El Archivo Municipal recuerda la normativa para la despedida de los duelos del año 1964

• Antes de la década de los sesenta, los entierros se realizaban en coche de caballos tirados por conductores vestidos de época que, una vez finalizado el oficio religioso, despedían al fallecido a modo de procesión, con acompañamiento de niños portando estandartes, velas, familiares y amigos en comitiva desde la parroquia hasta la salida de la población

• Con el desarrollo industrial y urbano, este tipo de despedidas eran incompatibles con la actividad y dinamismo de la vida más moderna

Crevillent (30/10/2025).- Con motivo del Día de Todos los Santos, el Archivo Municipal “Clara Campoamor” da a conocer la normativa para la despedida de los duelos, aprobada por el Ayuntamiento en 1964.

En Crevillent, los entierros se realizaban en coche de caballos tirados por conductores vestidos de época que, una vez finalizado el oficio religioso, despedían al fallecido a modo de procesión, con acompañamiento de niños portando estandartes o velas, familiares y amigos en comitiva desde la parroquia, hasta la salida de la población, al final de la calle Santísima Trinidad, desde donde el coche continuaba en dirección al Cementerio municipal.

A partir de la década de los años 60 del pasado siglo XX, con el desarrollo urbano e industrial de la población, este tipo de despedidas eran incompatible con la actividad y dinamismo que exige la vida moderna, especialmente en esta población eminentemente industrial, ya que entonces las fábricas estaban situadas dentro del casco urbano.

Esto unido al aumento del tráfico rodado provocaba graves problemas, por lo que la Comisión Permanente, en fecha 15 de octubre de 1964, haciéndose eco de las quejas vecinales y tras llegar a un acuerdo con las autoridades eclesiásticas, decidieron establecer la siguiente normativa:

  1. A partir del 1 de noviembre, los duelos se despedirán en la correspondiente parroquia.
  2. Una vez rezado el último responso y se retiren los sacerdotes, frente a la puerta principal del templo se despedirá el duelo, disolviéndose inmediatamente la comitiva y dando por terminado el entierro.
  3. El traslado al Cementerio se hará directamente desde la iglesia, permitiendo sólo la comitiva de coches que sigan el traslado del féretro por el camino más corto y sin interrupciones, salvo las que obligue la marcha del tráfico.

Para dar publicidad a esta normativa para la despedida de duelos, el entonces alcalde, Antonio Manuel Mas Pérez, hijo de Manuel Mas Mas, propietario de la Fàbrica Gran, publicó el correspondiente edicto, expuesto en varios lugares para su conocimiento por parte de la población y enviado a las empresas de pompas fúnebres.

De esta manera los entierros con acompañamiento multitudinario hasta la salida de Crevillent, terminaron por orden municipal hace ahora 61 años.

L’Arxiu Municipal recorda la normativa per al comiat de dols de l’any 1964

Abans de la dècada dels seixanta, els enterraments es realitzaven amb cotxe de cavalls per conductors vestits d’època que, una vegada finalitzat l’ofici religiós, acomiadaven al mort a mode de processó, amb acompanyament de xiquets portant estendards, veles, familiars i amics en comitiva des de la parròquia a l’eixida de la població

Amb al desenvolupament industrial i urbà, este tipus de comiats eren incompatibles amb l’activitat i dinamisme de la vida més moderna

Crevillent (30/10/2025).- Amb motiu del Dia de Tots els Sants, l’Arxiu Municipal “Clara Campoamor” dona a conéixer la normativa per al comiat dels dols, aprovada per l’Ajuntament en 1964.

A Crevillent, els enterraments es realitzaven amb cotxe de cavalls tirats per conductors vestits d’època que, una vegada finalitzat l’ofici religiós, acomiadaven al mort a mode de processó, amb acompanyament de xiquets portant estendards o veles, familiars i amics en comitiva des de la parròquia, fins a l’eixida de la població, al final del carrer Santíssim Trinidad, des d’on el cotxe continuava en direcció al Cementeri municipal.

A partir de la dècada dels anys 60 del passat segle XX, amb el desenrotllament urbà i industrial de la població, este tipus de comiats eren incompatible amb l’activitat i dinamisme que exigix la vida moderna, especialment en esta població eminentment industrial, ja que llavors les fàbriques estaven situades dins del nucli urbà.

Això unit a l’augment del trànsit rodat provocava greus problemes, per la qual cosa la Comissió Permanent, en data 15 d’octubre de 1964, fent-se eco de les queixes veïnals i després d’arribar a un acord amb les autoritats eclesiàstiques, van decidir establir la següent normativa:

1. A partir de l’1 de novembre, els dols s’acomiadaran en la corresponent parròquia.

2. Una vegada resat l’últim respons i es retiren els sacerdots, enfront de la porta principal del temple s’acomiadarà el dol, dissolent-se immediatament la comitiva i donant per acabat l’enterrament.

3. El trasllat al Cementeri es farà directament des de l’església, permetent només la comitiva de cotxes que seguisquen el trasllat del fèretre pel camí més curt i sense interrupcions, excepte les quals obligue la marxa del trànsit.

Per a donar publicitat a esta normativa per al comiat de dols, el llavors alcalde, Antonio Manuel Mas Pérez, fill de Manuel Mas Mas, propietari de la *Fàbrica Gran, va publicar el corresponent edicte, exposat en diversos llocs perquè en prengueu coneixement per part de la població i enviat a les empreses de pompes fúnebres.

D’esta manera els enterraments amb acompanyament multitudinari fins a l’eixida de Crevillent, van acabar per orde municipal fa ara 61 anys.

Próximos eventos

31 oct
23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• Antes de la década de los sesenta, los entierros se realizaban en coche de caballos tirados por conductores vestidos de época que, una vez finalizado el oficio religioso, despedían al fallecido a modo de procesión, con acompañamiento de niños portando estandartes, velas, familiares y amigos en comitiva desde la parroquia hasta la salida de la población

• Con el desarrollo industrial y urbano, este tipo de despedidas eran incompatibles con la actividad y dinamismo de la vida más moderna

30 octubre 2025

• La corporación municipal reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio cultural crevillentino y aprueba la actualización de la normativa para modernizar y mejorar el servicio de taxi en el municipio

29 octubre 2025

• El edil de Museos, Antonio Candel Rives, subraya que esta iniciativa se constituye como la primera en la que se realizan conferencias en el museo con el objetivo de fomentar el diálogo y la reflexión en torno al arte y la cultura valenciana

• La primera conferencia será este jueves 30 de octubre a las 19:30 horas con David Gimilio Sanz, científico y conservador de las colecciones del Museo de las Bellas Artes de Valencia; el 27 de noviembre será el turno para Javier García Peiró, director de la Casa Museo José Benlliure. siendo un referente en la difusión de la obra de José Benlliure Gil y su hijo Peppino, así como del escultor Mariano Benlliure; y el 18 de diciembre tendremos la conferencia de Ana Satorre Pérez, directora del Museo “Mariano Benlliure” de Crevillent, también coautora del proyecto museográfico del museo y conocedora de la obra de Mariano Benlliure

28 octubre 2025