La UPCCA de Crevillent lanza una campaña en redes sociales para advertir de los riesgos del abuso de alcohol durante las fiestas

• La edil de Bienestar Social y Familia y Sanidad, María Jesús Alfonso Egea, afirma que “hay que educar e informar para prevenir las conductas indeseadas”

Crevillent (26/09/2024).- La Unidad de Prevención Comunitaria en Conductas Adictivas (UPCCA) de Crevillent ha lanzado durante estos días una campaña a través de las redes sociales del Ayuntamiento en la que advierte de los riesgos del abuso de alcohol y otras sustancias durante las próximas fiestas patronales y de Moros y Cristianos. Desde la UPCCA, explican que esta campaña se centra en especial en el consumo de “atracón” que se suele dar en los botellones y ambiente de fiesta.

La Unidad de Prevención Comunitaria en Conductas Adictivas (UPCCA) dependiente de la Concejalía de Bienestar Social, Familia y Sanidad, comenta que una de las funciones más importantes de este organismo es prevenir. La edil responsable del área, María Jesús Alfonso Egea, afirma que “desde la UPPCA nos trasladan que hay que ser realista porque el consumo cero es misión imposible, sobre en todo en fiestas patronales; por tanto, hay que educar e informar para prevenir las conductas indeseadas, sobre todo desde casa. Debemos preguntarnos en qué estamos fallando los padres para que nuestros hijos se vean envueltos en este tipo de situaciones. No vale con pensar que nuestros hijos e hijas no beben, hay que tomar decisiones y responsabilizarnos de la parte que nos toca”.

Según difunde la UPCCA, de acuerdo con la encuesta ESTUDES, existe un consumo relevante de bebidas alcohólicas, así 7 de cada 10 estudiantes valencianos de entre 14 y 18 años dice haber bebido en el último año y 5 de cada 10 en el último mes, lo que supone un cifra cercana al millón de jóvenes. “Esto también tiene una lectura positiva 5 de cada 10 jóvenes no bebe”, ha matizado la edil.

María Jesús Alfonso ha manifestado que “llegadas las fiestas estas cifras se disparan ante la normalidad del consumo de alcohol y lo fácil que es acceder al mismo, a pesar de estar prohibida su venta a menores”. La concejala ha reafirmado la necesidad de concienciar a través de esta campaña en las redes sociales municipales con el objetivo de sensibilizar sobre todo a la juventud.

“Los hastags de la campaña son: Divertirse con sentido común, Divertirse con sentimiento y consentimiento, Divertirse es normal y Emborracharse no es normal”, ha concluido Alfonso Egea.

La UPCCA de Crevillent llança una campanya en xarxes socials per a advertir dels riscos de l’abús d’alcohol durant les festes

L’edil de Benestar Social, María Jesús Alfonso Egea, afirma que «cal educar i informar per a previndre les conductes indesitjades»

Crevillent (26/09/2024).- La Unitat de Prevenció Comunitària en Conductes Addictives (UPCCA) de Crevillent ha llançat durant estos dies una campanya a través de les xarxes socials de l’Ajuntament en la qual advertix dels riscos de l’abús d’alcohol i altres substàncies durant les pròximes festes patronals i de Moros i Cristians. Des de la UPCCA, expliquen que esta campanya se centra en especial en el consum de “fartada” que se sol donar en els botellons i ambient de festa.

La Unitat de Prevenció Comunitària en Conductes Addictives (UPCCA) dependent de la Regidoria de Benestar Social, Família i Sanitat, comenta que una de les funcions més importants d’este organisme és previndre. L’edil responsable de l’àrea, María Jesús Alfonso Egea, afirma que “des de la UPPCA ens traslladen que ser realista perquè el consum zero és missió impossible, sobre en tot en festes patronals; per tant, cal educar i informar per a previndre les conductes indesitjades, sobretot des de casa. Hem de preguntar-nos en què estem fallant els pares perquè els nostres fills es vegen embolicats en esta mena de situacions. No val amb pensar que els nostres fills i filles no beuen, cal prendre decisions i responsabilitzar-nos de la part que ens toca”.

Segons difon la UPCCA, d’acord amb l’enquesta ESTUDES, existix un consum rellevant de begudes alcohòliques, així 7 de cada 10 estudiants valencians d’entre 14 i 18 anys diu haver begut en l’últim any i 5 de cada 10 en l’últim mes, la qual cosa suposa un xifra pròxima al milió de joves. “Això també té una lectura positiva 5 de cada 10 joves no beu”, ha matisat l’edil.

María Jesús Alfonso ha manifestat que “arribades les festes estes xifres es disparen davant la normalitat del consum d’alcohol i el fàcil que és accedir a este, malgrat estar prohibida la seua venda a menors”. La regidora ha reafirmat la necessitat de conscienciar a través d’esta campanya en les xarxes socials municipals amb l’objectiu de sensibilitzar sobretot a la joventut.

“Els hastags de la campanya són: Divertir-se amb sentit comú, Divertir-se amb sentiment i consentiment, Divertir-se és normal i Emborratxar-se no és normal”, ha conclòs Alfonso Egea.

Próximos eventos

Compartir noticia

Te puede interesar

• Se trata de la cuarta edición de esta competición futbolística con la participación de 15 equipos en las categorías benjamín y alevín, entre los que destacan clubes como FC Barcelona, Atlético de Madrid, Manchester City, PSG, Chelsea o Inter de Milán

• En el marco de este torneo habrá un partido amistoso de la Selección de Creadores de España con repercusión mundial, alcanzando a millones de personas en el mundo a través de las redes sociales

• Lo recaudado con la adquisición de las entradas irá destinado a “El sueño de Vicky”, fundación dedicada a la investigación del cáncer infantil

18 marzo 2025

• En el siglo XVIII, San José contaba con una imagen y una capilla en la antigua parroquia de Nuestra Señora de Belén y a mediados del siglo XIX su nombre se encontraba en el primer callejero, así como en los nombres de algunas instituciones

• En 1908, rescatado por la prensa histórica de Crevillent, se celebró en honor a San José un festejo acompañado de serenatas, reparto de pan para los más pobres y una procesión solemne

18 marzo 2025

• Este encuentro, que tuvo lugar el pasado viernes, se produjo sólo dos días después del anuncio y compromiso del conseller Marciano Gómez Gómez, sobre la construcción de un nuevo Centro de Salud o ampliación del ya existente

• A la reunión acudieron además de la directora general de Atención Primaria de la Generalitat Valenciana, Eva Suárez Vicent, el jefe del Servicio de Infraestructuras Sanitarias de la Generalitat Valenciana y la comisionada del Hospital del Vinalopó, la Dra. María Asunción Blasco Verdú, así como por parte del gobierno municipal, la alcaldesa Lourdes Aznar Miralles, la concejala de Sanidad, María Jesús Alfonso Egea, y el edil de Gobernación, Vicente Sánchez-Maciá Díez

17 marzo 2025