El Archivo Municipal “Clara Campoamor” presenta como Documento del Mes de agosto la festividad en honor a San Cayetano

• El origen de esta festividad se remonta a finales del siglo XVII en la sierra, donde se levantó la primera ermita gracias a la duquesa de Aveiro, esposa del duque de Arcos, con su correspondiente imagen para la veneración por todo el pueblo crevillentino, y adonde acudían gentes de toda la región

Crevillent (7/08/2024).- El Archivo Municipal de Crevillent “Clara Campoamor” presenta como Documento del Mes de agosto la festividad en honor a San Cayetano Thienne, cuyo origen se remonta a finales del siglo XVII en la sierra, donde se levantó la primera ermita gracias a la duquesa de Aveiro, esposa del duque de Arcos, con su correspondiente imagen para la veneración por todo el pueblo crevillentino, y adonde acudían gentes de toda la región. El Archivo Municipal conserva mucha información relativa a estas fiestas locales y que se pueden encontrar en los presupuestos, programas de fiestas, prensa histórica o proyectos de obras realizados en la ermita, algunos ya publicados coincidiendo con esta festividad.

El paraje de San Cayetano en la sierra de Crevillent, es un lugar no sólo muy querido para los crevillentinos, sino vinculado al Centro Excursionista desde su misma fundación en 1954, entidad dedicada al montañismo que cumple este año su setenta aniversario, y cuyos estatutos compuestos por 33 artículos, fueron aprobados por el Gobierno civil el 11 de febrero de 1967. Fue precisamente el Centro Excursionista el que colocó la hornacina en la cima de San Cayetano, inaugurada el domingo 17 de agosto de 1958, tras los trabajos realizados por miembros del Centro y la empresa Mármoles Crevillente. La imagen fue tallada en relieve sobre piedra caliza blanca por Carlos Quesada Soriano, por entonces presidente de la entidad deportiva y fue instalada en la cumbre, tras cinco días de trabajo por parte de Federico Botella y Cayetano Candela.

El acto de inauguración contó con una misa celebrada por el párroco de Albatera, D. José Juan Barceló, ante 1.500 personas, con presencia de crevillentinos y gente procedente de los pueblos más próximos como Hondón de lo Frailes, Albatera, Elda, Petrer, Alicante, Elche y Murcia. Poco tiempo después y debido al mal estado de este bello e histórico paraje de la sierra, el Centro Excursionista solicitó al Ayuntamiento su cesión con objeto de “restaurar el Ermitorio, cuidar loas árboles, hacer accesibles los caminos, conservar el agua, levantar los márgenes y en definitiva, […] que San Cayetano recobre su belleza”.

La Comisión Municipal Permanente, con fecha 2 de febrero de 1962, acordó, por unanimidad, ceder al Centro “uno de los parajes más bellos e históricos de Crevillent”, facultando a sus miembros la posibilidad de utilizar los servicios del mismo, mientras los gastos de restauración correrían a cargo de la entidad de montañismo. Una década después, en mayo de 1968, una chispa eléctrica tiró al suelo parte de la hornacina colocada en la cumbre, que fue restaurada hasta que fue destruido completamente por un rayo, en octubre de 1973.

El Centro Excursionista, a lo largo de su dilatada vida, ha realizado numerosas actividades, no sólo deportivas, sino también culturales, como el I Concurso – Exposición de Fotografía, celebrado en 1962 con motivo de la Semana Santa, para premiar fotografías de la sierra crevillentina y rincones pintorescos de la población. Desde el Archivo se quiere homenajear al Centro Excursionista, así como resaltar el paraje de San Cayetano, vinculado durante siglos a la historia crevillentina.

L’Arxiu Municipal “Clara Campoamor” presenta com a Document del Mes d’agost la festivitat en honor a Sant Gaietà

  • L’origen d’aquesta festivitat es remunta a la fi del segle XVII en la serra, on es va alçar la primera ermita gràcies a la duquessa de Aveiro, esposa del duc d’Arcs, amb la seua corresponent imatge per a la veneració per tot el poble crevillentí, i on acudien gents de tota la regió

Crevillent (7/08/2024).- L’Arxiu Municipal de Crevillent “Clara Campoamor” presenta com a Document del Mes d’agost la festivitat en honor a Sant Gaietà Thienne, l’origen del qual es remunta a la fi del segle XVII en la serra, on es va alçar la primera ermita gràcies a la duquessa de Aveiro, esposa del duc d’Arcs, amb la seua corresponent imatge per a la veneració per tot el poble crevillentí, i on acudien gents de tota la regió. L’Arxiu Municipal conserva molta informació relativa a aquestes festes locals i que es poden trobar en els pressupostos, programes de festes, premsa històrica o projectes d’obres realitzats en l’ermita, alguns ja publicats coincidint amb aquesta festivitat.

