Casa de Cultura organiza 441 actividades con la asistencia de 55.480 personas en el año 2024

• La edil de Cultura, Mónica San Emeterio Gil, destaca que se han organizado espectáculos de primer orden como Café Quijano, Abraham Cupeiro, la interpretación de Carmina Burana y obras de teatro con Gabino Diego, Charlo López, Juanjo Artero o Luisa Gavasa y exposiciones como la del “Taller del Artista” del Ministerio de Cultura

Crevillent (04/02/2025).- La concejala de Cultura en el Ayuntamiento de Crevillent, Mónica San Emeterio Gil, ha realizado un balance de las actividades organizadas desde el Departamento de Cultura, destacando que se han llevado a cabo más de 441 actividades culturales, tanto en la Casa Municipal de Cultura “José Candela Lledó” como en otros lugares. Los asistentes a los actos del centro cultural en el pasado año 2024, han sido 55.480 personas.

Así, Mónica San Emeterio ha detallado que en el pasado año se programaron varios conciertos con gran afluencia de público , destacando el concierto tributo a Mecano “Hija de la Luna”; el de Café Quijano; la interpretación de Carmina Burana de Carl Orff por el Orfeón Crevillentino; el espectáculo de “La movida de los 80’ por la Orquesta Sinfónica de Villena; “Pangea. Un canto a la diversidad cultural de nuestro planeta” por Abraham Cuperio y la Sociedad Unión Musical de Crevillent; “Toda una vida” por José Manuel Mas, entre otros.

Se han organizado actividades en distintos lugares como la II Feria del Libro o los tres conciertos a la luz de la luna en el Parc Nou “Nits del Parc”; también se organizó el encuentro de títeres “Titeretent” o el Maratón de Cuentos o el Cine de Verano en Crevillent y en las pedanías.

En el apartado de teatro se presentó la XII Muestra de Teatro , en esta edición se apostó por organizar en la localidad 11 actuaciones de obras reconocidas y muy premiadas, con artistas nacionales como Gabino Diego, con “La curva de la felicidad”, Juanjo Artero y Luisa Gavasa, con la obra “El sueño de las ciudades. De Baudelaire a la otra sentimentalidad”, o Charo López, cerrando la muestra con un recital de versos junto al barítono Luis Santana, acompañados al piano por el maestro Víctor Carbajo. El púbico infantil también tuvo su espacio en la Muestra de Teatro con diversas representaciones, como “Nube Nube”, un espectáculo de títeres y marionetas inspirado en el cuento de La Sirenita, con numerosos reconocimientos en diversos certámenes.

En el apartado de exposiciones se registraron un total de 12 muestras destacando la del “Taller del artista” cedida por la Dirección General de Museos estatales del Ministerio de Cultura y la de los “Mayas” que se inauguró el 16 de diciembre y permanecerá expuesta hasta el 18 de marzo con visitas guiadas y talleres didácticos para escolares.

Al margen de conciertos, obras teatrales, danza y exposiciones, se han realizado otras actividades como por ejemplo el V Certamen de Cortos de Crevillent en el que se otorgó el Premio Vila de Crevillent, dotado de 1.000 euros y el Premio del Público, dotado con 300 euros. Asimismo, en este apartado también se incluyen todas las presentaciones de publicaciones como por ejemplo la entrega del premio de la XII edición del Premio Internacional “Juan Antonio Cebrián” de Divulgación Histórica al escritor con el pseudónimo de Arena Brown por su obra “Midas”. No debe olvidarse que durante el 2024 se han llevado a cabo varios talleres para toda la población, como el de teatro, esparto, pintura, baile tradicional, taller de literatura para mayores, entre otros.

La edil de Cultura también explica las distintas subvenciones que se han otorgado a las entidades locales culturales para su mantenimiento, alcanzando el total de la ayuda los 159.118,78 euros.

La Concejalía de Cultura también gestiona el servicio de la Agència de Promoció del Valencià (AVIVA), a través de la cual se ha fomentado el valenciano en distintos ámbitos, sobre todo el educativo y cultural de la localidad. Así, se ha llevado a cabo una nueva edición del certamen “De viva veu”, junto con la Fundación FULL para promoción de la lectura en voz alta.

Actividades programadas por la Concejalía de Cultura en el 200 aniversario del ajusticiamiento de “Jaume el Barbut”

Se programaron una serie de actividades y eventos para esta efeméride a lo largo del 2024, como conferencias, eventos musicales, teatro, literatura y arte. Además, se diseñó un logo representativo exclusivo para la ocasión que retrata la figura del bandolero por el artista local José Cuerda. La efeméride se inició en abril con motivo del mes del libro con la presentación de la novela “El Regreso de Jaime El Barbudo” del autor crevillentino Juan Carlos González Sánchez, continuando con un ciclo de conferencias a cargo de historiadores: Cayetano Mas Galvañ con el título “Sombras en el siglo de las luces: el bandolerismo en el Crevillent de los siglos XVIII y XIX”; Gonzalo Martínez Español, con el título “Jaime el Barbudo, un bandolero social en las sierras alicantino-murcianas” y la conferencia de Conxa Guilabert Fajardo, titulada “Jaume El Barbut en la literatura. Ficció o realitat?”.

