Crevillent mostra la història i l’evolució geològica del Fondo i el jaciment de la Penya Negra amb una ruta senderista

En la visita guiada per la Serra de Crevillent del pròxim diumenge, 15 de desembre, es relatarà l’estreta relació del jaciment d’Herna amb la zona humida del Fondo, amb motiu del Dia Internacional de les Muntanyes

Crevillent (12/12/2019).- Crevillent celebrarà el Dia de les Muntanyes diumenge que ve, 15 de desembre, amb una ruta senderista que començarà a les 9.00 hores i anirà des de l’aparcament situat al final de la Rambla del Castelar fins al jaciment d’Herna, a La Penya Negra. Els interessats a assistir-hi poden inscriure’s en parque_elhondo@gva.es o a través del telèfon 966678515.

En la visita guiada “El Fondo vist des de la Serra de Crevillent” l’arqueòleg municipal Julio Trelis i el personal del parc natural parlaran sobre la història del jaciment arqueològic de la Penya Negra i la seua estreta relació amb la zona humida on s’assenta El Fondo. La distància a recórrer seran 6km, amb un desnivell de 230 m. Es recomana portar roba còmoda i calçat adequat, així com menjar i beguda per a l’esmorzar.

Gràcies a la perspectiva que donen les muntanyes, es podrà mostrar quina ha estat l’evolució geològica d’aquesta gran conca sedimentària al llarg dels últims 4000 anys. En el primer text que fa referència a l’antiga gran zona humida de la qual va formar part el Parc Natural El Fondo, el poeta llatí Rufo Festo Avieno descriu una llacuna d’enorme amplitud, on el riu Teodoro desemboca lentament. El poeta parla del mític poble fenici que es va assentar a aquestes costes, i afirma que ací en temps passats va estar la frontera dels tartessis i també l’existència de l’antiga ciutat d’Herna.

Basant-se en aquesta afirmació, els experts han identificat el gran jaciment arqueològic de Penya Negra, a la serra de Crevillent, amb aquesta antiga ciutat perduda, l’existència de la qual està també relacionada amb la presència d’aquesta gran llacuna que podria haver sigut en part navegable, i que va permetre la connexió amb altres assentaments a la costa de Guardamar o fins i tot amb l’Alcúdia d’Elx.

Durant aquesta jornada per la Serra de Crevillent es transcorrerà pel traçat de la séquia de la Font Antiga, els seus molins i l’aqüeducte d’Els Pontets, els quals tenen el seu origen en l’època andalusina, quan el coneixement àrab sobre el regadiu va propiciar la creació d’un sistema singular que aprofitava les aigües subterrànies.

Aquesta activitat, organitzada pel Parc Natural El Fondo en col·laboració amb la Regidoria de Medi Ambient i Lluita contra el Canvi Climàtic, i la Regidoria d’Educació i Cultura de Crevillent, està dirigida tant a muntanyencs com a naturalistes i, per descomptat, a aquelles persones interessades en l’arqueologia i el patrimoni hidràulic.

Des de la Regidoria de Medi Ambient animen tota la població a apuntar-se i gaudir d’aquesta activitat organitzada amb motiu de la celebració del Dia de les Muntanyes. La regidora Estefanía Salinas Peral ha comentat que aquesta ruta guiada permetrà donar a conéixer dos dels principals enclavaments naturals i històrics crevillentins tant als veïns de la localitat com a tots aquells interessats que s’acosten des d’altres municipis.

 

Crevillent muestra la historia y evolución geológica de El Hondo y el yacimiento de la Peña Negra con una ruta senderista

En la visita guiada por la Sierra de Crevillent del próximo domingo, 15 de diciembre, se relatará la estrecha relación del yacimiento de Herna con la zona húmeda de El Hondo, con motivo del Día Internacional de las Montañas

Crevillent (12/12/2019).- Crevillent celebrará el Día de las Montañas el próximo domingo, 15 de diciembre, con una ruta senderista que comenzará a las 9:00 horas e irá desde el aparcamiento situado al final de La Rambla del Castelar hasta el yacimiento de Herna, en La Peña Negra. Los interesados en asistir a la pueden inscribirse en parque_elhondo@gva.es o llamando al 966678515.

