Aquest diumenge es presentarà el documental “La huella de los Crevillentinos Ausentes” a la Parròquia La nostra Senyora de Betlem

  • El documental, realitzat per la Confraria del Trasllat al Sant Sepulcre i patrocinat, entre altres, per l’Ajuntament de Crevillent, és una mostra de material documental i gràfic llegat per part dels  crevillentins residents fora de la localitat i ha comptat amb la col·laboració de l’Arxiu Municipal “Clara Campoamor”

Crevillent (11/03/2022).- Diumenge que ve, 13 de març, a les 19 h. a la parròquia de La nostra Senyora de Betlem tindrà lloc la presentació del documental titulat “La huella de los Crevillentinos Ausentes”, acte organitzat per la confraria del Trasllat al Sant Sepulcre i patrocinat, entre altres, per l’Ajuntament de Crevillent, en l’elaboració del qual ha participat l’Arxiu Municipal “Clara Campoamor”, de la mà de l’arxivera municipal, la doctora Bibiana Candela Oliver.

La Confraria del Trasllat al Sant Sepulcre, encarregada aquest any de l’Encesa de la Creu de la Quaresma, amb motiu del 60 aniversari de l’arribada d’aquest grup escultòric, ha realitzat aquest audiovisual que recull de manera testimonial, documental i gràfica el llegat dels crevillentins absents al poble de Crevillent.

Aquest és un treball d’àrdua investigació en arxius públics i privats. L’Arxiu Municipal, que compta amb el fons de Joaquín Galiano García, fundador de la Confraria de Crevillentins Absents de Madrid i un dels quals va propiciar l’arribada d’aquesta imatge a la nostra Setmana Santa, ha col·laborat de manera directa aportant informació, documents textuals, fotografies i periòdics locals, com La Terreta, pertanyents a aquest fons personal, donat el 2017 per María José i Francisco Luís Pastor, hereus de Francisco Pastor Juan, membre de la CCA de Madrid i amic íntim de Joaquín Galiano.

Els emigrants crevillentins sempre van mantindre un nexe d’unió amb “la terreta” i per a això, van fundar les confraries d’absents (CCA) a Madrid, Barcelona i València, i van realitzar múltiples donacions a Crevillent i la seua Setmana Santa des dels anys de la postguerra, com el Monument del Dijous Sant, el rellotge de la torre de l’església, donatius a l’asil de malalts i ancians, a més d’imatges com la Verge dels Desemparats i el Trasllat al Sant Sepulcre, que va arribar el 1962, per la qual cosa es compleix el seu 60 aniversari.

Per part seua, l’Ajuntament els va atorgar el nom d’una avinguda el 1979, dedicada als Crevillentins Absents, a manera d’agraïment per la seua tasca i del qual es compleix enguany el 35 aniversari.

L’Ajuntament de Crevillent insta a tots els crevillentins i crevillentines a acudir a visionar aquest documental que, sens dubte, reflecteix la petjada dels absents en la història del nostre poble. Sentiment, tradició, Setmana Santa i amor per Crevillent defineixen aquesta comunitat que mai va oblidar les seues arrels i que, encara hui, els seus descendents porten el nom de Crevillent per tot el món.

 

Este domingo se presentará el documental “La Huella de los Crevillentinos Ausentes” en la Parroquía Nuestra Señora de Belén

  • El documental, realizado por la Cofradía del Traslado al Santo Sepulcro y patrocinado, entre otros, por el Ayuntamiento de Crevillent, es una muestra de material documental y gráfico legado por parte de los crevillentinos residentes fuera de la localidad y ha contado con la colaboración del Archivo Municipal Clara Campoamor

Crevillent (11/03/2022).- El próximo domingo, 13 de marzo, a las 19 h. en la parroquia de Nuestra Señora de Belén tendrá lugar la presentación del documental titulado “La huella de los Crevillentinos Ausentes”, acto organizado por la cofradía del Traslado al Santo Sepulcro y patrocinado, entre otros, por el Ayuntamiento de Crevillent, en cuya elaboración ha participado el Archivo Municipal “Clara Campoamor”, de la mano de la archivera municipal, la doctora Bibiana Candela Oliver.

