Coro Virgen de la Esperanza

  • CORO VIRGEN DE LA ESPERANZA


Aunque su verdadero origen fue a finales del año 1983, el Coro Virgen de la Esperanza, inició su andadura a principios de 1985 con motivo de participar en el Certamen de Habaneras que tuvo lugar en el Teatro Chapí de Crevillent.

Desde entonces ha realizado varias giras actuando en numerosos pueblos y capitales como Palencia, Santander, Madrid, Albacete, Alicante, Valencia, etc. Cabe mencionar sus excelentes actuaciones en el programa "Costa Cálida" de la TV murciana.

En la actualidad consta de veinticuatro voces (17 femeninas y 7 varones). Su Director es: Vicente Navarro Mas, y su modalidad, habaneras, polifonía y la "Misa Criolla" entre otras.

Además de muchísimos trofeos, obtuvo:

3 er Premio del Certamen de Habaneras de Novelda.
2º Premio del Certamen de Habaneras en Crevillent.
Premio Especial "José Alarcón" en Totana.

De sus filas son los componentes del Trío Costa Blanca (los mejores boleros) que han actuado por toda la península y fuera de ella.

Con sus 4 CDs y un dilatado historial artístico son conocidos compartiendo escenario con artistas como Dyango, Caco Senante, Moncho, Tamara, Los Panchos, etc.

El Coro Virgen de la Esperanza ha puesto en escena las zarzuelas de "Los Gavilanes" y "Molinos de Viento".

 


 

Próximos eventos

26 dic
Compartir noticia

Te puede interesar

• Se plantean los días festivos aperturables locales el 2 de abril (Jueves Santo) y el lunes 5 de octubre (Moros y Cristianos), a cambio de no abrir los días 3 de abril (Viernes Santo) y el domingo 5 de julio (rebajas de verano), según ha informado la edil del área, Gema Escolano Berná

• Este acuerdo se trasladará a las entidades comerciales autonómicas para que se pronuncien y, tras ello, se dará cuenta a Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo

 

26 noviembre 2025

• La corporación también aprueba incoar un expediente para modificar la Ordenanza Reguladora de la Tasa para la Realización de la Actividad Administrativa de Concesión de Licencias de Apertura de Establecimientos o Actividades de Control con el objeto de establecer la exención para aquellas actividades sin ánimo de lucro que no generen actividad económica y que actualmente están sujetas al pago de la tasa como pueden ser las actividades impulsadas desde asociaciones vecinales, las AMPA, comparsas de Moros y Cristianos y cofradías y hermandades de la Semana Santa

• Asimismo, el pleno aprueba una moción no resolutiva del grupo Acord per Guanyar para iniciar la elaboración de una ordenanza municipal reguladora de los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), conocidos como los patinetes eléctricos

26 noviembre 2025

• La obra ha sido adquirida por el consistorio a través de una casa de subastas de Madrid, algo que garantiza la autenticidad y el valor histórico de la obra

24 noviembre 2025