Bienestar Social va a realizar en los dos institutos un programa de prevención de conductas de riesgo para adolescentes

Crevillent ( 15/11/2016).- La Concejalía de Bienestar Social va a poner en marcha nuevamente el programa de prevención de conductas de riesgo  dirigido a adolescentes. Esta misma experiencia  se llevo a cabo con éxito durante el curso escolar 2014/15 desde el Servicio de Familia, Infancia e igualdad del departamento de Servicios Sociales Municipales.

En esta edición el programa se reanuda al confluir  objetivos de trabajo comunes de este servicio y la Unidad de Prevención Comunitaria en Conductas Adictivas, reflejado en el diseño del nuevo Plan municipal de drogodepencias. Además, según explica la concejal de Bienestar social Juana Guirao, se ha detectado  la necesidad en los centros de Educación de Secundaria de la localidad el poner en marcha programas que faciliten el  trabajo con adolescentes implicados en conductas de riesgo y su integración en las tareas del centro, de manera que puedan finalizar con éxito su escolarización y desaparezca el riesgo de exclusión social en su vida adulta.

Para el desarrollo y aplicación del programa se vuelve a contar con la experiencia de Fundación Diagrama, entidad que tiene una dilatada veteranía en la materia, ya que  se trata de una organización sin ánimo de lucro, de ámbito nacional e internacional, que trabaja desde 1991 con personas en situación de conflicto y/o dificultad social.

El programa actual tiene una temporalidad inicial de 4 meses y contará con un técnico diplomado en Educación Social proporcionado,  con un importe económico de 9.000 € a cargo del Ayuntamiento de Crevillent. El Programa “Actividades Socioeducativas para la Prevención de Conductas de Riesgo en Adolescentes” tiene un objetivo muy claro: pretende fomentar el desarrollo positivo del adolescente. Para ello, se define como una actuación que complementa la intervención desarrollada desde Servicios Sociales, las entidades educativas y de atención a la familia a través de actividades de apoyo escolar, aprendizaje no formal y desarrollo de competencias psicosociales que potencien la influencia de modelos positivos y eviten la aparición comportamientos de riesgo.

Para alcanzar este objetivo se va a trabajar con grupos diferenciados de cada Instituto, puesto que los perfiles de los alumnos propuestos en cada centro pueden tener perfiles distintos. Cada grupo va a tener un tratamiento personalizado para garantizar el éxito de la intervención.

 

Próximos eventos

23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• El concejal Francisco Verdú Ros destaca la importancia de implicar a toda la sociedad en la prevención y la lucha contra esta lacra, reforzando el trabajo con adolescentes y jóvenes, la visibilización de las víctimas, educando en valores y formando a los profesionales municipales

19 noviembre 2025

• La Casa de Cultura “José Candela Lledó” acoge este jueves la presentación de esta publicación, editada por l’Institu d’Estudis Comarcals del Baix Vinalopó, y en la que han participado con sus artículos la archivera municipal Bibiana Candela Oliver y Vicent Soler Selva

19 noviembre 2025

• El concejal del área, Pedro García Magro, anima a los jóvenes a inscribirse y disfrutar de una propuesta “divertida y pensada para ellos” que se desarrollará el próximo 30 de noviembre en el Pabellón Arbrets

17 noviembre 2025