Crevillent aconsegueix una nova subvenció per a la realització de l’Avaluació de Vulnerabilitat i Riscos del Canvi Climàtic (ECC) i l’Informe de Seguiment Quantitatiu (ISC)

Aquesta nova subvenció de la Diputació d’Alacant sufragarà les despeses de l’elaboració de l’Avaluació de Vulnerabilitat i Riscos del Canvi Climàtic (ECC) i l’Informe de Seguiment Quantitatiu (ISC)

Crevillent (22/10/2020).- L’Ajuntament de Crevillent aconsegueix una nova subvenció de la Diputació d’Alacant per a la realització de l’Avaluació de Vulnerabilitat i Riscos del Canvi Climàtic i l’Informe de Seguiment Quantitatiu.

L’Avaluació de la Vulnerabilitat i Riscos del Canvi Climàtic és un anàlisi que determina la naturalesa i l’abast del risc analitzant els possibles perills i avaluant la vulnerabilitat que podria generar una possible amenaça o mal a les persones, la propietat, les condicions de vida i el medi ambient de què depenen. L’avaluació pot incloure riscos relacionats amb inundacions, temperatures extremes i oles de calor, sequeres i escassetat d’aigua, elevació del nivell de la mar, incendis forestals, etc.

D’altra banda, l’Informe de Seguiment Quantitatiu estudia els consums energètics i les emissions de CO₂ dins del terme municipal i estableix una comparació amb l’Inventari d’Emissions de Referència (IER), per a monitorar quantitativament el nivell de compliment dels objectius. També recull les accions dutes a terme pels municipis en matèria de reducció d’emissions com en adaptació al canvi climàtic.

Des de la Regidoria de Medi Ambient especifiquen que aquestes subvencions que otorga la Diputació Provincial d’Alacant, són subvencions no dineràries i que serà la Diputació qui prestarà l’assistència necessària a l’ajuntament per a la redacció d’aquests informes.

L’elaboració d’aquests informes es troba dins del compromís adquirit per aquest municipi amb l’adhesió al Pacte dels Alcaldes. Amb aquesta adhesió, l’ajuntament es comprometia bàsicament a:

–           Reduir les emissions de CO₂ en un 40% com a mínim fins a 2030

–           Augmentar la seua resilència mitjançant l’adaptació a les repercussions del canvi climàtic

Segons la regidora de l’àrea, Estefanía Salinas Peral, “amb l’otorgament d’aquestes dues subvencions, el municipi podrà fer un pas més per a complir amb els Objectius de Desenvolupament Sostenible dels quals es compon l’agenda 2030”, el respecte a la naturalesa i la conscienciació pel canvi climàtic és una lluita que hem d’exercir tots conjuntament perquè els nostres fills i els nostres nets hereten un món net i cuidat en el qual poder viure.

 

NOTA DE PRENSA

Crevillent logra una nueva subvención para la realización de la Evaluación de Vulnerabilidad y Riesgos del Cambio Climático (ECC) y el Informe de Seguimiento Cuantitativo (ISC)

●      Esta nueva subvención de la Diputación de Alicante sufragará los gastos de la elaboración de la Evaluación de Vulnerabilidad y Riesgos del Cambio Climático (ECC) y el Informe de Seguimiento Cuantitativo (ISC)

Crevillent (22/10/2020).- El Ayuntamiento de Crevillent logra una nueva subvención de la Diputación de Alicante para la realización de la Evaluación de Vulnerabilidad y Riesgos del Cambio Climático y el Informe de Seguimiento Cuantitativo.

La Evaluación de la Vulnerabilidad y Riesgos del Cambio Climático es un análisis que determina la naturaleza y el alcance del riesgo analizando los posibles peligros y evaluando la vulnerabilidad que podría generar una posible amenaza o daño a las personas, la propiedad, las condiciones de vida y el medio ambiente de que dependen. La evaluación puede incluir riesgos relacionados con inundaciones, temperaturas extremas y olas de calor, sequías y escasez de agua, elevación del nivel del mar, incendios forestales, etc.

