El Ayuntamiento recibe una donación de un telar fabricado en Sabadell para el futuro Museo Etnográfico y de la Alfombra de Crevillent

• Este telar, donado por Vicente Baeza, supone un paso más en la conservación del patrimonio industrial de la localidad

Crevillent (11/07/2025).- El Ayuntamiento de Crevillent ha recibido una importante donación que enriquecerá la futura colección del Museo de la Alfombra, que se encuentra en proceso de creación. D. Vicente Baeza, empresario y colaborador del municipio, ha donado un telar fabricado en Sabadell por los Talleres Desveus, empresa especializada en la fabricación de telares. Esta donación constituye un hito relevante para la preservación de la tradición textil de la localidad y la evolución de su industria alfombrera.

La donación ha sido formalizada por la alcaldesa Lourdes Aznar Miralles; el concejal de Gobernación, Vicente Sánchez-Maciá Díez; y la directora del Consejo Etnográfico Municipal, Ana Satorre Pérez. Durante la firma del acta de donación, la alcaldesa destacó la importancia de la donación al afirmar que «este telar no sólo representa a la historia industrial de Crevillent, sino que también será un testigo invaluable de una actividad que ha dado identidad a nuestro pueblo, empleando a generaciones de crevillentinos».

La alcaldesa añadió que “el Museo de la Alfombra no solo será un espacio de conservación, sino también un referente para futuras generaciones, mostrando la evolución de la fabricación de alfombras y moquetas, un sector que sigue siendo fundamental para nuestra economía local”. Lourdes Aznar invitó además a otras empresas y particulares que posean maquinaria similar a considerar la donación de estos elementos, “para que podamos seguir enriqueciendo nuestro patrimonio y garantizar su conservación para el futuro”.

Por su parte, la directora del Consejo Etnográfico agradeció el gesto de D. Vicente Baeza y destacaron el valor de la donación: “Gracias a este tipo de iniciativas, estamos logrando conservar una parte vital de nuestra historia industrial. Este telar será una pieza clave para los futuros visitantes del museo”.

El telar, que fue fabricado en Sabadell por los Talleres Desveus, tiene un significado especial debido a su vinculación con los procesos de fabricación de alfombras, una de las industrias más representativas de Crevillent. La máquina es un testimonio tangible de la evolución tecnológica y de la relevancia que la industria textil ha tenido en la vida económica y social de la localidad.
Con esta donación, el Museo de la Alfombra continúa dando pasos firmes hacia la consolidación de un espacio único para la preservación y divulgación de la historia textil de Crevillent, un testimonio del legado industrial que ha marcado la identidad de la localidad.

L’Ajuntament rep una donació d’un telar fabricat a Sabadell per al futur Museo Etnogràfic i de la Catifa de Crevillent

Este telar, donat per Vicente Baeza, suposa un pas més en la conservació del patrimoni industrial de la localitat

Crevillent (11/07/2025).- L’Ajuntament de Crevillent ha rebut una important donació que enriquirà la futura col·lecció del Museu de la Catifa, que es troba en procés de creació. Sr. Vicente Baeza, empresari i col·laborador del municipi, ha donat un teler fabricat a Sabadell pels Tallers Desveus, empresa especialitzada en la fabricació de telers. Esta donació constituïx una fita rellevant per a la preservació de la tradició tèxtil de la localitat i l’evolució de la seua indústria catifera.

La donació ha sigut formalitzada per l’alcaldessa Lourdes Aznar Miralles; el regidor de Governació, Vicente Sánchez-Maciá Díez; i la directora del Consell Etnogràfic Municipal, Ana Satorre Pérez. Durant la firma de l’acta de donació, l’alcaldessa va destacar la importància de la donació en afirmar que «este teler no sols representa a la història industrial de Crevillent, sinó que també serà un testimoni inavaluable d’una activitat que ha donat identitat al nostre poble, emprant generacions de crevillentins».

L’alcaldessa va afegir que “el Museu de la Catifa no sols serà un espai de conservació, sinó també un referent per a futures generacions, mostrant l’evolució de la fabricació de catifes i moquetes, un sector que continua sent fonamental per a la nostra economia local”. Lourdes Aznar va convidar a més a altres empreses i particulars que posseïsquen maquinària similar a considerar la donació d’estos elements, “perquè puguem continuar enriquint el nostre patrimoni i garantir la seua conservació per al futur”.

Per part seua, la directora del Consell Etnogràfic va agrair el gest de Sr. Vicente Baeza i van destacar el valor de la donació: “Gràcies a esta mena d’iniciatives, estem aconseguint conservar una part vital de la nostra història industrial. Este teler serà una peça clau per als futurs visitants del museu”.

El teler, que va ser fabricat a Sabadell pels Tallers Desveus, té un significat especial a causa de la seua vinculació amb els processos de fabricació de catifes, una de les indústries més representatives de Crevillent. La màquina és un testimoniatge tangible de l’evolució tecnològica i de la rellevància que la indústria tèxtil ha tingut en la vida econòmica i social de la localitat.

Amb esta donació, el Museu de la Catifa continua fent passos ferms cap a la consolidació d’un espai únic per a la preservació i divulgació de la història tèxtil de Crevillent, un testimoniatge del llegat industrial que ha marcat la identitat de la localitat.

Próximos eventos

Compartir noticia

Te puede interesar

• Este telar, donado por Vicente Baeza, supone un paso más en la conservación del patrimonio industrial de la localidad

11 julio 2025

• “Esta playa hermosa y limpia que es nuestra durante el mes de julio”, recoge parte de la documentación histórica almacenada en el Archivo Municipal “Clara Campoamor”

9 julio 2025

• Este curso se realizará en el Centre Jove “Juan Antonio Cebrián” el próximo miércoles 16 de julio con una jornada de 08:30 a 14:30 horas

8 julio 2025