Coordinació dels serveis preventius de cara a les festes patronals de Moros i Cristians

  • La Regidoria de Sanitat de Crevillent es reuneix amb l’Associació de Moros i Cristians, Policia Local, Emergències, Protecció Civil, Creu Roja i DYA per a assegurar el compliment de la normativa Covid-19 i avança que hi haurà un coordinador establit per cada comparsa i un altre general acordat des de l’Ajuntament encarregats d’aquesta matèria

Crevillent (23/09/2021).- A instàncies de la Regidoria de Sanitat, s’ha efectuat una reunió amb l’Associació de Moros i Cristians de Crevillent, la Policia Local, el cap d’Emergències de l’Ajuntament, Protecció Civil, Creu Roja i l’empresa DYA, amb la finalitat de coordinar els actes organitzats amb motiu de les festes patronals de Moros i Cristians i assegurar el compliment del decret de prevenció enfront de la COVID19 durant el seu desenvolupament. Després d’aquesta reunió, tindran lloc dues trobades més que es produiran la setmana vinent, amb l’objectiu de concloure les mesures i ultimar el sistema preventiu d’emergències.

Per a Gema Candelaria Asencio, regidora de Sanitat, és necessari destacar que “des de l’Associació de Moros i Cristians han demostrat que tenen molt ben assumit i organitzat el protocol. Totes les comparses compten ja amb el seu propi coordinador Covid. A més, des de l’Ajuntament s’ha proposat un coordinador Covid-19 general, amb comunicació directa amb la Regidoria de Sanitat, que treballarà de manera conjunta amb Creu Roja, Protecció Civil i DYA. S’ha oferit també la possibilitat de disposar de les màscares higièniques que va entregar la Diputació d’Alacant, perquè en cap moment cap fester, per qualsevol motiu, acudisca als actes sense màscara.”

No obstant això, des de la Regidoria de Sanitat apel·len a la “responsabilitat i sentit comú dels festers i no festers” davant possibles trobades o activitats que puguen arribar a realitzar-se amb independència de les organitzades per la pròpia Associació de Moros i Cristians o les comparses. “No hem d’oblidar mai que encara estem en pandèmia i que s’espera per a mitjan d’octubre una sisena ona, la virulència de la mateixa dependrà en gran part de la responsabilitat individual” afig l’edil de Sanitat.

Asencio ha afirmat que “és cert que celebrar les nostres festes poden ajudar a relaxar la fatiga pandèmica i a reactivar l’economia, especialment si tenim en compte que entre els grans castigats han estat l’hostaleria i xicotets negocis com les floristeries, botigues de cort i confecció, perruqueries, entre molts altres, i que aquesta és una bona oportunitat per a reactivar la seua activitat entorn de la festa. Malgrat això, és la nostra responsabilitat i és a les mans de tots i totes que passades les festes no augmenten els contagis en la nostra localitat. Esperem que les nostres Festes de Moros i Cristians, de gran prestigi i declarades d’Interés Turístic Internacional, no apareguen en premsa ni en xarxes socials amb titulars o repercussions negatives”.

 

Coordinación de los servicios preventivos de cara a las fiestas patronales de Moros y Cristianos

  • La Concejalía de Sanidad de Crevillent se reúne con la Asociación de Moros y Cristianos, Policía Local, Emergencias, Protección Civil, Cruz Roja y DYA para asegurar el cumplimiento de la normativa Covid-19 y adelanta que habrá un coordinador establecido por cada comparsa y otro general acordado desde el Ayuntamiento encargados de esta materia

Crevillent (23/09/2021).- A instancia de la Concejalía de Sanidad, se ha efectuado una reunión con la Asociación de Moros y Cristianos de Crevillent, la Policía Local, el jefe de Emergencias del Ayuntamiento, Protección Civil, Cruz Roja y la empresa DYA, con el fin de coordinar los actos organizados con motivo de las fiestas patronales de Moros y Cristianos y asegurar el cumplimiento del decreto de prevención frente a la COVID19 durante su desarrollo. Tras esta reunión, tendrán lugar dos encuentros más que se producirán la próxima semana, con el objetivo de concluir las medidas y ultimar el sistema preventivo de emergencias.

Para Gema Candelaria Asencio, concejala de Sanidad, es necesario destacar que “desde la Asociación de Moros y Cristianos han demostrado que tienen muy bien asumido y organizado el protocolo. Todas las comparsas cuentan ya con su propio coordinador Covid. Además, desde el Ayuntamiento se ha propuesto un coordinador Covid-19 general, con comunicación directa con la Concejalía de Sanidad, que trabajará de forma conjunta con Cruz Roja, Protección Civil y DYA. Se ha ofrecido también la posibilidad de disponer de las mascarillas higiénicas que entregó la Diputación de Alicante, para que en ningún momento ningún festero, por cualquier motivo, acuda a los actos sin mascarilla.”

Sin embargo, desde la Concejalía de Sanidad apelan a la “responsabilidad y sentido común de los festeros y no festeros” ante posibles encuentros o actividades que puedan llegar a realizarse con independencia de las organizadas por la propia Asociación de Moros y Cristianos o las comparsas. “No debemos olvidar nunca que todavía estamos en pandemia y que se espera para mediados de octubre una sexta ola, la virulencia de la misma dependerá en gran parte de la responsabilidad individual” añade la edil de Sanidad.

Asencio ha afirmado que “es cierto que celebrar nuestras fiestas pueden ayudar a relajar la fatiga pandémica y a reactivar la economía, especialmente si tenemos en cuenta que entre los grandes castigados han estado la hostelería y pequeños negocios como las floristerías, tiendas de corte y confección, peluquerías, entre muchos otros, y que esta es una buena oportunidad para reactivar su actividad en torno a la fiesta. A pesar de esto, es nuestra responsabilidad y está en las manos de todos y todas que pasadas las fiestas no aumenten los contagios en nuestra localidad. Esperamos que nuestras Fiestas de Moros y Cristianos, de gran prestigio y declaradas de Interés Turístico Internacional, no aparezcan en prensa ni en redes sociales con titulares o repercusiones negativas”.

Próximos eventos

31 oct
23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• Antes de la década de los sesenta, los entierros se realizaban en coche de caballos tirados por conductores vestidos de época que, una vez finalizado el oficio religioso, despedían al fallecido a modo de procesión, con acompañamiento de niños portando estandartes, velas, familiares y amigos en comitiva desde la parroquia hasta la salida de la población

• Con el desarrollo industrial y urbano, este tipo de despedidas eran incompatibles con la actividad y dinamismo de la vida más moderna

30 octubre 2025

• La corporación municipal reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio cultural crevillentino y aprueba la actualización de la normativa para modernizar y mejorar el servicio de taxi en el municipio

29 octubre 2025

• El edil de Museos, Antonio Candel Rives, subraya que esta iniciativa se constituye como la primera en la que se realizan conferencias en el museo con el objetivo de fomentar el diálogo y la reflexión en torno al arte y la cultura valenciana

• La primera conferencia será este jueves 30 de octubre a las 19:30 horas con David Gimilio Sanz, científico y conservador de las colecciones del Museo de las Bellas Artes de Valencia; el 27 de noviembre será el turno para Javier García Peiró, director de la Casa Museo José Benlliure. siendo un referente en la difusión de la obra de José Benlliure Gil y su hijo Peppino, así como del escultor Mariano Benlliure; y el 18 de diciembre tendremos la conferencia de Ana Satorre Pérez, directora del Museo “Mariano Benlliure” de Crevillent, también coautora del proyecto museográfico del museo y conocedora de la obra de Mariano Benlliure

28 octubre 2025