Por otro lado, el Informe de Seguimiento Cuantitativo estudia los consumos energéticos y las emisiones de CO2 dentro del término municipal y establece una comparación con el Inventario de Emisiones de Referencia (IER), para monitorizar cuantitativamente el nivel de cumplimiento de los objetivos. También recoge las acciones llevadas a cabo por los municipios en materia de reducción de emisiones como en adaptación al cambio climático.

Desde la Concejalía de Medio Ambiente especifican que estas subvenciones que otorga la Diputación Provincial de Alicante, son subvenciones no dinerarias y que será la Diputación quien prestará la asistencia necesaria al ayuntamiento para la redacción de estos informes.

La elaboración de estos informes se encuentra dentro del compromiso adquirido por este municipio con la adhesión al Pacto de los Alcaldes. Con esta adhesión, el ayuntamiento se comprometía básicamente a:

–       Reducir las emisiones de CO2 en un 40% como mínimo hasta 2030

–       Aumentar su resilencia mediante la adaptación a las repercusiones del cambio climático

Según la concejala del área, Estefanía Salinas Peral, “con el otorgamiento de estas dos subvenciones, el municipio podrá dar un paso más para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de los que se compone la agenda 2030, el respeto a la naturaleza y la concienciación por el cambio climático es una lucha que debemos ejercer todos conjuntamente para que nuestros hijos y nuestros nietos hereden un mundo limpio y cuidado en el que poder vivir”.

 

Próximos eventos

11 may
15 may
Compartir noticia

Te puede interesar

• La edil del área, Gema Escolano Bernad, informa que los alumnos que están cursando el Certificado de Profesionalidad en Confección de Páginas Web serán los encargados en sus prácticas de realizar las páginas webs a las asociaciones interesadas de Crevillent

• El diseño de las páginas webs será gratuito, así como el asesoramiento sobre su estructura y funcionalidades y el mantenimiento técnico hasta febrero de 2026

8 mayo 2025

• El concejal de Seguridad Ciudadana, Francisco Verdú Ros, ha informado de un total de 13 refuerzos policiales durante este viernes de Mig Any, aparte del turno ordinario ya programado, contando también con el apoyo de la unidad canina para controles de drogas y de la unidad de drones para garantizar la seguridad, persiguiendo así cualquier tipo de delito o actitud incívica como orinar en la calle, al tiempo que habrá un punto violeta de sensibilización en los alrededores de la Plaza de la Constitución en la noche del viernes

• El concejal de Limpieza Viaria y Residuos, Pedro García Magro, ha destacado la colocación de 14 puntos urinarios, así como el refuerzo con cerca de 24 contenedores en las doce comparsas existentes durante estos días y las labores de limpieza exhaustiva en la mañana de este sábado 10 de mayo, tras la celebración de la fiesta de Mig Any, incluyendo barredoras y baldeos manuales por la Plaza de la Constitución y varias calles de la localidad

• La edil de Sanidad, María Jesús Alfonso Egea, ha apuntado que se ha organizado una cobertura de ambulancias para garantizar una correcta celebración de los actos y estar preparados ante cualquier imprevisto, programando dos ambulancias SVB en la noche de la fiesta de este viernes en la Plaza de la Constitución

8 mayo 2025

• La concejala del área, María Jesús Alfonso Egea, ha comunicado que desde la empresa le informan de que las obras comenzarán a partir de la próxima semana

• Los usuarios de San Felipe Neri se desplazarán por el momento al consultorio de El Realengo desde el lunes 12 de mayo, manteniéndose esta dinámica hasta que concluyan las obras, en caso de no poder adaptar un local municipal en la pedanía de acuerdo a los requisitos sanitarios que exige Conselleria

7 mayo 2025