Convocado el IV Premio literario “Juan Antonio Cebrián” de divulgación histórica con el patrocinio del Ayuntamiento de Crevillent

/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tabla normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Calibri»,»sans-serif»; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:»Times New Roman»; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:»Times New Roman»; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} La Asociación Cultural Juan Antonio Cebrián con el patrocinio del Ayuntamiento de Crevillent, a través de la Concejalía de Cultura, ha convocado la cuarta edición del “Premio de Divulgación Histórica” para el año 2014. Este premio literario trata de fomentar las ideas que inculcó Juan Antonio Cebrián tanto en su vida como en sus obras y programas de radio.

Según las bases del Premio, podrán participar autores de todas las nacionalidades, cuyas obras de divulgación histórica o investigación escritas en castellano no tengan compromisos de publicación.

El objeto del Premio es fomentar los ensayos de divulgación, investigación y difusión de la historia, en general, desde un punto de vista original, ameno y riguroso. La extensión de los textos no podrá ser inferior a 100 páginas ni superior a 300 y el formato DIN A4.

Se presentarán 5 ejemplares y en la portada deberá figurar el título de la obra y el seudónimo del autor. Se presentarán por correo certificado al apartado de correos número 8 de Las Matas (Madrid) hasta el 25 de agosto de 2014.

El ganador del Premio obtendrá como reconocimiento un galardón representativo del premio, y la edición, difusión , así como distribución de la obra por la Editorial Glyphos.

Según la concejal de Cultura, Loreto Mallol, en la cubierta de los libros editados, impresos y distribuidos deberá figurar la impresión del escudo del Ayuntamiento y el nombre del municipio de Crevillent, como patrocinador del Premio.

El fallo del Jurado se hará público el 5 de septiembre en Madrid y el premio se entregará el 10 de octubre en Crevillent en la Casa Municipal de Cultura “José Candela Lledó” o en el Centro de Ocio Juvenil “Juan Antonio Cebrián”.

Mallol, recuerda que el ganador de la primera edición, cuyo premio se entregó en Albacete, fue Iván Figueiras Ruiz con Los ojos que miran al cielo. El segundo y tercer premio ya fueron entregados en la Casa Municipal de Cultura “José Candela Lledó” de Crevillent, siendo sus ganadores Luis Silva Mascuñana y Roberto Bustillo Bolardo con sus obras: Alquimia, tras la piedra filosofal y Lo que las arenas esconden. Entre las ruinas de babilonia y los mares de Tristán, respectivamente.

Próximos eventos

Compartir noticia

Te puede interesar

• La Concejalía de Ocio organiza una fiesta en la Plaza de la Constitución el próximo viernes 9 de mayo a partir de las 01:00 horas en la que habrá dos sesiones musicales, una con un estilo pop, hits e indie de la mano del dj residente de la Sala Stereo en Alicante, Dj Nando Costa, y otra de música comercial urbana, electrónica y reguetón con Dj PSK Ramos

• “Vuelve una noche muy esperada en nuestra localidad que marca que nos quedan seis meses para que nuestras fiestas de Moros y Cristianos estén de regreso”, ha animado el edil Pedro García Magro

2 mayo 2025

• La iniciativa, en la que participarán más de 300 niños y niñas de sexto de Primaria procedentes de 10 centros educativos del término municipal, cuenta con la colaboración del Centro de Salud a través de las explicaciones del Dr. Antonio Puig, extendiéndose el ciclo de visitas hasta el próximo 11 de junio, según ha informado la edil de la Agencia de Desarrollo Local (ADL) y Comercio, Gema Escolano Berná

30 abril 2025

• El Día del Trabajador se empezó a celebrar en Crevillent en 1890 junto con sociedades obreras locales

• En 1925, se organizaban mítines, conferencias y pasacalles de la banda de música La Primitiva, dirigida por Manuel Aznar Alfonso, el primer director de la Banda Unión Musical

30 abril 2025