Catálogo de la exposición de Mariano Benlliure, coproducida por el Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana y la Consejería de Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid.

Tras la conmemoración del 150 aniversario del nacimiento de Mariano Benlliure, se siguen realizando actividades para resaltar su magnífica obra, como es el caso de la mayor y más completa exposición realizada hasta la fecha sobre el artista y sobre su contexto histórico y cultural, citando las palabras que emplea el Presidente de la Generalitat Valenciana Alberto Fabra, en la presentación del catálogo de la misma.

Se trata de una exposición, que bajo el título “Mariano Benlliure. El dominio de la materia” ha coproducido el Consorcio de Museos de la Generalitat Valenciana y  la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid.

La exposición se desarrollará en dos fases, la primera en Madrid en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y la segunda en Valencia en el Centro del Carmen, barrio en el que creció  Mariano Benlliure.

 

En el catálogo de 359 páginas aparece en numerosas ocasiones el Museo Municipal Mariano Benlliure de Crevillent, pues se han prestado fotografías para la exposición de Madrid, exposición que se verá incrementada con piezas de la colección municipal cuando se inaugure en Valencia.

Aparecen un total de 19 fotografías correspondientes a piezas o documentos del Museo de Crevillent, como por ejemplo: Pastora Imperio posando en el jardín de Mariano Benlliure,  dos vistas de la sala “El estudio”, Mariano Benlliure en su estudio junto a su maja desnuda para el pedestal del monumento a Goya, modelando el busto de Titta Ruffo, trabajando en la lápida de la Duquesa de Denia  o del medallón al pintor Mariano Fortuny.

La Bacanal o Ánfora báquica merece un apartado especial de dos páginas, estando  dedicada una de ellas a  una fotografía de la misma y la otra a explicar la pieza que se compone de un pedestal de mármol de Carrara que soporta la esbelta ánfora y el trípode que la sostiene. También merecen especial atención las “Tres Marías y San Juan” que también ocupan dos páginas del catálogo.

 

La Concejal de Cultura, Loreto Mallol, indica que la exposición se puede visitar en Madrid durante los meses de abril, mayo y junio y en Valencia en los meses de julio, agosto y septiembre.

 

 

 

 

 

 

Próximos eventos

22 abr
23 abr
Compartir noticia

Te puede interesar

• La inversión alcanza los 86.000 euros, según ha explicado la edil de Obras, Pilar Mas Mas, actuando sobre un tramo del camino de Fossos, el camino del Puente 11 del trasvase, el camino de Abornasa que conecta con vereda Sendres, así como vereda de La Estación y camino Las Casicas

14 abril 2025

• En esta donación constan un centenar de fotografías de 1923 a 1978, producción literaria con poesías y novelas de este crevillentino, así como estudios históricos, ensayos, partituras y cuentos, junto con una importante biblioteca con publicaciones desde 1924, entre otros documentos

14 abril 2025

• El edil del área, Pedro García Magro, destaca que se promocionará esta fiesta declarada de Interés Turístico Internacional con dos mupis en la terminal de llegadas del Aeropuerto Alicante-Elche, donde también habrá un soporte digital en la oficina de Turisme Comunitat Valenciana en el que se podrá visionar el spot oficial de promoción de la Semana Santa de Crevillent

• La campaña también comprende inversión en redes sociales para la difusión del spot de Semana Santa, alcanzando a municipios de la provincia y de la Región de Murcia, así como diferentes retransmisiones en los canales oficiales del Ayuntamiento de Crevillent, de la Federación de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa y en medios de comunicación, al tiempo que se publicarán especiales en prensa escrita y digital, además de cobertura informativa de la televisión pública valenciana À Punt

11 abril 2025