Al 21,94% de los alumnos revisados en la campaña de detección de ambliopía, se les recomienda una revisión óptica

Crevillent ( 7/6/2016).- Durante este mes de abril   ha tenido lugar la XV campaña que detección precoz de  ambliopía,   más conocido como ojo vago,  realizada nuevamente por  ópticos optometristas de nuestra población, y que se ha llevado a cabo en los centros escolares de Crevillent, dirigida a niños de 3º de  infantil.

La concejal de Sanidad Juana Guirao informaba de los resultados de la campaña de este año 2016,  en la que se  han revisado un global de 278 escolares por los ópticos encargados del programa, 11 menos que el año anterior .  Los resultados de las pruebas realizadas recomiendan una revisión por su óptico de confianza al 21,94% de los alumnos. En la edición anterior la población infantil que precisaba revisión era del 33,56% entre un muestreo de

realizado a 97 alumnos.

El mayor porcentaje de alumnos que precisan una revisión por su óptico optometrista se ha detectado en el colegio Mestra Pilar Ruiz con un 25,49% , mientras que el menor porcentaje de alumnos con ojo vago se  encuentran  en el colegio Nuestra Señora del Carmen, siendo el resultado de 17,24%

Guirao  señala que estos resultados muestran la eficacia de la campaña que la concejalía de Sanidad realiza en Crevillent.

Existen una serie de recomendaciones realizadas por los ópticos del programa importantes para una buena ergonomía visual, como son cada 2 horas de estudio dedicar como mínimo 2 minutos al descanso visual,  utilizar luz adecuada para la visión cercana, acomodar y calibrar el brillo de la pantalla que se utilice,  en caso de portar lentes de contacto realizar ejercicio de parpadeo efectivo y mantener una postura adecuada para que el flujo sanguíneo de la retina sea eficaz. La concejal de Sanidad remarcaba la importancia de que  Ia campaña realizada sea totalmente gratuita para los escolares de Crevillent  porque detecta aquellas anomalías que se puedan corregir en el  niño de forma precoz, como es el caso del ojo vago, que puede afectar a un porcentaje elevado de población y su importancia radica en lo inadvertido del problema que puede generar una alteración del desarrollo de la visión.

La Concejalía de Sanidad, agradece la colaboración de los centros escolares y de los propios padres de los niños revisados.

 

Próximos eventos

Compartir noticia

Te puede interesar

• Este telar, donado por Vicente Baeza, supone un paso más en la conservación del patrimonio industrial de la localidad

11 julio 2025

• “Esta playa hermosa y limpia que es nuestra durante el mes de julio”, recoge parte de la documentación histórica almacenada en el Archivo Municipal “Clara Campoamor”

9 julio 2025

• Este curso se realizará en el Centre Jove “Juan Antonio Cebrián” el próximo miércoles 16 de julio con una jornada de 08:30 a 14:30 horas

8 julio 2025