Comercio tramita la ordenanza municipal reguladora de venta no sedentaria adaptada a la legislación establecida por el Consell

La Concejalía de Comercio ha remitido a la Comisión de Régimen Interior celebrada hoy miércoles, la Ordenanza Municipal Reguladora de Venta no Sedentaria, para dictamen y traslado a Pleno ordinario de febrero en que será aprobada.

La edil de Comercio Mª Ester Mas  informaba,  que el pasado mes de julio se realizó por parte de la Conselleria de Comercio una jornada dirigida a concejales del área para presentar la guía que sirviera de base en los municipios con el fin de  adaptar las ordenanzas existentes al marco normativo actual,  debido a los cambios sustanciales que se han recogido en materia normativa. En este sentido,  Mas  añadía,  que desde los servicios jurídicos municipales  se ha estado trabajando en los últimos meses en este borrador, para que el Ayuntamiento de Crevillent, con esta nueva redacción,  ajustar  la ordenanza actual a lo dispuesto en el Decreto 65/2012, de 20 de abril del Consell,  por el que se regula la venta no sedentaria en la Comunidad Valenciana.

El nuevo texto, que sigue los criterios de la normativa valenciana,  establece las modalidades de venta no sedentaria permitidas en el municipio, el procedimiento de autorización, tiempo y condiciones, derechos y obligaciones de los vendedores,  así como el régimen de infracciones y sanciones. Además, recoge y regula los supuestos de venta ambulante para los puestos de venta no sedentaria móvil. También concreta los distintos emplazamientos de estas actividades.

El Decreto establece un plazo que finaliza el próximo mes de abril para adaptar las normativas locales a la legislación establecida por el Consell, por ello es necesario aprobar en pleno de febrero la presente Ordenanza, con las modificaciones que se estimen pertinentes, en caso de haberlas, dentro del plazo estipulado.

Mª Ester Mas ha indicado que se trata principalmente de una actualización y ajuste de la normativa local a la autonómica,  en cumplimiento de la Directiva 2006/123/CE. “ Por eso se ha elaborado una  nueva ordenanza,  cuyo objetivo primero es el cumplimiento de la ley y con ello,  el desarrollo correcto y adecuado de estas actividades comerciales,  así como promover el desarrollo de las mismas en nuestro municipio”.

La concejal ha indicado que esperan contar con un  dictamen favorable de todos los grupos políticos para su aprobación en el Pleno de este mes de febrero. “De este modo la ordenanza municipal cumple con la Ley 3/2011 de 23 de marzo de la GV y demás legislación de comercio referente a este sector económico”.

 

 

 

 

 

Próximos eventos

1 jul
Compartir noticia

Te puede interesar

• La edil de Participación Ciudadana, Silvia Asencio Mas, ha manifestado que se repararán las humedades del edificio de la Asociación de Vecinos del Barrio de La Estación, al tiempo que se retiran construcciones auxiliares como la barbacoa y el escenario que estaban deterioradas e inutilizadas

• El concejal de Atención Vecinal, Pedanías y Barrios, Francisco Verdú Ros, ha explicado que “desde la asociación de vecinos se venía planteando esta adecuación desde hace algunos años y hoy damos cumplimiento a esta petición, convirtiéndose próximamente en una realidad”

15 septiembre 2025

• Este programa, impulsado por el Taller de Empleo Villa de Crevillent XI, dependiente de la Concejalía de Agencia de Desarrollo Local (ADL), y con la colaboración de la Concejalía de Bienestar Social, se inicia mañana martes en el Centro de Mayores “Parc Nou”

• Esta iniciativa se concibe como un espacio de encuentro, participación y acompañamiento, donde los mayores podrán estimular sus capacidades cognitivas, potenciar su creatividad, compartir experiencias y construir nuevas relaciones sociales

15 septiembre 2025

• Esta actuación tiene como objetivo el de facilitar que los medios de extinción de incendios y de emergencias puedan acceder a lo más alto de la sierra en caso de producirse algún incendio forestal

• La acción también contempla la limpieza de cunetas y retirada y triturado de pinos secos como medida antiincendios

• Las obras están financiadas con cargo a una subvención concedida por la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructura y Territorio por un importe de 7.298,72 euros

10 septiembre 2025