El Ayuntamiento pide a la Diputación cooperación técnica y económica para la rehabilitación del sistema hidráulico Qanats del barranco de la Rambla

El Alcalde César Augusto Asencio ha solicitado al Diputado Provincial de Arquitectura Manuel Moya, cooperación técnica y económica del organismo provincial para la rehabilitación y puesta en valor del sistema hidráulico Qanats del barranco de la Rambla de Crevillent.

El Alcalde recuerda que el sistema hidráulico denominado “Qanats” , situado en el barranco de la Rambla, en el que destaca el acueducto Els Pontets, tiene una gran importancia arqueológica y etnológica. El abandono de la mina, de donde se extraía el agua en la segunda mitad del siglo XX, provocó el deficiente estado de conservación que presenta. Asencio señala que es de interés la puesta en valor del conjunto, único en la provincia, con unas condiciones técnicas y de antigüedad que indican el interés extraordinario que posee este sistema hidráulico de la época árabe. Ante el importante deterioro que se aprecia en el puente que comunica la senda oeste con el camino de Els Pontets, en el barranco de La Rambla, a la altura del molino denominado de Els Carafals, la primera autoridad señala que es importante y urgente la realización de las oportunas actuaciones para evitar su pérdida.

 

Por ello, el Ayuntamiento pide a la Diputación Provincial firmar un convenio de colaboración y cooperación técnica y económica, que permita la rehabilitación y puesta en valor del sistema hidráulico Qanats.

El Alcalde ha señalado que el Ayuntamiento de Crevillent ha venido en los últimos años recuperando y manteniendo el patrimonio histórico de la localidad con intervenciones como la rehabilitación de Els Pontets ,  la torre campanario del Mercado de Abastos, o la Ermita del Parque de Montaña de San Cayetano  y otros .

 

Ahora se ha pedido a la Diputación un estudio diagnostico técnico de la situación con unas propuestas de actuaciones y también se ha solicitado ayuda económica para llevar a cabo una intervención  inmediata para apuntalar el puente,  que es la parte que está más dañada del antiguo sistema hidráulico  por el transcurso del tiempo .

En opinión del Alcalde,  la primera actuación que se tiene que hacer es sostener la estructura del puente que aún está en pie y de cara a un futuro plantear otras intervenciones . Próximamente se va a proceder a asegurar la zona cortando los accesos a los visitantes , porque tal como está la estructura podría tener algún desprendimiento.

 

 

 

 

 

Próximos eventos

22 abr
23 abr
Compartir noticia

Te puede interesar

• La inversión alcanza los 86.000 euros, según ha explicado la edil de Obras, Pilar Mas Mas, actuando sobre un tramo del camino de Fossos, el camino del Puente 11 del trasvase, el camino de Abornasa que conecta con vereda Sendres, así como vereda de La Estación y camino Las Casicas

14 abril 2025

• En esta donación constan un centenar de fotografías de 1923 a 1978, producción literaria con poesías y novelas de este crevillentino, así como estudios históricos, ensayos, partituras y cuentos, junto con una importante biblioteca con publicaciones desde 1924, entre otros documentos

14 abril 2025

• El edil del área, Pedro García Magro, destaca que se promocionará esta fiesta declarada de Interés Turístico Internacional con dos mupis en la terminal de llegadas del Aeropuerto Alicante-Elche, donde también habrá un soporte digital en la oficina de Turisme Comunitat Valenciana en el que se podrá visionar el spot oficial de promoción de la Semana Santa de Crevillent

• La campaña también comprende inversión en redes sociales para la difusión del spot de Semana Santa, alcanzando a municipios de la provincia y de la Región de Murcia, así como diferentes retransmisiones en los canales oficiales del Ayuntamiento de Crevillent, de la Federación de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa y en medios de comunicación, al tiempo que se publicarán especiales en prensa escrita y digital, además de cobertura informativa de la televisión pública valenciana À Punt

11 abril 2025