Museos, Antonio Candel Rives, subraya que esta iniciativa se constituye como la primera en la que se realizan conferencias en el museo con el objetivo de fomentar el diálogo y la reflexión en torno al arte y la cultura valenciana

• La primera conferencia será este jueves 30 de octubre a las 19:30 horas con David Gimilio Sanz, científico y conservador de las colecciones del Museo de las Bellas Artes de Valencia; el 27 de noviembre será el turno para Javier García Peiró, director de la Casa Museo José Benlliure. siendo un referente en la difusión de la obra de José Benlliure Gil y su hijo Peppino, así como del escultor Mariano Benlliure; y el 18 de diciembre tendremos la conferencia de Ana Satorre Pérez, directora del Museo “Mariano Benlliure” de Crevillent, también coautora del proyecto museográfico del museo y conocedora de la obra de Mariano Benlliure

28 octubre 2025