CONEXIÓN PEATONAL DEL CASCO URBANO CON LA CIUDAD DEPORTIVA FELIX CANDELA Y CARRIL BICI

 

El Ayuntamiento está realizando las obras de construcción de una acera que conectará peatonalmente el casco urbano de Crevillent con la Ciudad Deportiva Arquitecto Félix Candela. Dentro del protecto “Acondicionamiento de calles de Crevillent” que aborda la ejecución de actuaciones urbanísticas en distintas áreas de Crevillent como la Plaza Maciá Abela, la intersección de la Vereda Carmelitas Misioneras Teresianas o la Vereda Hospital y Travesía de Fotjes, adquiere especial importancia la ejecución de esta conexión peatonal que facilitará la práctica deportiva a los más jóvenes que no disponen de vehículo para acercarse a la instalación deportiva y al mismo tiempo se urbaniza el ensanche de la carretera de la Estación, frente a los supermercados, evitando el estacionamiento de camiones que producen ruidos y molestias. Podría haberse contemplado la ejecución de un carril bici, y de hecho,  se impulsó la idea que finalmente no se ha llevado a cabo porque la plataforma peatonal, la acera, es de un ancho de 2 metros y es difícil compatibilizar dos carriles-bici, uno de ida y otro de venida, y además el paso de peatones. Además se tuvo en cuenta la próxima urbanización y desarrollo del “Sector A” que supondrá tener disponibilidad de terreno o viales para la conexión con bici a la instalación deportiva o al polígono industrial.

Además, según ha informado el Concejal de Obras Manuel Moya, se están realizando las gestiones oportunas, de solicitud de subvenciones, para dotar al municipio de Crevillent de un carril-bici que conecte el camping con San Felipe Neri, El Realengo, El Hondo, La Estación y Crevillent. Es un inicio que se continuará ampliando con nuevas rutas en la medida que su utilización demuestre la conveniencia de realizar el importante esfuerzo económico que representa dotar a una población de esta infraestructura.

 

Próximos eventos

31 oct
23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• Antes de la década de los sesenta, los entierros se realizaban en coche de caballos tirados por conductores vestidos de época que, una vez finalizado el oficio religioso, despedían al fallecido a modo de procesión, con acompañamiento de niños portando estandartes, velas, familiares y amigos en comitiva desde la parroquia hasta la salida de la población

• Con el desarrollo industrial y urbano, este tipo de despedidas eran incompatibles con la actividad y dinamismo de la vida más moderna

30 octubre 2025

• La corporación municipal reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio cultural crevillentino y aprueba la actualización de la normativa para modernizar y mejorar el servicio de taxi en el municipio

29 octubre 2025

• El edil de Museos, Antonio Candel Rives, subraya que esta iniciativa se constituye como la primera en la que se realizan conferencias en el museo con el objetivo de fomentar el diálogo y la reflexión en torno al arte y la cultura valenciana

• La primera conferencia será este jueves 30 de octubre a las 19:30 horas con David Gimilio Sanz, científico y conservador de las colecciones del Museo de las Bellas Artes de Valencia; el 27 de noviembre será el turno para Javier García Peiró, director de la Casa Museo José Benlliure. siendo un referente en la difusión de la obra de José Benlliure Gil y su hijo Peppino, así como del escultor Mariano Benlliure; y el 18 de diciembre tendremos la conferencia de Ana Satorre Pérez, directora del Museo “Mariano Benlliure” de Crevillent, también coautora del proyecto museográfico del museo y conocedora de la obra de Mariano Benlliure

28 octubre 2025