La Cofradía del Traslado al Santo Sepulcro, encargada este año del Encendido de la Cruz de la Cuaresma, con motivo del 60 aniversario de la llegada de este grupo escultórico ha realizado este audiovisual que recoge de manera testimonial, documental y gráfica el legado de los crevillentinos ausentes en el pueblo de Crevillent.

Este es un trabajo de ardua investigación en archivos públicos y privados. El Archivo Municipal, que cuenta con el fondo de Joaquín Galiano García, fundador de la Cofradía de Crevillentinos Ausentes de Madrid y uno de los que propició la llegada de esta imagen a nuestra Semana Santa, ha colaborado de manera directa aportando información, documentos textuales, fotografías y periódicos locales, como La Terreta, pertenecientes a este fondo personal, donado en 2017 por María José y Francisco Luís Pastor, herederos de Francisco Pastor Juan, miembro de la CCA de Madrid y amigo íntimo de Joaquín Galiano.

Los emigrantes crevillentinos siempre mantuvieron un nexo de unión con “la terreta” y para ello, fundaron las cofradías de ausentes (CCA) en Madrid, Barcelona y Valencia, y realizaron múltiples donaciones a Crevillent y su Semana Santa desde los años de la posguerra, como el Monumento del Jueves Santo, el reloj de la torre de la iglesia, donativos al asilo de enfermos y ancianos, además de imágenes como la Virgen de los Desamparados y el Traslado al Santo Sepulcro que llegó en 1962, por lo que se cumple su 60 aniversario.

Por su parte, el Ayuntamiento les otorgó el nombre de una avenida en 1979, dedicada a los Crevillentinos Ausentes, a modo de agradecimiento por su labor y del que se cumple este año el 35 aniversario.

El Ayuntamiento de Crevillent insta a todos los crevillentinos y crevillentinas a acudir a visionar este documental que, sin duda, refleja la huella de los ausentes en la historia de nuestro pueblo. Sentimiento, tradición, Semana Santa y amor por Crevillent definen a esta comunidad que nunca olvidó sus raíces y que, aún hoy, sus descendientes llevan el nombre de Crevillent por todo el mundo.

Próximos eventos

31 oct
23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• Antes de la década de los sesenta, los entierros se realizaban en coche de caballos tirados por conductores vestidos de época que, una vez finalizado el oficio religioso, despedían al fallecido a modo de procesión, con acompañamiento de niños portando estandartes, velas, familiares y amigos en comitiva desde la parroquia hasta la salida de la población

• Con el desarrollo industrial y urbano, este tipo de despedidas eran incompatibles con la actividad y dinamismo de la vida más moderna

30 octubre 2025

• La corporación municipal reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio cultural crevillentino y aprueba la actualización de la normativa para modernizar y mejorar el servicio de taxi en el municipio

29 octubre 2025

• El edil de Museos, Antonio Candel Rives, subraya que esta iniciativa se constituye como la primera en la que se realizan conferencias en el museo con el objetivo de fomentar el diálogo y la reflexión en torno al arte y la cultura valenciana

• La primera conferencia será este jueves 30 de octubre a las 19:30 horas con David Gimilio Sanz, científico y conservador de las colecciones del Museo de las Bellas Artes de Valencia; el 27 de noviembre será el turno para Javier García Peiró, director de la Casa Museo José Benlliure. siendo un referente en la difusión de la obra de José Benlliure Gil y su hijo Peppino, así como del escultor Mariano Benlliure; y el 18 de diciembre tendremos la conferencia de Ana Satorre Pérez, directora del Museo “Mariano Benlliure” de Crevillent, también coautora del proyecto museográfico del museo y conocedora de la obra de Mariano Benlliure

28 octubre 2025