Cultura adquiere 10 ejemplares de la Revista del Vinalopó editada por el Centre d´Estudis Locals del Vinalopó

La Concejalía de Cultura ha adquirido 10 ejemplares de la Revista del Vinalopó editada por el Centre d´Estudis Locals del Vinalopó que está dedicada a la Constitución de Cádiz en el Vinalopó,  cuyas comarcas vieron reflejados tanto en el ámbito jurisdiccional como municipal los cambios emanados de la Constitución de 1812, más si se tiene  en cuenta el carácter casi exclusivamente señorial de Medio y Bajo Vinalopó.

Según la concejal de Cultura, Loreto Mallol, junto a otros artículos relacionados con la Constitución de Cádiz y de la época en que esta se  aprobó, aparece uno escrito por Gonzalo Martínez Español titulado “Jaime el Barbudo, salteador y guerrillero al servicio de la causa realista” en el que al referirse al crevillentino Jaime José Cayetano Alfonso Juan, lo define como “el más célebre de los bandoleros valencianos” que por sus dotes personales se convirtió en un líder nato.

El estudio se centra en el último ciclo de la vida de este bandolero, periodo que comprende la implantación en 1820 del Trienio Liberal, la restitución del absolutista Fernando VII en 1823, y la ejecución del Barbudo en 1824 en Murcia.

El gobierno liberal promulgó un indulto general en agosto de 1820, pero excluía a los bandoleros, por lo que Jaime el Barbudo, que confiaba ser indultado, se adscribe a los partidarios de la causa realista, continuando con sus robos, extorsiones y raptos, al mismo tiempo que  exaltaba al rey absoluto. La Sierra de Crevillent era su centro neurálgico de operaciones.

 

Tras narrar sus aventuras desde 1820, el estudio finaliza relatando que a principios de 1824 Jaime es requerido en las cárceles de Murcia con el pretexto de recibir órdenes, ya que había sido designado sargento mayor de una partida realista, pero que fue engañado por las autoridades absolutistas que aprovecharon para culparle de robo y asesinato y encarcelarlo, siendo ajusticiado en la Plaza de Santo Domingo de Murcia.

 

Además de los artículos relacionados con la época de la Constitución de 1812, la revista recoge otros de temas diversos como “El tiempo de los moriscos en la baronía de Novelda” de Luis Bernabé Pons , “Manuel Sirvent Romero. Un militante del anarquismo español” de Juan Vera Gil o “Guerra y Moneda. La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de Aspe” de José Ramón Valero Escandell por citar algunos  ejemplos.

 

Para finalizar Loreto Mallol informa, que uno de los ejemplares se destinará a la Biblioteca Municipal “Enric Valor de Crevillent” para que pueda ser consultado por los usuarios de la misma y dos a las bibliotecas de los Institutos de Educación Secundaria de la localidad.

 

 

 

 

 

 

Próximos eventos

15 nov
Compartir noticia

Te puede interesar

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles, junto con el director general de Industria de la Generalitat Valenciana, Julio Delgado Espinós, y el presidente de UNIFAM, Eduardo Díaz Mas, visitan esta exposición que estará visitable hasta el próximo 20 de noviembre en el Centre Jove “Juan Antonio Cebrián”

• Previamente a esta inauguración, se han explicado tres proyectos contemplados en un expediente presentado por UNIFAM, con la colaboración de tres empresas colaboradoras, a la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, siendo benefactores dichos proyectos y repartiéndose un total de 58.000 euros de la convocatoria INTENTI 2025 de subvenciones para apoyar a actividades no económicas desarrolladas por asociaciones empresariales que impulsan la reindustrialización de la Comunitat Valenciana

6 noviembre 2025

• La edil responsable de ambas áreas, Gema Escolano Berná, valora positivamente la resolución de concesión y aceptación por parte del Ayuntamiento de distintos programas subvencionables tanto de la Diputación de Alicante como de la Generalitat Valenciana

5 noviembre 2025

• La archivera municipal, Bibiana Candela Oliver, participará en el congreso que se celebrará en el Puerto de Sagunto (Valencia) entre el 6 y el 8 de noviembre, con su intervención titulada “Crevillent, Ciudad de la Alfombra: El fondo documental de la Fábrica de Hijo de Augusto Mas (1859-1982)”

• Este primer congreso tiene como objetivo reunir a expertos, académicos y profesionales para intercambiar conocimientos, compartir prácticas y fomentar la colaboración en la recuperación, gestión y divulgación de los archivos históricos industriales que constituyen importantes recursos históricos

4 noviembre 2025