El Archivo Municipal “Clara Campoamor” presenta a Cristino Bermúdez de Castro, Hijo Adoptivo de la villa


• El 21 de marzo de 1924, el Ayuntamiento Pleno otorgó, por primera vez, este título al militar y político a propuesta del entonces alcalde Recaredo Mas Magro

• Este título honorífico recae sobre personas no nacidas en la localidad, pero con méritos y servicios acreditados para la villa, en este caso, por su marcado interés por esta población en un momento de precaria situación económica, trabajando por su prosperidad

Crevillent (23/08/2024).- El Archivo Municipal “Clara Campoamor” de Crevillent presenta al Hijo Adoptivo de la villa, Cristino Bermúdez de Castro (1866 – 1935), militar y político, el cual fue el primero en otorgarle este título el 21 de marzo de 1924 en el Ayuntamiento Pleno a propuesta del entonces alcalde Recaredo Mas Margo. Este título honorífico recae sobre personas no nacidas en Crevillent, con méritos y servicios acreditados para una la villa, en este caso a favor del que por entonces era Gobernador Civil de Alicante (1925 – 1927), por su mercado interés por esta población en un momento de precaria situación económica, trabajando por su prosperidad. Gracias a su intervención, fue concedida una ayuda económica para terminar la parroquia de Nuestra Señora de Belén, así como se ofreció personalmente a interceder para conseguir las necesidades de nuestro pueblo, como el establecimiento de las Escuelas Graduadas.

El 5 de octubre de ese mismo año, D. Cristino fue recibido en el salón de plenos del consistorio y recibió el título de Hijo Adoptivo de la villa, “a quien se considera ya como paisano, más aún como un hermano”. Ante este honor, el ilustre invitado declaró “que la mayor satisfacción que siente poder llamarse paisano nuestro y desde hoy se considera el primer crevillentino; qué satisfacción puede sentirse llamándose así, pues Crevillente es un pueblo trabajador y pueblo trabajador significa pueblo honrado, […] y llevará siempre en el alma, el nombre de Crevillente.”

L’Arxiu Municipal “Clara Campoamor” presenta a Cristino Bermúdez de Castro, Fill Adoptiu de la vila

  • El 21 de març de 1924, l’Ajuntament Ple va atorgar, per primera vegada, aquest títol al militar i polític a proposta del llavors alcalde Recaredo Mas Magro

  • Aquest títol honorífic recau sobre persones no nascudes en la localitat, però amb mèrits i servicis acreditats per a la vila, en este cas, pel seu marcat interés per aquesta població en un moment de precària situació econòmica, treballant per la seua prosperitat

Crevillent (23/08/2024).- L’Arxiu Municipal “Clara Campoamor” de Crevillent presenta al Fill Adoptiu de la vila, Cristino Bermúdez de Castro (1866 – 1935), militar i polític, el qual va ser el primer a atorgar-li aquest títol el 21 de març de 1924 a l’Ajuntament Ple a proposta del llavors alcalde Recaredo Mas Margo. Aquest títol honorífic recau sobre persones no nascudes a Crevillent, amb mèrits i servicis acreditats per a una la vila, en aquest cas a favor del que en aquells dies era Governador Civil d’Alacant (1925 – 1927), pel seu mercat interés per aquesta població en un moment de precària situació econòmica, treballant per la seua prosperitat. Gràcies a la seua intervenció, va ser concedida una ajuda econòmica per a acabar la parròquia de La nostra Senyora de Betlem, així com es va oferir personalment a intercedir per a aconseguir les necessitats del nostre poble, com l’establiment de les Escoles Graduades.

El 5 d’octubre d’eixe mateix any, D. Cristino va ser rebut en el saló de plens del consistori i va rebre el títol de Fill Adoptiu de la vila, “a qui es considera ja com a paisà, més encara com un germà”. Davant aquest honor, l’il·lustre convidat va declarar “que la major satisfacció que sent poder dir-se paisà nostre i des de hui es considera el primer crevillentí; quina satisfacció pot sentir-se dient-se així, perquè Crevillent és un poble treballador i poble treballador significa poble honrat, […] i portarà sempre en l’ànima, el nom de Crevillent”.

Próximos eventos

23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• Antes de la década de los sesenta, los entierros se realizaban en coche de caballos tirados por conductores vestidos de época que, una vez finalizado el oficio religioso, despedían al fallecido a modo de procesión, con acompañamiento de niños portando estandartes, velas, familiares y amigos en comitiva desde la parroquia hasta la salida de la población

• Con el desarrollo industrial y urbano, este tipo de despedidas eran incompatibles con la actividad y dinamismo de la vida más moderna

30 octubre 2025

• La corporación municipal reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio cultural crevillentino y aprueba la actualización de la normativa para modernizar y mejorar el servicio de taxi en el municipio

29 octubre 2025

• El edil de Museos, Antonio Candel Rives, subraya que esta iniciativa se constituye como la primera en la que se realizan conferencias en el museo con el objetivo de fomentar el diálogo y la reflexión en torno al arte y la cultura valenciana

• La primera conferencia será este jueves 30 de octubre a las 19:30 horas con David Gimilio Sanz, científico y conservador de las colecciones del Museo de las Bellas Artes de Valencia; el 27 de noviembre será el turno para Javier García Peiró, director de la Casa Museo José Benlliure. siendo un referente en la difusión de la obra de José Benlliure Gil y su hijo Peppino, así como del escultor Mariano Benlliure; y el 18 de diciembre tendremos la conferencia de Ana Satorre Pérez, directora del Museo “Mariano Benlliure” de Crevillent, también coautora del proyecto museográfico del museo y conocedora de la obra de Mariano Benlliure

28 octubre 2025