Al 33% de los alumnos revisados en la campaña de detección de ambliopía se les recomienda una revisión óptica

Durante este mes de marzo  ha tenido lugar la XIV campaña que detección precoz de  ambliopía,   más conocido como ojo vago,  realizada nuevamente por  ópticos optometristas de nuestra población, y que se ha llevado a cabo en los centros escolares de Crevillent, dirigida a niños de 3º de  infantil.

El concejal de Sanidad Juan Carlos Penalva informaba de los resultados de la campaña de este año 2015,  en la que se  han revisado un global de 289 escolares por los ópticos encargados del programa.  Los resultados de las pruebas realizadas recomiendan una revisión por su óptico de confianza al 33% de los alumnos, lo cual supone un incremento del 15 % con respecto al resultado de la campaña desarrollada en 2014.  Este incremento en la población  con anomalías especialmente miopía, según el informe reportado,   pueda deberse al  auge en el uso  de dispositivos  que demandan una mayor visión de cerca como  móviles,  tablets,  pc y juegos de pantalla exigiendo un mayor esfuerzo de acomodación visual.

El mayor porcentaje de alumnos que precisan una revisión por su óptico optometrista se ha detectado en el colegio Miguel Hernández, mientras que el menor porcentaje de alumnos con ojo vago se  encuentran  en el colegio Nuestra Señora del Carmen .  Penalva señala que estos resultados muestran la eficacia de la campaña que la concejalía de Sanidad realiza en Crevillent.

 

Existen una serie de recomendaciones realizadas por los ópticos del programa importantes para una buena ergonomía visual, como son cada 2 horas de estudio dedicar como mínimo 2 minutos al descanso visual,  utilizar luz adecuada para la visión cercana, acomodar y calibrar el brillo de la pantalla que se utilice,  en caso de portar lentes de contacto realizar ejercicio de parpadeo efectivo y mantener una postura adecuada para que el flujo sanguíneo de la retina sea eficaz.

El concejal de Sanidad remarcaba la importancia de que  Ia campaña realizada sea totalmente gratuita para los escolares de Crevillent  y tiene la finalidad de detectar aquellas anomalías que se puedan corregir en el  niño de forma precoz, como es el caso del ojo vago, que puede afectar a un porcentaje elevado de población y su importancia radica en lo inadvertido del problema que puede generar una alteración del desarrollo de la visión.

La concejalía de Sanidad Juan Carlos Penalva , agradece la colaboración de los centros escolares y de los propios padres de los niños revisados.

 

 

Próximos eventos

31 oct
23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• Antes de la década de los sesenta, los entierros se realizaban en coche de caballos tirados por conductores vestidos de época que, una vez finalizado el oficio religioso, despedían al fallecido a modo de procesión, con acompañamiento de niños portando estandartes, velas, familiares y amigos en comitiva desde la parroquia hasta la salida de la población

• Con el desarrollo industrial y urbano, este tipo de despedidas eran incompatibles con la actividad y dinamismo de la vida más moderna

30 octubre 2025

• La corporación municipal reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio cultural crevillentino y aprueba la actualización de la normativa para modernizar y mejorar el servicio de taxi en el municipio

29 octubre 2025

• El edil de Museos, Antonio Candel Rives, subraya que esta iniciativa se constituye como la primera en la que se realizan conferencias en el museo con el objetivo de fomentar el diálogo y la reflexión en torno al arte y la cultura valenciana

• La primera conferencia será este jueves 30 de octubre a las 19:30 horas con David Gimilio Sanz, científico y conservador de las colecciones del Museo de las Bellas Artes de Valencia; el 27 de noviembre será el turno para Javier García Peiró, director de la Casa Museo José Benlliure. siendo un referente en la difusión de la obra de José Benlliure Gil y su hijo Peppino, así como del escultor Mariano Benlliure; y el 18 de diciembre tendremos la conferencia de Ana Satorre Pérez, directora del Museo “Mariano Benlliure” de Crevillent, también coautora del proyecto museográfico del museo y conocedora de la obra de Mariano Benlliure

28 octubre 2025