El paratge de Sant Gaietà en la serra de Crevillent, és un lloc no sols molt volgut per als crevillentins, sinó vinculat al Centre Excursionista des de la seua mateixa fundació en 1954, entitat dedicada al muntanyisme que complix enguany el seu setanta aniversari, i els estatuts compostos del qual per 33 articles, van ser aprovats pel Govern civil l’11 de febrer de 1967. Va ser precisament el Centre Excursionista el que va col·locar la fornícula en el cim de Sant Gaietà, inaugurada el diumenge 17 d’agost de 1958, després dels treballs realitzats per membres del Centre i l’empresa Marbres Crevillent. La imatge va ser tallada en relleu sobre pedra calcària blanca per Carlos Quesada Soriano, en aquells dies president de l’entitat esportiva i va ser instal·lada en el cim, després de cinc dies de treball per part de Federico Botella i Gaietà Candela.

L’acte d’inauguració va comptar amb una missa celebrada pel rector d’Albatera, Sr. José Juan Barceló, davant 1.500 persones, amb presència de crevillentins i gent procedent dels pobles més pròxims com Hondón del Frares, Albatera, Elda, Petrer, Alacant, Elx i Múrcia. Poc temps després i a causa del mal estat d’aquest bell i històric paratge de la serra, el Centre Excursionista va sol·licitar a l’Ajuntament la seua cessió a fi de “restaurar el Ermitorio, cuidar lloes arbres, fer accessibles els camins, conservar l’aigua, alçar els marges i en definitiva, […] que Sant Gaietà recobre la seua bellesa”.

La Comissió Municipal Permanent, amb data 2 de febrer de 1962, va acordar, per unanimitat, cedir al Centre “un dels paratges més bells i històrics de Crevillent”, facultant als seus membres la possibilitat d’utilitzar els servicis d’aquest, mentres els gastos de restauració serien a càrrec de l’entitat de muntanyisme. Una dècada després, al maig de 1968, una espurna elèctrica va tirar al sòl partix de la fornícula col·locada en el cim, que va ser restaurada fins que va ser destruït completament per un llamp, a l’octubre de 1973.

El Centre Excursionista, al llarg de la seua dilatada vida, ha realitzat nombroses activitats, no sols esportives, sinó també culturals, com el I Concurs – Exposició de Fotografia, celebrat en 1962 amb motiu de la Setmana Santa, per a premiar fotografies de la serra crevillentina i racons pintorescos de la població. Des de l’Arxiu es vol homenatjar el Centre Excursionista, així com ressaltar el paratge de Sant Gaietà, vinculat durant segles a la història crevillentina.

Próximos eventos

15 may
19 may
Compartir noticia

Te puede interesar

• La concejala del área, María Jesús Alfonso Egea, ha informado de que, con motivo del Día Internacional de las Familias que se celebra el 15 de mayo, se producirá la lectura de manifiesto a las puertas del Ayuntamiento a partir de las 12:00 horas, además de una actividad con talleres y cuentacuentos por la tarde en el Parc Nou entre las 17:00 y las 19:00 horas que contará con la colaboración de la especialidad de Dinamización del Taller de Empleo “Villa de Crevillent XI”

• En próximos días, se detallará una actividad temática que tendrá lugar el próximo 30 de mayo en el marco de este ciclo de actividades

12 mayo 2025

• La edil del área, Gema Escolano Bernad, informa que los alumnos que están cursando el Certificado de Profesionalidad en Confección de Páginas Web serán los encargados en sus prácticas de realizar las páginas webs a las asociaciones interesadas de Crevillent

• El diseño de las páginas webs será gratuito, así como el asesoramiento sobre su estructura y funcionalidades y el mantenimiento técnico hasta febrero de 2026

8 mayo 2025

• El concejal de Seguridad Ciudadana, Francisco Verdú Ros, ha informado de un total de 13 refuerzos policiales durante este viernes de Mig Any, aparte del turno ordinario ya programado, contando también con el apoyo de la unidad canina para controles de drogas y de la unidad de drones para garantizar la seguridad, persiguiendo así cualquier tipo de delito o actitud incívica como orinar en la calle, al tiempo que habrá un punto violeta de sensibilización en los alrededores de la Plaza de la Constitución en la noche del viernes

• El concejal de Limpieza Viaria y Residuos, Pedro García Magro, ha destacado la colocación de 14 puntos urinarios, así como el refuerzo con cerca de 24 contenedores en las doce comparsas existentes durante estos días y las labores de limpieza exhaustiva en la mañana de este sábado 10 de mayo, tras la celebración de la fiesta de Mig Any, incluyendo barredoras y baldeos manuales por la Plaza de la Constitución y varias calles de la localidad

• La edil de Sanidad, María Jesús Alfonso Egea, ha apuntado que se ha organizado una cobertura de ambulancias para garantizar una correcta celebración de los actos y estar preparados ante cualquier imprevisto, programando dos ambulancias SVB en la noche de la fiesta de este viernes en la Plaza de la Constitución

8 mayo 2025