Catálogo de la exposición de Mariano Benlliure, coproducida por el Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana y la Consejería de Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid.

Tras la conmemoración del 150 aniversario del nacimiento de Mariano Benlliure, se siguen realizando actividades para resaltar su magnífica obra, como es el caso de la mayor y más completa exposición realizada hasta la fecha sobre el artista y sobre su contexto histórico y cultural, citando las palabras que emplea el Presidente de la Generalitat Valenciana Alberto Fabra, en la presentación del catálogo de la misma.

Se trata de una exposición, que bajo el título “Mariano Benlliure. El dominio de la materia” ha coproducido el Consorcio de Museos de la Generalitat Valenciana y  la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid.

La exposición se desarrollará en dos fases, la primera en Madrid en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y la segunda en Valencia en el Centro del Carmen, barrio en el que creció  Mariano Benlliure.

 

En el catálogo de 359 páginas aparece en numerosas ocasiones el Museo Municipal Mariano Benlliure de Crevillent, pues se han prestado fotografías para la exposición de Madrid, exposición que se verá incrementada con piezas de la colección municipal cuando se inaugure en Valencia.

Aparecen un total de 19 fotografías correspondientes a piezas o documentos del Museo de Crevillent, como por ejemplo: Pastora Imperio posando en el jardín de Mariano Benlliure,  dos vistas de la sala “El estudio”, Mariano Benlliure en su estudio junto a su maja desnuda para el pedestal del monumento a Goya, modelando el busto de Titta Ruffo, trabajando en la lápida de la Duquesa de Denia  o del medallón al pintor Mariano Fortuny.

La Bacanal o Ánfora báquica merece un apartado especial de dos páginas, estando  dedicada una de ellas a  una fotografía de la misma y la otra a explicar la pieza que se compone de un pedestal de mármol de Carrara que soporta la esbelta ánfora y el trípode que la sostiene. También merecen especial atención las “Tres Marías y San Juan” que también ocupan dos páginas del catálogo.

 

La Concejal de Cultura, Loreto Mallol, indica que la exposición se puede visitar en Madrid durante los meses de abril, mayo y junio y en Valencia en los meses de julio, agosto y septiembre.

 

 

 

 

 

 

Próximos eventos

19 may
15 may
Compartir noticia

Te puede interesar

• La concejal de Cementerios, María Jesús Alfonso Egea, asiste al inicio de los trabajos sobre la parcela situada más al norte del camposanto en la que se construirán unos aseos en calle Santa Rita, así como un almacén municipal para guardar material de trabajo entre las calles San Martín y Virgen del Carmen

• “Con el inicio de estas obras, cerramos esta primera fase de renovación de infraestructuras de nuestro cementerio para afrontar la falta de mantenimiento de este espacio porque recordemos que anteriormente ya hemos renovado los aseos ubicados frente al altar, hemos ejecutado un nuevo imbornal en la entrada del cementerio, también se ha realizado un lijado de desniveles en zonas del suelo, se han reparado o ejecutado hasta 110 cubiertas de nichos, así como la construcción de una nueva solera de hormigón en una zona levantada por las raíces de un pino”, ha afirmado la edil María Jesús Alfonso

15 mayo 2025

• Esta pieza, tallada en mármol y con firma en 1918, se enmarca en la época del máximo esplendor del escultor valenciano

13 mayo 2025

• La fiesta tendrá lugar este próximo sábado 17 de mayo en la Plaza de la Comunitat Valenciana, tras la celebración de las tradicionales paellas de las comparsas en el Parc Nou, según ha informado el edil de Fiestas, Antonio Candel Rives

12 mayo 2025