Entre las actividades musicales y teatrales organizadas durante el año hemos contado con una conferencia a cargo de Miquel Àngel Múrcia i Cambra sobre la ópera “Rock Le Barbú” de Melcior Gomis”y el concierto-conferencia de la Zarzuela “Jaime El Barbudo” con la música de Julián Santos con la colaboración del Orfeón Crevillentino, así como la representación de la obra de teatro “Jaime El Barbudo” de Sixto Cámara por la compañía crevilletina de teatro “Els Teatrers”.

También se programaron actividades para los más pequeños con la presentación de un cuento infantil “Te cuento…Historias de un bandolero” con texto de Mª Ester Mas García y con encantadoras ilustraciones infantiles realizadas por Zoe Aznar y traducción al valenciano de Conxa Guilabert Fajardo. Este cuento ha sido repartido entre todo el alumnado de Primaria de la localidad. También se ha editado un álbum ilustrado con la biografía del Barbut con textos de Ana Satorre, Gonzalo Martínez Español, Francisco Belmonte y Conxa Guilabert, con los dibujos de Franjavi Quesada. Estas dos publicaciones están publicadas en pdf en la web municipal y sus booktrailers están en el canal de youtube.

Como colofón a este año dedicado a la figura del bandolero crevillentino se presentó un documental “El Bandolero de Crevillent”, a cargo de Roque Ortiz, que permanecerá colgado en el canal de youtube de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Crevillent.

Casa de Cultura organitza 441 activitats amb l’assistència de 55.480 persones l’any 2024

L’edil de Cultura, Mónica San Emeterio Gil, destaca que s’han organitzat espectacles de primer ordre com Café Quijano, Abraham Cupeiro, la interpretació de Carmina Burana i obres de teatre amb Gabino Diego, Charo López, Juanjo Artero o Luisa Gavasa i exposicions com la del «Taller de l’Artista» del Ministeri de Cultura

Crevillent (04/02/2025).- La regidora de Cultura a l’Ajuntament de Crevillent, Mónica San Emeterio Gil, ha realitzat un balanç de les activitats organitzades des del Departament de Cultura, destacant que s’han dut a terme més de 441 activitats culturals, tant a la Casa Municipal de Cultura “José Candela Lledó” com en altres llocs. Els assistents als actes del centre cultural en l’any passat 2024, han sigut 55.480 persones.

Així, Mónica San Emeterio ha detallat que en l’any passat es van programar diversos concerts amb gran afluència de públic, destacant el concert tribut a Mecano “Hija de la Luna”; el de Café Quijano; la interpretació de Carmina Burana de Carl Orff per l’Orfeó Crevillentí; l’espectacle de “La moguda dels 80’ per l’Orquestra Simfònica de Villena; “Pangea. Un cant a la diversitat cultural del nostre planeta” per Abraham Cuperio i la Societat Unió Musical de Crevillent; “Tota una vida” per José Manuel Mas, entre altres.

S’han organitzat activitats en diferents llocs com la II Fira del Llibre o els tres concerts a la llum de la lluna en el Parc Nou “Nits del Parc”; també es va organitzar la trobada de titelles “Titeretent” o la Marató de Contes o el Cinema d’Estiu a Crevillent i en les pedanies.

En l’apartat de teatre es va presentar la XII Mostra de Teatre , en esta edició es va apostar per organitzar en la localitat 11 actuacions d’obres reconegudes i molt premiades, amb artistes nacionals com Gabino Diego, amb “La corba de la felicitat”, Juanjo Artero i Luisa Gavasa, amb l’obra “El somni de les ciutats. De Baudelaire a l’altra sentimentalitat”, o Charo López, tancant la mostra amb un recital de versos al costat del baríton Luis Santana, acompanyats al piano pel mestre Víctor Carbajo. El púbic infantil també va tindre el seu espai en la Mostra de Teatre amb diverses representacions, com a “Núvol Núvol”, un espectacle de titelles i marionetes inspirat en el conte de La Sireneta, amb nombrosos reconeixements en diversos certàmens.

En l’apartat d’exposicions es van registrar un total de 12 mostres destacant la del “Taller de l’artista” cedida per la Direcció General de Museus estatals del Ministeri de Cultura i la dels “Maies” que es va inaugurar el 16 de desembre i romandrà exposada fins al 18 de març amb visites guiades i tallers didàctics per a escolars.

