Cultura conmemora el Día Internacional del Patrimonio Cultural Inmaterial con dos próximas actividades: el X Encuentro de Encaje de Bolillos y el II Encuentro de Artesanos de Fibras Naturales

• La edil de Cultura, Mónica San Emeterio Gil, apunta que estas actividades, que se celebrarán el próximo 26 de octubre, muestran la diversidad y rico patrimonio local con el fin de sensibilizar a la población sobre el patrimonio cultural inmaterial y la necesidad de protegerlo para las futuras generaciones

Crevillent (17/10/2024).- La Concejalía de Cultura ha anunciado la organización de dos próximas actividades, coincidiendo con el Día Internacional del Patrimonio Cultural Inmaterial que se conmemora hoy 17 de octubre. Así, la edil del área ha explicado las dos actividades que se realizarán el próximo 26 de octubre como son el X Encuentro de Encaje de Bolillos y el II Encuentro de Artesanos de Fibras Naturales; ambas actividades representan la diversidad y la riqueza del patrimonio local con el fin de sensibilizar a la población sobre el valor del patrimonio cultural inmaterial y la necesidad de protegerlo para las futuras generaciones.

Durante la jornada, se llevarán a cabo una serie de eventos y actividades, como demostraciones del encaje de bolillos, bailes tradicionales por parte del Grupo de Danzas Pilar Penalva o exhibiciones de artesanos del esparto, con el propósito de involucrar a la comunidad en la preservación y difusión de nuestras tradiciones y costumbres.

La concejala de Cultura, Mónica San Emeterio, y la técnica de Cultura, Ana Satorre Pérez, invitan a la población a participar en esta jornada en la que se destacará la importancia de valorar y salvaguardar nuestras raíces culturales que nos conectan con nuestro pasado y nos enriquecen como sociedad.

Desde el área de Patrimonio Inmaterial, Arqueológico, Industrial y Paisaje Cultural del Ministerio de Cultura se interesaron por estas propuestas planteadas y han difundido estas actividades y han enviado las mismas a la UNESCO para su difusión.

Sobre el Día Internacional del Patrimonio Cultural Inmaterial

El Día Internacional del Patrimonio Cultural Inmaterial, proclamado por la UNESCO el pasado mes de noviembre de 2023, permite reflexionar sobre la importancia de preservar y promover las manifestaciones culturales que enriquecen nuestra identidad como sociedad. La UNESCO alienta a los Estados Partes y a otros interesados de la Convención de 2003 a que se sumen a la celebración organizando actos y actividades para mostrar la diversidad y la riqueza del patrimonio vivo y para concienciar sobre la importancia de su salvaguardia.

Cultura commemora el Dia Internacional del Patrimoni Cultural Immaterial amb dos pròximes activitats: la X Trobada d’Encaix de Boixets i la II Trobada d’Artesans de Fibres Naturals

L’edil de Cultura, Mónica San Emeterio Gil, apunta que aquestes activitats, que se celebrarán el pròxim 26 d’octubre, mostren la diversitat i ric patrimoni local amb la finalitat de sensibilitzar a la població sobre el patrimoni cultural immaterial i la necessitat de protegir-lo per a les futures generacions

Crevillent (17/10/2024).- La Regidoria de Cultura ha anunciat l’organització de dos pròximes activitats, coincidint amb el Dia Internacional del Patrimoni Cultural Immaterial que es commemora hui 17 d’octubre. Així, l’edil de l’àrea ha explicat les dos activitats que es realitzaran el pròxim 26 d’octubre com són la X Trobada d’Encaix de Boixets i la II Trobada d’Artesans de Fibres Naturals; totes dues activitats representen la diversitat i la riquesa del patrimoni local amb la finalitat de sensibilitzar a la població sobre el valor del patrimoni cultural immaterial i la necessitat de protegir-lo per a les futures generacions.

Durant la jornada, es duran a terme una sèrie d’esdeveniments i activitats, com a demostracions de l’encaix de bolillos, balls tradicionals per part del Grup de Danses Pilar Penalva o exhibicions d’artesans de l’espart, amb el propòsit d’involucrar a la comunitat en la preservació i difusió de les nostres tradicions i costums.

La regidora de Cultura, Mónica San Emeterio, i la tècnica de Cultura, Ana Satorre Pérez, conviden a la població a participar en esta jornada en la qual es destacarà la importància de valorar i salvaguardar les nostres arrels culturals que ens connecten amb el nostre passat i ens enriquixen com a societat.

Des de l’àrea de Patrimoni Immaterial, Arqueològic, Industrial i Paisatge Cultural del Ministeri de Cultura es van interessar per estes propostes plantejades i han difós aquestes activitats i han enviat les mateixes a la UNESCO per a la seua difusió.

Sobre el Dia Internacional del Patrimoni Cultural Immaterial

El Dia Internacional del Patrimoni Cultural Immaterial, proclamat per la UNESCO el mes de novembre passat de 2023, permet reflexionar sobre la importància de preservar i promoure les manifestacions culturals que enriquixen la nostra identitat com a societat. La UNESCO encoratja als Estats Parts i a altres interessats de la Convenció de 2003 al fet que se sumen a la celebració organitzant actes i activitats per a mostrar la diversitat i la riquesa del patrimoni viu i per a conscienciar sobre la importància de la seua salvaguarda.

Próximos eventos

16 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• El concejal de Museos, Antonio Candel Rives, y la directora del Museo Arqueológico, Ana Satorre Pérez, visitan los inicios de los trabajos de remodelación que transformarán el espacio en un referente cultural y arqueológico en la provincia

• Este proyecto museográfico tiene un presupuesto total de 945.907,30 euros, financiado por una subvención nominativa de la Generalitat Valenciana por un importe de 430.000 euros y con una ayuda del Pla +Cerca 2023 de la Diputación de Alicante por un valor de 439.792 euros

14 octubre 2025

• Se trata de una iniciativa consolidada que ya supera las 30 personas y propone un espacio mensual para descubrir nuevas lecturas y compartir impresiones, enriqueciendo la experiencia lectora a través del diálogo y la reflexión colectiva

• En este trimestre la programación contará con la colaboración de los propios autores de las obras seleccionadas, siendo este miércoles 15 de octubre “Negrín no cremava esglésies”, de José Antonio Quesada; el 19 de noviembre “Ikona”, de Luis Manchón; y el 17 de diciembre “De cine va el tema”, de Santiago Íñiguez

14 octubre 2025

• La edil de Bienestar Social y Familia, María Jesús Alfonso Egea, presenta un programa de actividades centrado en la empatía, el bienestar emocional y la inclusión social

• El ciclo de actos contempla la lectura de manifiesto (15 de octubre), una jornada de sensibilización (16 de octubre) y la I Jornada Salud Mental y Deporte (17 de octubre)

13 octubre 2025