Catálogo de la exposición de Mariano Benlliure, coproducida por el Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana y la Consejería de Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid.

Tras la conmemoración del 150 aniversario del nacimiento de Mariano Benlliure, se siguen realizando actividades para resaltar su magnífica obra, como es el caso de la mayor y más completa exposición realizada hasta la fecha sobre el artista y sobre su contexto histórico y cultural, citando las palabras que emplea el Presidente de la Generalitat Valenciana Alberto Fabra, en la presentación del catálogo de la misma.

Se trata de una exposición, que bajo el título “Mariano Benlliure. El dominio de la materia” ha coproducido el Consorcio de Museos de la Generalitat Valenciana y  la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid.

La exposición se desarrollará en dos fases, la primera en Madrid en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y la segunda en Valencia en el Centro del Carmen, barrio en el que creció  Mariano Benlliure.

 

En el catálogo de 359 páginas aparece en numerosas ocasiones el Museo Municipal Mariano Benlliure de Crevillent, pues se han prestado fotografías para la exposición de Madrid, exposición que se verá incrementada con piezas de la colección municipal cuando se inaugure en Valencia.

Aparecen un total de 19 fotografías correspondientes a piezas o documentos del Museo de Crevillent, como por ejemplo: Pastora Imperio posando en el jardín de Mariano Benlliure,  dos vistas de la sala “El estudio”, Mariano Benlliure en su estudio junto a su maja desnuda para el pedestal del monumento a Goya, modelando el busto de Titta Ruffo, trabajando en la lápida de la Duquesa de Denia  o del medallón al pintor Mariano Fortuny.

La Bacanal o Ánfora báquica merece un apartado especial de dos páginas, estando  dedicada una de ellas a  una fotografía de la misma y la otra a explicar la pieza que se compone de un pedestal de mármol de Carrara que soporta la esbelta ánfora y el trípode que la sostiene. También merecen especial atención las “Tres Marías y San Juan” que también ocupan dos páginas del catálogo.

 

La Concejal de Cultura, Loreto Mallol, indica que la exposición se puede visitar en Madrid durante los meses de abril, mayo y junio y en Valencia en los meses de julio, agosto y septiembre.

 

 

 

 

 

 

Próximos eventos

26 dic
Compartir noticia

Te puede interesar

• La obra ha sido adquirida por el consistorio a través de una casa de subastas de Madrid, algo que garantiza la autenticidad y el valor histórico de la obra

24 noviembre 2025

• Se han editado un total de 400 ejemplares que se pueden recoger de forma gratuita en la Agencia de Desarrollo Local, en el Realengo y en formato digital en la web municipal, en el área de Archivo y dentro de la sección de Publicaciones podemos encontrar la serie completa de Edificios Históricos

• En este número se analiza el proceso de construcción de esta pedanía y su relación con Crevillent

24 noviembre 2025

• Desde las 17:30 horas habrá talleres infantiles de elaboración de árboles de Navidad en 3D y de coronas navideñas, así como carritos de palomitas y algodón de azúcar

• El evento contará con la participación de la cantante crevillentina Andrea Carreres y de la Escuela Coral de la Federación Coral, al tiempo que los niños y niñas podrán fotografiarse con los personajes de dibujos infantiles

• El colofón será un castillo de fuegos artificiales, según ha informado la alcaldesa Lourdes Aznar Miralles, en compañía de los ediles de Fiestas, Antonio Candel Rives, y de Juventud, Pedro García Magro

21 noviembre 2025