Crevillent presenta la exposición “Menant i Filant. Tradición manufacturera y memoria de Crevillent” de Victoria Quesada y Teresa Miñana

 

  • Este viernes 22 de septiembre a las 19:30 horas tendrá lugar la inauguración en la Casa de Cultura

 

Crevillent (21/09/2023).- La exposición “Menant i Filant. Tradición manufacturera y memoria de Crevillent” se podrá visitar desde este viernes 22 de septiembre hasta el jueves 12 de octubre en la Casa de Cultura “José Candela Lledó”. La exposición muestra trabajos de la artista Victoria Quesada, licenciada en Bellas Artes, y de María Teresa Miñana, artesana de amplia trayectoria que trabaja la cestería de esparto, y que ha obtenido en varias ocasiones el “Premio Artesanía de la Comunidad Valenciana”, reconocido por la Generalitat Valenciana.

Esta exposición recoge y ensalza la labor realizada en Crevillent por muchas generaciones con las fibras naturales como el esparto. Además, presenta una pequeña muestra de la tradición “menant i filant”, parte importante de la señal de identidad de Crevillent.

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Crevillent, junto con la colaboración del Centro de Artesanía de la Comunidad Valenciana y el Taller de Esparto “Antonio y Matilde”, ha organizado un “Taller de Cestería Creativa” que se celebrará durante los días 2, 3, 4 y 5 de octubre en la Sala de Exposiciones de la Casa Municipal de Cultura, dirigido a un grupo reducido con una inscripción previa.

Desde la Concejalía de Cultura se invita a todos los crevillentinos y crevillentinas a disfrutar de esta exposición en el horario de la Casa de Cultura.

 

Crevillent presenta l´exposició “Menant i Filant. Tradició manufacturera i memòria de Crevillent” de Victoria Quesada i Teresa Miñana

 

Aquest divendres 22 de setembre a les 19.30 hores tindrà lloc la inauguració a la Casa de Cultura

 

Crevillent (21/09/2023).- L’exposició “Menant i Filant. Tradició manufacturera i memòria de Crevillent” es podrà visitar des del divendres 22 de setembre fins al dijous 12 d’octubre a la Casa de Cultura “José Candela Lledó”. L’exposició mostra treballs de l’artista Victoria Quesada, llicenciada en Belles Arts, i de María Teresa Miñana, artesana d’àmplia trajectoria que treballa la cistelleria d’espart, i que ha obtingut en diverses ocasions el “Premi Artesania de la Comunitat Valenciana”, reconegut per la Generalitat Valenciana.

Aquesta exposició recull la labor realitzada a Crevillent per moltes generacions amb les fibres naturals com l’espart. A més, presenta una xicoteta mostra de la tradició “menant i filant”, part important de la senya d’identitat de Crevillent.

La Regidoria de Cultura de l’Excm. Ajuntament de Crevillent, juntament amb la col·laboració del Centre d’Artesania de la Comunitat Valenciana i el Taller d’Espart “Antonio i Matilde”, ha organitzat un “Taller de Cistelleria Creativa” que se celebrarà durant els dies 2, 3, 4 i 5 d’octubre a la Sala d’Exposicions de la Casa Municipal de Cultura, dirigit a un grup reduït amb una inscripció prèvia.

Des de la Regidoria de Cultura es convida a tots els crevillentins i crevillentines a gaudir d’aquesta exposició en l´horari de la Casa de Cultura.

Próximos eventos

23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• Estas ayudas tienen una partida de 100.000 euros a repartir entre los solicitantes que cumplan con los requisitos establecidos en las bases

• Entre los otros puntos aprobados en la sesión extraordinaria también encontramos la modificación de un artículo de las bases ya aprobadas para la suplementación de crédito ampliando hasta los 42.000 euros la subvención concedida en ayudas para el emprendimiento local, la actualización de la tasa de la basura por imperativo legal y una modificación presupuestaria con la finalidad de cambiar la denominación de una aplicación presupuestaria destinada a determinadas obras en la Ciudad del Fútbol “Juanfran Torres”, así como el cambio de financiación de determinadas inversiones con el fin de reducir la cantidad de 250.000 euros de los préstamos inicialmente previstos en el presupuesto

3 noviembre 2025

• El concejal de Parques y Jardines, David Amorós Candela, destaca que esta actuación responde al compromiso del equipo de gobierno con el mantenimiento, la accesibilidad y la mejora de los espacios públicos

3 noviembre 2025

• Antes de la década de los sesenta, los entierros se realizaban en coche de caballos tirados por conductores vestidos de época que, una vez finalizado el oficio religioso, despedían al fallecido a modo de procesión, con acompañamiento de niños portando estandartes, velas, familiares y amigos en comitiva desde la parroquia hasta la salida de la población

• Con el desarrollo industrial y urbano, este tipo de despedidas eran incompatibles con la actividad y dinamismo de la vida más moderna

30 octubre 2025