Arriba a la Casa de Cultura de Crevillent una exposició dedicada al paleontòleg Daniel Jiménez Cisneros

“Inici de la investigació geològica i paleontològica en la Serra de Crevillent” s’inaugurarà el dilluns 18 de novembre a les 20.15 hores a la Casa de Cultura

Crevillent (15/11/2019).- Dilluns que ve, 18 de novembre, a les 20,15 h tindrà lloc a la Casa Municipal de Cultura la inauguració de l’exposició dedicada a Daniel Jiménez de Cisneros, amb el títol de “Inici de la investigació geològica i paleontològica en la Serra de Crevillent”. Aquesta exposició es realitza per commemorar l’efemèride de la publicació de la revista Ibèrica en 1919, de divulgació no solament nacional sinó també internacional, amb dos articles escrits per Daniel Jiménez de Cisneros i dedicats exclusivament a la Serra de Crevillent.

A Daniel Jiménez de Cisneros Crevillent li deu, no només la identificació dels principals jaciments paleontològics de la Serra, sinó el plantejament dels primers itineraris geològics sobre aquesta, publicats en la revista Ibèrica en 1919. Transcorreguts 100 anys, i malgrat que ja s’ha abordat en profunditat els seus estudis sobre Crevillent, la seua labor continua sent desconeguda a nivell local.

L’exposició és una gran ocasió perquè Crevillent conega la seua figura i reconega la investigació pionera sobre la paleontologia i geologia locals en les primeres dècades del segle XX. A més el visitant podrà conéixer de primera mà les edats geològiques de la Serra de Crevillent, comptant per primera vegada amb restes de mamífers oposats en el jaciment paleontològic Crevillent 2 (CR-2) prestats pel Museu de la Universitat de València d’Història Natural i per Plinio Montoya.

Per a la celebració d’aquesta efemèride la Regidoria de Cultura ha programat una sèrie d’actes com són el Curs d’Estiu de la UMH que es va realitzar durant el mes de setembre, l’exposició comissariada per Ana Satorre i Daniel Belmonte i textos d’aquest últim, un documental realitzat per Roque Ortiz que es projectarà durant la duració de l’exposició,  i on participen els familiars, i diversos investigadors que han abordat la figura de Cisneros.

El dia 27 de novembre es presentarà aquest documental, a més del còmic il·lustrat per Francisco Borja Estela i sota el guió de Consuelo Jiménez de Cisneros i els comissaris de l’exposició, l’acte finalitzarà amb la presentació del facsímil “Daniel Jiménez de Cisneros, Cent anys dels seus treballs sobre la Serra de Crevillent en Ibèrica (1919-2019)” coordinat tot per Ana Satorre i Daniel Belmonte.

Des de la Regidoria de Cultura volem agrair a totes les persones i entitats, així com al comissariat, tots els actes programats per a la celebració d’aquesta efemèride ja que sense ells no haguera sigut possible, i convidem a tot el poble de Crevillent al fet que assistisquen a tots els actes programats per a aquesta celebració.

Especialment volem agrair el préstec de material a la família Jiménez de Cisneros, Consuelo i Miguel, que han facilitat que tots els actes programats compten amb la seua implicació, igualment agraïm al  Museu de la Universitat de València d’Història natural, al MUPE d’Elx, CEMA Els Molins de Crevillent i a l’IES Jorge Joan d’Alacant.

 

Llega a la Casa de Cultura de Crevillent una exposición dedicada al paleontólogo Daniel Jiménez Cisneros

“Inicio de la investigación geológica y paleontológica en la Sierra de Crevillent” se inaugurará el lunes 18 de noviembre a las 20:15 horas en la Casa de Cultura

Crevillent (15/11/2019).- El próximo lunes 18 de noviembre, a las 20,15 h, tendrá lugar en la Casa Municipal de Cultura la inauguración de la exposición dedicada a Daniel Jiménez de Cisneros, con el título de “Inicio de la investigación geológica y paleontológica en la Sierra de Crevillent”. Esta exposición se realiza con motivo de conmemorar la efeméride de la publicación de la revista Ibérica en 1919, de divulgación no sólo nacional sino también internacional, con dos artículos escritos por Daniel Jiménez de Cisneros y dedicados exclusivamente a la Sierra de Crevillent.

