Cuevas Vivienda

 

  • CUEVAS VIVIENDA


La población de Crevillent tras la expulsión de los moriscos en 1609 sucumbió en una grave crisis de población, pasando de unos 1.800 habitantes a 800. Tuvo que esperar al siglo XVIII para conocer un aumento extraordinariamente significativo, como se puede apreciar en la cifra de 8.100 habitantes en 1794. Es entonces cuando se desbordó con creces la capacidad de un casco urbano reducido y limitado por su peculiar relieve, y la población comenzó a horadar las laderas de los barrancos de su alrededor creando cuevas ratifÍcales utilizadas como vivienda, lo cual con el tiempo se ha convertido en un tipo de hábitat muy popular y, a buen seguro, el más original de estas comarcas.
Para hacernos una idea de su importancia, sólo destacar que Cavanilles a finales del siglo XVIII contó unas 500 cuevas, en 1887 habÍa 1.056 y en la década de 1960-70 unas 900 que suponÍan alrededor del 30% del total de viviendas.
Las cuevas vivienda se localizan en los barrancos de la parte alta del casco urbano, limitando su perÍmetro por el Norte y buena parte del Este y Oeste, y ocupan una superficie de 365.000 m².
Previamente a su excavación, recortan la pendiente de la ladera hasta dejarla casi vertical y el llano sirve de terraza. Su interior tiene un desarrollo en profundidad compuesto por un vestÍbulo-comedor y las demás habitaciones a su alrededor, procurando situar al principio el aseo y la cocina y un tragaluz sobre la habitación más alejada de la puerta que sirve también para hacer circular el aire.
La organización es casi urbana, trazando alineaciones condicionadas por la configuración del relieve. Si la pendiente es acusada, se disponen de modo escalonado conformando un paisaje tÍpico con cierto encanto como el caso de las calle Macha o Bayona. En otras ocasiones, al no ser tan elevadas las colinas, la distribución es mucho más anárquica como ocurre en las calles de Colón, ViolÍn o Planelles. En la actualidad, el progreso y las transformaciones urbanas han originado notables cambios en estos barrios, ocupados siempre por las clases más modestas, que llegan a habitar unas 700 cuevas. El casco urbano, poco a poco, está ganándoles terreno y además a muchas cuevas les han adosado a su entrada un patio o un edificio, utilizando en este último caso la cueva como una vivienda complementaria.
Las calles más tÍpicas, además de las ya citadas, son las de Sendra, una de las más primitivas, El ángel, La Salud, Llorenç, Rincón Salao, Perdigonera y Carretas.

Próximos eventos

26 dic
Compartir noticia

Te puede interesar

• Un espacio deportivo de primer nivel con un completo conjunto de módulos y nuevo pavimento que permitirá a los usuarios practicar esta modalidad deportiva tan practicada por los jóvenes en la localidad, , según han informado el concejal de Parques y Jardines, David Amorós Candela, y la edil de Participación Ciudadana, Silvia Asencio Mas

27 noviembre 2025

• Se plantean los días festivos aperturables locales el 2 de abril (Jueves Santo) y el lunes 5 de octubre (Moros y Cristianos), a cambio de no abrir los días 3 de abril (Viernes Santo) y el domingo 5 de julio (rebajas de verano), según ha informado la edil del área, Gema Escolano Berná

• Este acuerdo se trasladará a las entidades comerciales autonómicas para que se pronuncien y, tras ello, se dará cuenta a Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo

 

26 noviembre 2025

• La corporación también aprueba incoar un expediente para modificar la Ordenanza Reguladora de la Tasa para la Realización de la Actividad Administrativa de Concesión de Licencias de Apertura de Establecimientos o Actividades de Control con el objeto de establecer la exención para aquellas actividades sin ánimo de lucro que no generen actividad económica y que actualmente están sujetas al pago de la tasa como pueden ser las actividades impulsadas desde asociaciones vecinales, las AMPA, comparsas de Moros y Cristianos y cofradías y hermandades de la Semana Santa

• Asimismo, el pleno aprueba una moción no resolutiva del grupo Acord per Guanyar para iniciar la elaboración de una ordenanza municipal reguladora de los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), conocidos como los patinetes eléctricos

26 noviembre 2025