Cultura adquiere 10 ejemplares de la Revista del Vinalopó editada por el Centre d´Estudis Locals del Vinalopó

La Concejalía de Cultura ha adquirido 10 ejemplares de la Revista del Vinalopó editada por el Centre d´Estudis Locals del Vinalopó que está dedicada a la Constitución de Cádiz en el Vinalopó,  cuyas comarcas vieron reflejados tanto en el ámbito jurisdiccional como municipal los cambios emanados de la Constitución de 1812, más si se tiene  en cuenta el carácter casi exclusivamente señorial de Medio y Bajo Vinalopó.

Según la concejal de Cultura, Loreto Mallol, junto a otros artículos relacionados con la Constitución de Cádiz y de la época en que esta se  aprobó, aparece uno escrito por Gonzalo Martínez Español titulado “Jaime el Barbudo, salteador y guerrillero al servicio de la causa realista” en el que al referirse al crevillentino Jaime José Cayetano Alfonso Juan, lo define como “el más célebre de los bandoleros valencianos” que por sus dotes personales se convirtió en un líder nato.

El estudio se centra en el último ciclo de la vida de este bandolero, periodo que comprende la implantación en 1820 del Trienio Liberal, la restitución del absolutista Fernando VII en 1823, y la ejecución del Barbudo en 1824 en Murcia.

El gobierno liberal promulgó un indulto general en agosto de 1820, pero excluía a los bandoleros, por lo que Jaime el Barbudo, que confiaba ser indultado, se adscribe a los partidarios de la causa realista, continuando con sus robos, extorsiones y raptos, al mismo tiempo que  exaltaba al rey absoluto. La Sierra de Crevillent era su centro neurálgico de operaciones.

 

Tras narrar sus aventuras desde 1820, el estudio finaliza relatando que a principios de 1824 Jaime es requerido en las cárceles de Murcia con el pretexto de recibir órdenes, ya que había sido designado sargento mayor de una partida realista, pero que fue engañado por las autoridades absolutistas que aprovecharon para culparle de robo y asesinato y encarcelarlo, siendo ajusticiado en la Plaza de Santo Domingo de Murcia.

 

Además de los artículos relacionados con la época de la Constitución de 1812, la revista recoge otros de temas diversos como “El tiempo de los moriscos en la baronía de Novelda” de Luis Bernabé Pons , “Manuel Sirvent Romero. Un militante del anarquismo español” de Juan Vera Gil o “Guerra y Moneda. La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de Aspe” de José Ramón Valero Escandell por citar algunos  ejemplos.

 

Para finalizar Loreto Mallol informa, que uno de los ejemplares se destinará a la Biblioteca Municipal “Enric Valor de Crevillent” para que pueda ser consultado por los usuarios de la misma y dos a las bibliotecas de los Institutos de Educación Secundaria de la localidad.

 

 

 

 

 

 

Próximos eventos

25 abr
22 abr
Compartir noticia

Te puede interesar

• La Corporación Municipal celebró ayer martes 22 de abril un pleno extraordinario que constó de un total de 2 puntos en el orden del día

• El primero de los puntos fue una modificación de crédito que asciende a 168.850,73€ y el segundo de los puntos aprobado fue la solicitud de renuncia a la compatibilidad laboral de una funcionaria

23 abril 2025

• La inversión alcanza los 86.000 euros, según ha explicado la edil de Obras, Pilar Mas Mas, actuando sobre un tramo del camino de Fossos, el camino del Puente 11 del trasvase, el camino de Abornasa que conecta con vereda Sendres, así como vereda de La Estación y camino Las Casicas

14 abril 2025

• En esta donación constan un centenar de fotografías de 1923 a 1978, producción literaria con poesías y novelas de este crevillentino, así como estudios históricos, ensayos, partituras y cuentos, junto con una importante biblioteca con publicaciones desde 1924, entre otros documentos

14 abril 2025