Crevillent compta a partir d’aquesta setmana amb un detector de moviments sísmics

  • L’accelerògraf Sílex ha estat instal·lat a l’Ajuntament de Crevillent per l’Institut Geogràfic Nacional (IGN) i permetrà registrar de manera instantània la magnitud dels terratrèmols

Crevillent (18/02/2022).- Aquesta setmana l’Institut Geogràfic Nacional (IGN) s’ha desplaçat a Crevillent per a instal·lar a la Casa Consistorial un accelerògraf Sílex, un aparell que mesura l’acceleració o moviment del sòl, a partir d’una iniciativa que naix del mateix Ajuntament.

Amb la implantació d’aquest instrument, la localitat s’incorpora a la xarxa d’accelerògrafs, que compta amb 70 equips distribuïts a tot el país i amb 5 a la Comunitat Valenciana, a València, Xàtiva, Ontinyent i, ara, també a Crevillent.

El alcalde, José Manuel Penalva, ha destacat que aquest aparell permetrà millorar la capacitat d’avaluar els danys dels terratrèmols i conéixer la sismicitat de la zona, així com comptar amb mapes de sacsejades del sòl.

Que s’haja considerat Crevillent per a la seua instal·lació es deu –explica l’alcalde- al fet que el municipi està situat entre dues falles tectòniques, en un punt de confluència de falles”. “A més de col·laborar amb aquest organisme estatal, a la ciutadania crevillentina ens servirà per a conéixer, de forma quasi instantània, la repercussió que un moviment sísmic haja tingut a la nostra localitat i a la resta de la zona” afig Penalva.

Per la seua banda, el regidor de Protecció Ciutadana, Josep Candela, ha indicat que aquest sistema està actiu les 24 hores del dia, durant els 365 dies de l’any. Això permet que es puguen monitorar les dades i transmetre-les en temps real a la Xarxa Sísmica Nacional d’Espanya, a Madrid, a través de la connexió a Internet. Es tracta, per tant, d’un instrument molt útil per a vigilar els sismes i el comportament del sòl i poder disposar d’una major informació davant d’emergències d’aquest tipus.

Des de l’Ajuntament informen també que la ciutadania pot col·laborar en la recopilació d’informació emplenant un formulari en la pàgina web de l’IGN (https://www.ign.es/web/sis-cuestionario-macrosismico), en què poden compartir la seua percepció i comunicar els danys causats davant de qualsevol moviment sísmic amb l’objectiu de poder mesurar-ne la intensitat.

 

Crevillent cuenta a partir de esta semana con un detector de movimientos sísmicos

  • El acelerógrafo Sílex ha sido instalado en el Ayuntamiento de Crevillent por el Instituto Geográfico Nacional (IGN) y permitirá registrar de manera instantánea la magnitud de los terremotos

Crevillent (18/02/2022).- Esta semana el Instituto Geográfico Nacional (IGN) se ha desplazado a Crevillent para instalar en la Casa Consistorial un acelerógrafo Sílex, aparato que mide la aceleración o movimiento del suelo, siendo esta una iniciativa que nace del propio Ayuntamiento.

Con la implantación de este instrumento, la localidad se incorpora a la red de acelerógrafos, que cuenta con 70 equipos distribuidos en todo el país y con 5 en la Comunidad Valenciana, en València, Xàtiva, Ontinyent y, ahora, también Crevillent.

El alcalde, José Manuel Penalva, ha destacado que este aparato permitirá mejorar la capacidad de evaluar los daños de los terremotos y conocer la sismicidad de la zona, así como contar con mapas de sacudidas del suelo.

El hecho de que considerar Crevillent para su instalación se debe –explica el alcalde- a que el municipio está situado entre dos fallas tectónicas, en un punto de confluencia de fallas”. “Además de colaborar con este organismo estatal, a la ciudadanía crevillentina nos servirá para conocer, de forma casi instantánea, la repercusión que un movimiento sísmico haya tenido en nuestra localidad y el resto de la zona” añade Penalva.

Por su parte, el concejal de Protección Ciudadana, Josep Candela, ha indicado que este sistema está activo las 24 horas del día, durante los 365 días del año, monitorizando los datos y transmitiéndolos en tiempo real a la Red Sísmica Nacional de España, en Madrid, a través de la conexión a Internet. Por lo tanto, se trata de un instrumento muy útil para vigilar los seísmos y el comportamiento del suelo y poder disponer de una mayor información ante emergencias de este tipo.

Desde el Ayuntamiento informan también que la ciudadanía puede colaborar en la recopilación de información rellenando un formulario en la página web del IGN (https://www.ign.es/web/sis-cuestionario-macrosismico), donde pueden compartir su percepción y comunicar los daños causados ante cualquier movimiento sísmico con el objetivo de poder medir la intensidad del mismo.

Próximos eventos

Compartir noticia

Te puede interesar

• Se trata de la cuarta edición de esta competición futbolística con la participación de 15 equipos en las categorías benjamín y alevín, entre los que destacan clubes como FC Barcelona, Atlético de Madrid, Manchester City, PSG, Chelsea o Inter de Milán

• En el marco de este torneo habrá un partido amistoso de la Selección de Creadores de España con repercusión mundial, alcanzando a millones de personas en el mundo a través de las redes sociales

• Lo recaudado con la adquisición de las entradas irá destinado a “El sueño de Vicky”, fundación dedicada a la investigación del cáncer infantil

18 marzo 2025

• En el siglo XVIII, San José contaba con una imagen y una capilla en la antigua parroquia de Nuestra Señora de Belén y a mediados del siglo XIX su nombre se encontraba en el primer callejero, así como en los nombres de algunas instituciones

• En 1908, rescatado por la prensa histórica de Crevillent, se celebró en honor a San José un festejo acompañado de serenatas, reparto de pan para los más pobres y una procesión solemne

18 marzo 2025

• Este encuentro, que tuvo lugar el pasado viernes, se produjo sólo dos días después del anuncio y compromiso del conseller Marciano Gómez Gómez, sobre la construcción de un nuevo Centro de Salud o ampliación del ya existente

• A la reunión acudieron además de la directora general de Atención Primaria de la Generalitat Valenciana, Eva Suárez Vicent, el jefe del Servicio de Infraestructuras Sanitarias de la Generalitat Valenciana y la comisionada del Hospital del Vinalopó, la Dra. María Asunción Blasco Verdú, así como por parte del gobierno municipal, la alcaldesa Lourdes Aznar Miralles, la concejala de Sanidad, María Jesús Alfonso Egea, y el edil de Gobernación, Vicente Sánchez-Maciá Díez

17 marzo 2025