El Archivo Municipal “Clara Campoamor” recuerda las fiestas de la Virgen de la Salud de 1929

  • Esta festividad nace en 1902 y es una de las más populares de Crevillent

 

  • Durante tres días, la cofradía organizó veladas musicales protagonizadas por La Filarmónica «donde la dulzaina que por espacio de tres días consecutivos ha tenido aquel barrio alegre y bullicioso, quemando un bonito y artístico castillo de fuegos artificiales que dejó satisfecho al vecindario»

Crevillent (03/09/2024).- El Archivo Municipal “Clara Campoamor” de Crevillent recuerda las fiestas de la Virgen de la Salud de hace 100 años ya que es una de las festividades más populares de la localidad, nacida en 1902. Según los datos aportados por la Archivera Municipal, Bibiana Candela, hace casi 100 años, el 29 de septiembre de 1929 se celebró la verbena en honor a la Virgen de la Salud, una semana después de las fiestas en honor al Santo Ángel de la Guarda, con gran concurrencia de vecinos y un programa muy completo.

Durante tres días, la cofradía organizó veladas musicales protagonizadas por La Filarmónica “donde la dulzaina que por espacio de tres días consecutivos ha tenido aquel barrio alegre y bullicioso, quemando un bonito y artístico castillo de fuegos artificiales que dejó satisfecho al vecindario”. Al año siguiente, el festejo tuvo lugar casi a mediados del mes de octubre, tras la festividad del patrón San Francisco de Asís, y los actos contaron con dulzaina, música, cucañas y otras distracciones.

Al finalizar, la cofradía comenzó una campaña de recolección de donativos entre los vecinos con el objetivo de construir una nueva ermita para albergar la tan querida imagen, si bien no fructificó hasta 1950, de la mano de José Mas Caiuela. Hoy en día, esta es una fiesta que ha traspasado el propio barrio y la imagen es venerada por todo el pueblo de Crevillent.

________________________________________________________________________________________________________________

L’Arxiu Municipal “Clara Campoamor” recorda les festes de la Verge de la Salut de 1929

  • Aquesta festivitat naix en 1902 i és una de les més populars de Crevillent

  • Durant tres dies, la confraria va organitzar vetlades musicals protagonitzades per la Filharmònica “on la dolçaina que per espai de tres dies consecutius ha tingut aquell barri alegre i bulliciós, cremant un bonic i artístic castell de focs artificials que va deixar satisfet al veïnat”

Crevillent (03/09/2024).- L’Arxiu Municipal “Clara Campoamor” de Crevillent recorda les festes de la Verge de la Salut de fa 100 anys ja que és una de les festivitats més populars de la localitat, nascuda en 1902. Segons les dades aportades per l’Arxivera Municipal, Bibiana Candela, fa quasi 100 anys, el 29 de setembre de 1929 es va celebrar la revetla en honor a la Verge de la Salut, una setmana després de les festes en honor al Sant Ángel de la Guarda, amb gran concurrència de veïns i un programa molt complet.

Durant tres dies, la confraria va organitzar vetlades musicals protagonitzades per la Filharmònica “on la dolçaina que per espai de tres dies consecutius ha tingut aquell barri alegre i bulliciós, cremant un bonic i artístic castell de focs artificials que va deixar satisfet al veïnat”. A l’any següent, el festeig va tindre lloc quasi a mitjan mes d’octubre, després de la festivitat del patró Sant Francesc d’Assís, i els actes van comptar amb dolçaina, música, cucanyes i altres distraccions.

En finalitzar, la confraria va començar una campanya de recol·lecció de donatius entre els veïns amb l’objectiu de construir una nova ermita per a albergar la tan benvolguda imatge, si bé no va fructificar fins a 1950, de la mà de José Mas Caiuela. Hui dia, aquesta és una festa que ha traspassat el propi barri i la imatge és venerada per tot el poble de Crevillent.

Próximos eventos

23 oct
24 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• Este certamen, organizado por la Concejalía de Cultura y la Asociación de Creadores de Crevillent (ACC), se desarrollará este sábado 25 de octubre

• Las inscripciones están abiertas y además los artistas aficionados y profesionales de todas las edades se pueden apuntar hasta el mismo día del evento en la Plaza de la Comunitat Valenciana

• Las obras participantes estarán expuestas a partir de las 18:00 horas en el Parc Nou y durante un mes en la Casa Municipal de Cultura “José Candela Lledó”

22 octubre 2025

• Se trata de una cesión temporal para exponer esta pieza ecuestre en bronce de pequeño formato que constituye un magnífico ejemplo del virtuosismo técnico y la sensibilidad artística del escultor valenciano, quien supo captar con maestría el dinamismo del caballo y la serenidad del monarca

21 octubre 2025

• Esta actividad, consensuada entre Ayuntamiento y el grupo de danzas, tendrá lugar este domingo 26 de octubre, a las 18:30 horas en la Iglesia de Nuestra Señora de Belén, poniendo en valor la danza tradicional valenciana en las calles de Crevillent

• “Esta actividad refuerza la apuesta por diversificar la programación cultural, impulsando actividades nuevas y atractivas, al tiempo que exploramos nuevos formatos de exhibición de la danza que contribuyan a mantener viva la identidad y las tradiciones de nuestra localidad”, ha subrayado la edil de Cultura, Mónica San Emeterio Gil

21 octubre 2025