Al marge de concerts, obres teatrals, dansa i exposicions, s’han realitzat altres activitats com per exemple el V Certamen de Curts de Crevillent en el qual es va atorgar el Premi Vila de Crevillent, dotat de 1.000 euros i el Premi del Público, dotat amb 300 euros. Així mateix, en este apartat també s’inclouen totes les presentacions de publicacions com per exemple el lliurament del premi de la XII edició del Premi Internacional “Juan Antonio Cebrián” de Divulgació Històrica a l’escriptor amb el pseudònim d’Arena Brown per la seua obra “Midas”. No ha d’oblidar-se que durant el 2024 s’han dut a terme diversos tallers per a tota la població, com el de teatre, espart, pintura, ball tradicional, taller de literatura per a majors, entre altres.

L’edil de Cultura també explica les diferents subvencions que s’han atorgat a les entitats locals culturals per al seu manteniment, aconseguint el total de l’ajuda els 159.118,78 euros.

La Regidoria de Cultura també gestiona el servici de l’Agència de Promoció del Valencià (AVIVA), a través de la qual s’ha fomentat el valencià en diferents àmbits, sobretot l’educatiu i cultural de la localitat. Així, s’ha dut a terme una nova edició del certamen “De viva veu”, juntament amb la Fundació FULL per a promoció de la lectura en veu alta.

Activitats programades per la Regidoria de Cultura en el 200 aniversari de l’ajusticiament de “Jaume el Barbut”.

Es van programar una sèrie d’activitats i esdeveniments per a esta efemèride al llarg del 2024, com a conferències, esdeveniments musicals, teatre, literatura i art. A més, es va dissenyar un logo representatiu exclusiu per a l’ocasió que retrata la figura del bandoler per l’artista local José Cuerda. L’efemèride es va iniciar a l’abril amb motiu del mes del llibre amb la presentació de la novel·la “El Retorn de Jaume El Barbut” de l’autor crevillentí Juan Carlos González Sánchez, continuant amb un cicle de conferències a càrrec d’historiadors: Cayetano Mas Galvañ amb el títol “Ombres en el segle de les llums: el bandolerisme al Crevillent dels segles XVIII i XIX”; Gonzalo Martínez Español, amb el títol “Jaume el Barbut, un bandoler social en les serres alacantí-murcianes” i la conferència de Conxa Guilabert Fajardo, titulada “Jaume El Barbut en la literatura. Ficció o realitat?”.

Entre les activitats musicals i teatrals organitzades durant l’any hem comptat amb una conferència a càrrec de Miquel Àngel Múrcia i Cambra sobre l’òpera “Rock Le Barbú” de Melcior Gomis”i el concert-conferencia de la sarsuela “Jaume El Barbut” amb la música de Julián Santos amb la col·laboració de l’Orfeó Crevillentí, així com la representació de l’obra de teatre “Jaume El Barbut” de Sixto Cámara per la companyia crevilletina de teatre “Els Teatrers”.

També es van programar activitats per als més xicotets amb la presentació d’un conte infantil “Et conte…Històries d’un bandoler” amb text de Mª Ester Mas García i amb encantadores il·lustracions infantils realitzades per Zoe Aznar i traducció al valencià de Conxa Guilabert Fajardo. Este conte ha sigut repartit entre tot l’alumnat de Primària de la localitat. També s’ha editat un àlbum il·lustrat amb la biografia del Barbut amb textos d’Ana Satorre, Gonzalo Martínez Español, Francisco Belmonte i Conxa Guilabert, amb els dibuixos de Franjavi Quesada. Estes dos publicacions estan publicades en pdf en la web municipal i les seues booktrailers estan en el canal de youtube.

Com a colofó a este any dedicat a la figura del bandoler crevillentí es va presentar un documental “El Bandoler de Crevillent”, a càrrec de Roque Ortiz, que romandrà penjat en el canal de youtube de Cultura de l’Excm. Ajuntament de Crevillent.

Próximos eventos

Compartir noticia

Te puede interesar

• La edil de Cultura, Mónica San Emeterio Gil, destaca que se han organizado espectáculos de primer orden como Café Quijano, Abraham Cupeiro, la interpretación de Carmina Burana y obras de teatro con Gabino Diego, Charlo López, Juanjo Artero o Luisa Gavasa y exposiciones como la del “Taller del Artista” del Ministerio de Cultura

4 febrero 2025

• La edil del área, Silvia Asencio Mas, destaca que se han beneficiado un total de 12 asociaciones, superando las tres entidades benefactoras del año 2023

3 febrero 2025

• Este proyecto involucra a los distintos departamentos del instituto que abordarán cuestiones como la reducción de residuos, el uso de energía renovables y la preservación del agua

• La alcaldesa Lourdes Aznar y el edil de Educación, Antonio Candel Rives, han acudido a la presentación de este proyecto que impulsa valores medioambientales

31 enero 2025