Coneixent la història del Carrer del Carmen

• L’Arxiu Municipal ens comparteix la història del Carrer del Carmen, una de les més antigues de la Localitat

Crevillent (16/07/2021).- Hui és la festivitat de la Verge del Carmen, coneixes la història d’aquest carrer?

És una dels carrers més antics de la localitat, situat al costat del llit de la séquia que portava l’aigua a Crevillent des del Castelar, on estava la mina d’aigua la Font Antiga o Mina del Poble, i l’aigua servia per al reg i consum humà.

En 1722, la Verge del Carmen tenia la seua pròpia capella en l’antiga parròquia de la nostra Senyora de Betlem i dues imatges, una amb vestit de tafetà i una altra xicoteta de marbre, amb peanya daurada per a eixir en processó els segons diumenges de mes. De fet, comptava amb una confraria pròpia, la més important juntament a la del Santíssim Sagrament i la Verge del Rosari, i els confrares abonaven una quota de 7 diners.

En el plànol de José Guardiola Picó de 1877, aquesta via apareix al costat del carrer Abeurador, on es va situar el primer safareig en el segle XVIII, en funcionament fins a les primeres dècades del segle XX.

Una les característiques d’aquest carrer és que compta amb una capella dedicada a la Verge del Carmen. El 24 d’agost de 1879, les actes de Ple denuncien al veí confrontant, Ramón Mas Espinosa, per obrir diversos buits per a finestres sense autorització a la seua casa, precisament on es troba edificada aquesta capella, que servia de paret mitgera per al seu habitatge.

Davant aquest succés, els regidors van donar un termini de huit dies al veí per a tapar els buits i deixar la paret tal com estava, i en cas de no complir, l’Ajuntament actuaria d’ofici “i a les seues costes”.

Finalment, el Ple va acordar “la reconstrucció de la capella […] dins del terreny que ocupava i donant-li la forma, solidesa i altura convenients per a embelliment del carrer i seguretat dels transeünts”, amb càrrec al pressupost municipal.

Amb l’arribada de la II República, el 19 d’abril de 1931, l’Ajuntament va acordar denominar aquest carrer en honor al crevillentí Vicente Sol Sánchez, membre del Govern Civil a Badajoz i Sevilla i Director General de Presons, per estar ací la seua casa natal, si bé pocs dies després, la làpida va ser destruïda en un acte de vandalisme, quedant sense efecte aquest acord.

Hui dia, la capella continua estant a l’inici d’aquest carrer, indicant la seua onomàstica, celebrada el 16 de juliol, dia de la Verge del Carmen.

 

Conociendo la historia de la Calle del Carmen

  • El Archivo Municipal nos comparte la historia de la Calle del Carmen, una de las más antiguas de la Localidad

Crevillent (16/07/2021).- Hoy es la festividad de la Virgen del Carmen, ¿conoces la historia de esta calle?

Es una de las calles más antiguas de la localidad, situada junto al cauce de la acequia que traía el agua a Crevillent desde el Castelar, donde estaba la mina de agua la Font Antiga o Mina del Poble, y cuya agua servía para el riego y consumo humano.

En 1722, la Virgen del Carmen tenía su propia capilla en la antigua parroquia de Nuestra Señora de Belén y dos imágenes, una con vestido de tafetán y otra chipequeña de mármol, con peana dorada para salir en procesión los segundos domingos de mes. De hecho, contaba con una cofradía propia, la más importante durante a la del Santísimo Sacramento y la Virgen del Rosario, cuyos cofrades abonaban una cuota de 7 dineros.

En el plano de José Guardiola Picó de 1877, esta vía aparece junto a la calle Abrevadero, donde se situó el primer lavadero en el siglo XVIII, en funcionamiento hasta las primeras décadas del siglo XX.

Una las características de esta calle es que cuenta con una capilla dedicada a la Virgen del Carmen. El 24 de agosto de 1879, las actas de Pleno denuncian al vecino colindante, Ramón Mas Espinosa, por abrir varios huecos para ventanas sin autorización en su casa, precisamente donde se halla edificada dicha capilla, que servía de pared medianera para su vivienda.

Ante este suceso, los concejales dieron un plazo de ocho días al vecino para tapar los huecos y dejar la pared tal y como estaba, y en caso de no cumplir, el Ayuntamiento actuaría de oficio “y a sus costas”.

Finalmente, el Pleno acordó “la reconstrucción de la capilla […] dentro del terreno que ocupaba y dándole la forma, solidez y altura convenientes para embellecimiento de la calle y seguridad de los transeúntes”, con cargo al presupuesto municipal.

Con la llegada de la II República, el 19 de abril de 1931, el Ayuntamiento acordó denominar esta calle en honor al crevillentino D. Vicente Sol Sánchez, miembro del Gobierno Civil en Badajoz y Sevilla y Director General de Prisiones, por estar aquí su casa natal, si bien pocos días después, la lápida fue destruida en un acto de vandalismo, quedando sin efecto dicho acuerdo.

 

Próximos eventos

Compartir noticia

Te puede interesar

• La primera fase de rehabilitación cuenta con un presupuesto de 600.000 € y se prevé que esté concluida a finales de 2025 para albergar, en noviembre, la gala de celebración del centenario de la compañía

• Tras su finalización, parte del edificio será cedida al Ayto. de Crevillent para albergar el futuro Museo Etnográfico y de la Alfombra

1 julio 2025

• Se trata de una serie de actividades orientadas al público infantil durante las vacaciones de verano que se desarrolla durante esta semana en la Biblioteca Municipal “Enric Valor”

1 julio 2025

• El edil del área, Vicente Sánchez-Maciá Díez, cita este miércoles 2 de julio a las 19:00 horas en el Salón de Actos del Centre Jove “Juan Antonio Cebrián” a profesionales del sector y ciudadanía en general para que aporten sugerencias, opiniones e ideas con el fin de poder desarrollar nuevas zonas industriales y construcción de nuevas viviendas en el municipio

30 junio 2025