A Daniel Jiménez de Cisneros Crevillent le debe, no sólo la identificación de los principales yacimientos paleontológicos de la Sierra, sino el planteamiento de los primeros itinerarios geológicos sobre la misma, publicados en la revista Ibérica en 1919. Transcurridos 100 años, y a pesar de ya se ha abordado en profundidad sus estudios sobre Crevillent, su labor sigue siendo desconocida a nivel local.

La exposición es una gran ocasión para que Crevillent conozca su figura y reconozca la investigación pionera sobre la paleontología y geología locales en las primeras décadas del siglo XX. Además el visitante podrá conocer de primera mano las edades geológicas de la Sierra de Crevillent, contando por primera vez con restos de mamíferos encontrados en el yacimiento paleontológico Crevillente 2 (CR-2) prestados por el Museo de la Universidad de Valencia de Historia Natural y por Plinio Montoya.

Para la celebración de esta efeméride la Concejalía de Cultura ha programado una serie de actos como son el Curso de Verano de la UMH que se realizó durante el mes de septiembre, la exposición comisariada por Ana Satorre y Daniel Belmonte y textos de este último, un documental realizado por Roque Ortiz que se proyectará durante la duración de la exposición  y donde participan los familiares y diversos investigadores que han abordado la figura de Cisneros.

El día 27 de noviembre se presentará este documental, además del cómic ilustrado por Francisco Borja Estela y bajo el guión de Consuelo Jiménez de Cisneros y los comisarios de la exposición, el acto finalizará con la presentación del facsímil  “Daniel Jiménez de Cisneros, Cien años de sus trabajos sobre la Sierra de Crevillent en Ibérica (1919-2019)” todo ello coordinado por Ana Satorre y Daniel Belmonte.

Desde la Concejalía de Cultura queremos agradecer a todas las personas y entidades, así como al comisariado, todos los actos programados para la celebración de esta efeméride ya que sin ellos no hubiera sido posible, e invitamos a todo el pueblo de Crevillent a que asistan a todos los actos programados para dicha celebración.

Especialmente queremos agradecer el préstamo de material a la familia Jiménez de Cisneros, Consuelo y Miguel, quienes han facilitado que todos los actos programados cuenten con su implicación, igualmente agradecemos al  Museo de la Universidad de Valencia de Historia natural, al MUPE de Elche, CEMA Los Molinos de Crevillent y al IES Jorge Juan de Alicante.

Próximos eventos

Compartir noticia

Te puede interesar

• La edil de Sanidad, María Jesús Alfonso Egea, ha manifestado que la oferta de la licitación presenta un presupuesto base de licitación sin impuestos de 221.156,25 euros, siendo el plazo límite de presentación de ofertas este 20 de enero a las 23:59 horas

• Estas obras se financiarán gracias a una subvención concedida por la Generalitat Valenciana el pasado verano por un valor de 263.279,30 euros

10 enero 2025
  • Según ha expresado el edil del área, Pedro García Magro, “este curso, en colaboración con la Cámara de Comercio de Alicante, pretende profundizar en las últimas técnicas de marketing para la captación de clientes, así como la asimilación de habilidades sociales y empeabilidad”

 

  • Entre los temas que se abordarán en la formación encontramos naming y marca, redes sociales, community manager, la reputación online, web y blog corporativos, posicionamiento SEO y publicidad en internet o email marketing, entre otros contenidos

 

  • El curso se desarrollará entre los meses de febrero y abril y el plazo de inscripciones se abre este próximo lunes 13 de enero
9 enero 2025

• La concejala del área, Mónica San Emeterio Gil, ha destacado que se ha apostado por una programación que conjugara teatro, historia, arte, música o literatura, entre otras facetas culturales, para disfrutar entre los meses de enero y marzo

• Puedes consultar la agenda cultural del primer trimestre del año en el siguiente enlace: https://acortar.link/JLvxaL

3 enero 2025