Campanya de recollida d’objectes per al futur Museu Etnogràfic i de la Catifa de Crevillent

El Consell Etnogràfic anuncia que els crevillentins ja poden realitzar les seues donacions per a la creació del patrimoni etnològic

Crevillent (05/12/2019).- El Consell Etnogràfic ha comunicat el començament d’una campanya de recollida de material d’interés etnològic per a la formació del fons cultural del futur Museu Etnogràfic i de la Catifa de Crevillent. La campanya té com a objectiu aconseguir un extens patrimoni etnològic de la localitat mitjançant la recol·lecció de tota mena de béns materials de la vida i la cultura tradicional de Crevillent.

Entre el material que poden donar els veïns hi ha elements típics de la vida quotidiana, estris i ferramentes utilitzades en els diferents oficis d’antany (treballs de l’espart, agrícoles, ramaders, indústria catifera…) o en la vida tradicional en les llars, artesanies, fotografies, documents, publicacions o qualsevol altre objecte que tinga a veure amb la manera de vida i la cultura dels nostres avantpassats.

Les persones interessades a realitzar alguna donació han de dirigir-se a la Casa Municipal de Cultura o contactar amb el personal de les instal·lacions mitjançant el telèfon 965406431 o el correu casacultura@crevillent.es. La donació es tramitarà per les vies legals, i passarà pels tràmits oportuns per a la seua aprovació i la seua inclusió dins de l’Inventari Municipal.

Entre tots, podem aconseguir que es conserve el patrimoni cultural etnogràfic de la localitat, restaurant-lo i dotant-lo d’un ús funcional perquè tothom puga contemplar-lo al futur museu, que ens permetrà recuperar la nostra memòria cultural. Amb la col·laboració dels crevillentins podem donar a conéixer les nostres arrels i el nostre passat, una cosa que no ha de perdre’s, que hem de conservar per a les generacions futures i que entre tots podem aportar, per a fer realitat el “Museu Etnogràfic i de la Catifa de Crevillent ”, afirmen des de la Casa de Cultura.

Per a Jesús Ruiz, regidor de Cultura, aquesta recollida d’objectes de caràcter etnogràfic, que es trobaven dispersos o oblidats en molts casos, suposa fer un pas cap avant en la conservació, investigació i divulgació del patrimoni etnogràfic i de la cultura tradicional de Crevillent. Des del Consell Etnogràfic es convida tots els veïns del municipi a contribuir en la creació d’aquest fons cultural que formarà part del futur Museu Etnogràfic i de la Catifa, per a mostrar la cultura, les arrels i les tradicions pròpies del nostre poble a través d’objectes, utensilis i altres instruments.

Hem de protegir de manera urgent el poc patrimoni etnogràfic que ens queda perquè s’està perdent de forma molt ràpida. Contribueix-hi!

 

Campaña de recogida de objetos para el futuro Museo Etnográfico y de la Alfombra de Crevillent

El Consejo Etnográfico anuncia que los crevillentinos ya pueden realizar sus donaciones para la creación del patrimonio etnológico

Crevillent (05/12/2019).- El Consejo Etnográfico ha comunicado el comienzo de una campaña de recogida de material de interés etnológico para la formación del fondo cultural del futuro Museo Etnográfico y de la Alfombra de Crevillent. La campaña tiene como objetivo lograr un extenso patrimonio etnológico de la localidad mediante la recolección de todo tipo de bienes materiales de la vida y la cultura tradicional de Crevillent.

Entre el material que pueden donar los vecinos están elementos típicos de la vida cotidiana, enseres y herramientas utilizadas en los diferentes oficios de antaño (trabajos del esparto, agrícolas, ganaderos, industria alfombrera…) o en la vida tradicional en los hogares, artesanías, fotografías, documentos, publicaciones o cualquier otro objeto que tenga que ver con el modo de  vida y la cultura de nuestros antepasados.

Las personas interesadas en realizar alguna donación deben dirigirse a la Casa Municipal de Cultura o contactar con el personal de las instalaciones mediante el teléfono 965406431 o el correo casacultura@crevillent.es. La donación se tramitará por los cauces legales, pasando por los trámites oportunos para su aprobación y su inclusión dentro del Inventario Municipal.

Entre todos, podemos conseguir que se conserve el patrimonio cultural etnográfico de la localidad, restaurándolo y dotándolo de un uso funcional para que todo el mundo pueda contemplarlo en el futuro museo, que nos permitirá recuperar nuestra memoria cultural. Con la colaboración de los crevillentinos podemos dar a conocer nuestras raíces y nuestro pasado, algo que no debe perderse, que tenemos que conservar para las generaciones futuras y que entre todos podemos aportar, para hacer realidad el “Museo Etnográfico y de la Alfombra de Crevillent”, afirman desde la Casa de Cultura.

Para Jesús Ruiz, concejal de Cultura, esta recogida de objetos de carácter etnográfico, que se hallaban dispersos u olvidados en muchos casos, supone dar un paso hacia adelante en la conservación, investigación y divulgación del patrimonio etnográfico y de la cultura tradicional de Crevillent. Desde el Consejo Etnográfico se invita a todos los vecinos del municipio a contribuir en la creación de este fondo cultural que formará parte del futuro Museo Etnográfico y de la Alfombra, para mostrar la cultura y las raíces y tradiciones propias de nuestro pueblo a través de objetos, utensilios y otros instrumentos.

Debemos proteger de forma urgente el poco patrimonio etnográfico que nos queda porque se está perdiendo de forma muy rápida. ¡Contribuye a ello!

Próximos eventos

Compartir noticia

Te puede interesar

• La edil del área, Mónica San Emeterio Gil, informa de que la agenda cultural veraniega incluye las actuaciones de los monologuistas Martita de Graná, reconocida cómica con más de un millón de seguidores en Facebook, otro milllón en Instagram y 124.000 suscriptores en Youtube y Mení y Aguilera, dos hermanos gemelos con raíces en el Carnaval de Cádiz y una amplia trayectoria en el teatro y televisión

• En este trimestre también se retoma la actividad de “Cine de Verano” en las pedanías, barrios y Paseo de Fontenay, así como el III Festival de Habaneras en la Playa del Pinet, en coordinación con el Ayuntamiento de Elche

2 julio 2025

• La primera fase de rehabilitación cuenta con un presupuesto de 600.000 € y se prevé que esté concluida a finales de 2025 para albergar, en noviembre, la gala de celebración del centenario de la compañía

• Tras su finalización, parte del edificio será cedida al Ayto. de Crevillent para albergar el futuro Museo Etnográfico y de la Alfombra

1 julio 2025

• Se trata de una serie de actividades orientadas al público infantil durante las vacaciones de verano que se desarrolla durante esta semana en la Biblioteca Municipal “Enric Valor”

1 julio 2025