Crevillent busca alternatives a les cremes en els camps amb l’exemple d’Ontinyent

Les regidories d’Agricultura i de Medi Ambient han mantingut una reunió amb l’Ajuntament d’Ontinyent per interessar-se en el sistema de trituració de les restes de poda que han implantat amb èxit

Crevillent (19/08/2020).- Una delegació crevillentina ha visitat l’Ajuntament d’Ontinyent on s’ha donat lloc una reunió amb la regidora de Medi Ambient ontinyentina, Sayo Gandia. Esta cita és producte de la recerca que per part dels regidors crevillentins estan fent per estudiar alternatives al que ha vingut sent fins ara el sistema de cremes habitual.

Este any, amb les restriccions durant mesos pel covid i amb la restricció de realitzar cremes agrícoles als mesos d’estiu, s’ha deixat encara més en evidència que és necessari implementar noves experiències que vagen reduint una pràctica que a banda de contaminant és un perill per a l’ecosistema.

A Ontinyent ja fa uns anys que s’ha implantat un sistema de triturat de les restes de poda que evita haver de cremar-les i ho fa amb diferents modalitats, tant a domicili com amb la cessió de maquinària més menuda a particulars. Estes trituradores produixen un triturat vegetal que després s’utilitza en el mateix camp estenent-lo per a protegir el sòl de terra.

En paraules de Josep Candela, regidor d’Agricultura, “es tracta d’adquirir una nova cultura amb l’ecosistema que es guie pels principis de reutilització dels recursos i cooperació entre administració i ciutadà. Fomentar estes noves vies de tractament dels residus agrícoles és aplicar criteris de sostenibilitat que cuiden del territori i de les persones. Donar facilitats per cuidar-nos millor”.

En el mateix sentit, la regidora de Medi Ambient, Estefania Salinas, confirma que la consecució d’un municipi verd va en la línia d’eliminar estes cremes. “Volem actuar a tots els nivells en la lluita contra el canvi climàtic i en l’eliminació de tot allò que produix contaminants a la biosfera. Les últimes notícies d’incendis a les comarques veïnes per cremes incontrolades certifica que a banda d’agents contaminants, les cremes representen un perill per al nostre paisatge i reduir-les està en la nostra agenda política”. Des de les regidories afirmen que esta ha sigut la primera reunió d’un seguit de visites a casos on s’han aplicat amb èxit mesures verdes per a posar-les en marxa de manera gradual a Crevillent.

 

Crevillent busca alternativas a las quemas en los campos con el ejemplo de Ontinyent

  • Las concejalías de Agricultura y de Medio Ambiente han mantenido una reunión con el Ayuntamiento de Ontinyent para interesarse en el sistema de trituración de los restos de poda que han implantado con éxito

Crevillent (19/08/2020).- Una delegación crevillentina ha visitado el Ayuntamiento de Ontinyent donde ha tenido lugar una reunión con la concejala de Medio Ambiente ontinyentina, Sayo Gandia. Esta cita es producto de la investigación que por parte de los concejales crevillentinos se está haciendo para estudiar alternativas al que ha venido siendo hasta ahora el sistema de quemas habitual.

Este año, con las restricciones causadas por el Covid y con la restricción de realizar cremas agrícolas en los meses de verano, se ha dejado todavía más en evidencia que es necesario implementar nuevas experiencias que vayan reduciendo una práctica que además de contaminante es un peligro para el ecosistema.

En Ontinyent ya hace unos años que se ha implantado un sistema de triturado de los restos de poda que evita tener que quemarlas y lo hace mediante diferentes modalidades, tanto a domicilio como con la cesión de maquinaria más pequeña a particulares. Estas trituradoras producen un triturado vegetal que después se utiliza en el mismo campo extendiéndose para proteger el suelo.

En palabras de Josep Candela, concejal de Agricultura, “se trata de adquirir una nueva cultura con el ecosistema que nos lleve de acuerdo a los principios de reutilización de los recursos y cooperación entre administración y ciudadano. Fomentar estas nuevas vías de tratamiento de los residuos agrícolas es aplicar criterios de sostenibilidad que cuiden del territorio y de las personas. Dar facilidades para cuidarnos mejor”.

En el mismo sentido, la regidora de Medio Ambiente, Estefanía Salinas, confirma que la consecución de un municipio verde va en la línea de eliminar estas quemas. “Queremos actuar en todos los niveles en la lucha contra el cambio climático y en la eliminación de todo aquello que produce contaminantes a la biosfera. Las últimas noticias de incendios en las comarcas vecinas por quemas incontroladas certifica que además de agentes contaminantes, las quemas representan un peligro para nuestro paisaje y reducirlas está en nuestra agenda política”. Desde las concejalías afirman que esta ha sido la primera reunión de una serie de visitas a casos donde se han aplicado con éxito medidas verdes para ponerlas en marcha de manera gradual en Crevillent.

Próximos eventos

28 mar
30 mar
Compartir noticia

Te puede interesar

• Este órgano ha analizado las diferentes cuestiones relativas para una mejor seguridad en nuestra localidad, según ha informado la alcaldesa Lourdes Aznar Miralles

• La alcaldesa ha solicitado personalmente una reunión en la que pueda estar presente el Subdelegado del Gobierno, Juan Antonio Nieves Martínez, quien no ha podido asistir finalmente por cuestiones de agenda de última hora, acudiendo en su lugar el secretario general de dicha administración

25 marzo 2025

• “Este nuevo servicio se incluye en la sede de la Asociación de Vecinos con el objetivo de dinamizar la actividad cultural en la pedanía”, ha destacado la alcaldesa Lourdes Aznar Miralles

21 marzo 2025

• “Esta visita a Crevillent de 26 delegados de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea responde al ámbito de protección del patrimonio cultural de la UE, interesándose esta oficina por nuestra industria alfombrera y la tradición artesanal del esparto que supuso el origen de las primeras alfombras”, ha destacado la alcaldesa Lourdes Aznar Miralles

• La concejala de Cultura, Mónica San Emeterio Gil, ha afirmado que “en esta visita hemos acudido a una empresa del sector de la alfombra y moqueta referente en innovación y también al IES Maciá Abela para mostrar la Cueva del Museo del Esparto, así como demostraciones con esta fibra vegetal, talleres de hilado, de telar de rejilla y de fabricación de alfombras con telar manual

20 marzo 2025