Al 33% de los alumnos revisados en la campaña de detección de ambliopía se les recomienda una revisión óptica

Durante este mes de marzo  ha tenido lugar la XIV campaña que detección precoz de  ambliopía,   más conocido como ojo vago,  realizada nuevamente por  ópticos optometristas de nuestra población, y que se ha llevado a cabo en los centros escolares de Crevillent, dirigida a niños de 3º de  infantil.

El concejal de Sanidad Juan Carlos Penalva informaba de los resultados de la campaña de este año 2015,  en la que se  han revisado un global de 289 escolares por los ópticos encargados del programa.  Los resultados de las pruebas realizadas recomiendan una revisión por su óptico de confianza al 33% de los alumnos, lo cual supone un incremento del 15 % con respecto al resultado de la campaña desarrollada en 2014.  Este incremento en la población  con anomalías especialmente miopía, según el informe reportado,   pueda deberse al  auge en el uso  de dispositivos  que demandan una mayor visión de cerca como  móviles,  tablets,  pc y juegos de pantalla exigiendo un mayor esfuerzo de acomodación visual.

El mayor porcentaje de alumnos que precisan una revisión por su óptico optometrista se ha detectado en el colegio Miguel Hernández, mientras que el menor porcentaje de alumnos con ojo vago se  encuentran  en el colegio Nuestra Señora del Carmen .  Penalva señala que estos resultados muestran la eficacia de la campaña que la concejalía de Sanidad realiza en Crevillent.

 

Existen una serie de recomendaciones realizadas por los ópticos del programa importantes para una buena ergonomía visual, como son cada 2 horas de estudio dedicar como mínimo 2 minutos al descanso visual,  utilizar luz adecuada para la visión cercana, acomodar y calibrar el brillo de la pantalla que se utilice,  en caso de portar lentes de contacto realizar ejercicio de parpadeo efectivo y mantener una postura adecuada para que el flujo sanguíneo de la retina sea eficaz.

El concejal de Sanidad remarcaba la importancia de que  Ia campaña realizada sea totalmente gratuita para los escolares de Crevillent  y tiene la finalidad de detectar aquellas anomalías que se puedan corregir en el  niño de forma precoz, como es el caso del ojo vago, que puede afectar a un porcentaje elevado de población y su importancia radica en lo inadvertido del problema que puede generar una alteración del desarrollo de la visión.

La concejalía de Sanidad Juan Carlos Penalva , agradece la colaboración de los centros escolares y de los propios padres de los niños revisados.

 

 

Próximos eventos

16 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles, junto con la edil de Bienestar Social y Familia, María Jesús Alfonso Egea, asiste al primer día de actividades de los talleres de envejecimiento activo en el Centro de Mayores, con un total de 18 talleres, prolongándose este programa de actividades hasta el próximo 15 de junio

• Entre las novedades de este curso, los talleres de gimnasia de mantenimiento, gimnasia fuerte y zumba se impartirán en el Pabellón dels Arbrets, tratando de acabar así con las listas de espera ya que eran de las actividades más demandadas, al tiempo que se amplían dos talleres de “Entrena tu Mente”, uno de nivel básico y otro de nivel medio, reduciendo también las listas de espera, y manteniendo también la gimnasia en las pedanías cada quince días

16 octubre 2025

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles, junto con la edil de Bienestar Social y Familia, María Jesús Alfonso Egea, comunican que Conselleria de Sanitat informa de la concesión de los conciertos sociales tanto del Centro de Reinserción e Integración Social (CRIS) y del Centro de Atención Temprana (CAT) de Crevillent, servicios cuyas plazas serán financiadas y aseguradas en su totalidad a partir de ahora por la Generalitat Valenciana

• El anuncio se ha producido este miércoles tras el acto de lectura del manifiesto con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, celebrado en la Plaza de la Comunitat Valenciana

15 octubre 2025

• Este viernes 17 de octubre a partir de las 20:00 horas, en el Salón de Actos de la Cooperativa Eléctrica “San Francisco de Asís”, tendrá lugar el evento en el que se reconocerá al investigador histórico Gerardo Muñoz Lorente por su obra “Pistolero” y como hecho excepcional el jurado también publicará la obra finalista de Óscar Fábrega titulada “La historia enterrada de América”

15 octubre 2025