En la visita guiada “El Hondo visto desde la Sierra de Crevillent” el arqueólogo municipal Julio Trelis y el personal del parque natural hablarán sobre la historia del yacimiento arqueológico de la Peña Negra y su estrecha relación con la zona húmeda donde se asienta El Hondo. La distancia a recorrer serán 6km, con un desnivel de 230 m. Se recomienda llevar ropa cómoda y zapato adecuado, así como comida y bebida para el almuerzo.

Gracias a la perspectiva que dan las montañas, se podrá mostrar cuál ha sido la evolución geológica de esta gran cuenca sedimentaria a lo largo de los últimos 4000 años. En el primer texto que hace referencia a la antigua gran zona húmeda de la que formó parte el Parque Natural El Hondo, el poeta latino Rufo Festo Avieno describe una laguna de enorme amplitud, donde el río Teodoro desemboca lentamente. El poeta habla del mítico pueblo Fenicio que se asentó en estas costas, afirmando que aquí en tiempos pasados estuvo la frontera de los tartesios y también de la existencia de la antigua ciudad de Herna.

Basándose en esta afirmación, los expertos han identificado el gran yacimiento arqueológico de Peña Negra, en la Sierra de Crevillent, con esta antigua ciudad perdida, cuya existencia está también relacionada con la presencia de esa gran laguna que pudo haber sido en parte navegable, permitiendo la conexión con otros asentamientos en la costa de Guardamar o incluso con la Alcudia de Elche.

Durante esta jornada por la Sierra de Crevillent se transcurrirá por el trazado de la acequia de la Font Antiga, sus molinos y el acueducto de «Els Pontets», los cuales tienen su origen en época Andalusí, donde el conocimiento árabe sobre el regadío propició la creación de un sistema singular que aprovechaba las aguas subterráneas.

Esta actividad, organizada por el Parque Natural El Hondo en colaboración con la Concejalía de Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático, y la Concejalía de Educación y Cultura de Crevillent, está dirigida tanto a montañeros como a naturalistas, y por supuesto, a aquellas personas interesadas en la arqueología y el patrimonio hidráulico.

Desde la Concejalía de Medio Ambiente animan a toda la población a apuntarse y disfrutar de esta actividad organizada con motivo de la celebración del Día de las Montañas. La concejala Estefanía Salinas Peral ha comentado que esta ruta guiada permitirá dar a conocer dos de los principales enclaves naturales y históricos crevillentinos tanto a los vecinos de la localidad como a todos aquellos interesados que se acerquen desde otros municipios.

Próximos eventos

23 abr
25 abr
Compartir noticia

Te puede interesar

• La inversión alcanza los 86.000 euros, según ha explicado la edil de Obras, Pilar Mas Mas, actuando sobre un tramo del camino de Fossos, el camino del Puente 11 del trasvase, el camino de Abornasa que conecta con vereda Sendres, así como vereda de La Estación y camino Las Casicas

14 abril 2025

• En esta donación constan un centenar de fotografías de 1923 a 1978, producción literaria con poesías y novelas de este crevillentino, así como estudios históricos, ensayos, partituras y cuentos, junto con una importante biblioteca con publicaciones desde 1924, entre otros documentos

14 abril 2025

• El edil del área, Pedro García Magro, destaca que se promocionará esta fiesta declarada de Interés Turístico Internacional con dos mupis en la terminal de llegadas del Aeropuerto Alicante-Elche, donde también habrá un soporte digital en la oficina de Turisme Comunitat Valenciana en el que se podrá visionar el spot oficial de promoción de la Semana Santa de Crevillent

• La campaña también comprende inversión en redes sociales para la difusión del spot de Semana Santa, alcanzando a municipios de la provincia y de la Región de Murcia, así como diferentes retransmisiones en los canales oficiales del Ayuntamiento de Crevillent, de la Federación de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa y en medios de comunicación, al tiempo que se publicarán especiales en prensa escrita y digital, además de cobertura informativa de la televisión pública valenciana À Punt

11 abril 2025