El Archivo Municipal de Crevillent “Clara Campoamor” recibe una nueva donación realizada por parte de los herederos de Joaquín Pérez Galipienso


• En octubre de 2019, Joaquín Pérez, ya realizó una donación de 144 fotografías y 11 postales, dando lugar a la creación del fondo documental que lleva su nombre

• En esta ocasión, se puede encontrar documentación personal, recortes de prensa y un centenar de fotografías de entre los años 1952 y 1970, entre las que se pueden encontrar imágenes relativas a obras y urbanismo, Ayuntamiento, Policía Local, Semana Santa y Moros y Cristianos

Crevillent (26/04/2024).- El Archivo Municipal de Crevillent “Clara Campoamor” ha recibido en estos dos últimos meses seis donaciones procedentes de crevillentinos y crevillentinas, entre las que cabe destacar la realizada por los herederos de Joaquín Pérez Galipienso, el cual fue miembro del cuerpo de la Policía Local de Crevillent, amante de la cultura y las tradiciones crevillentinas, coleccionista y amante de la filatelia y la fotografía, llegando a recopilar gran cantidad de documentación a lo largo de su vida.

En octubre de 2019, ya realizó una donación de 144 fotografías y 11 postales, dando lugar a la creación del fondo documental que lleva su nombre. Tras su muerte, el pasado 8 de diciembre de 2023, sus hijos y herederos, Manuel y Joaquín Pérez Pérez, cumpliendo con su voluntad, han realizado una nueva donación al Archivo. En esta ocasión, se puede encontrar documentación personal, correspondencia de José Manuel Magro Espinosa, conocido como “El Doroty”, empresario y mecenas crevillentino, propietario de la fábrica de medias situada en el actual CEIP Escoles Noves, con quien mantuvo una larga amistad, recortes de prensa, una importante biblioteca de temática local, publicaciones periódicas y programas.

Pero sobre todo, la importancia de esta nueva donación de Joaquín Pérez radica en el centenar de fotografías de entre los años 1952 y 1970, entre las que podemos encontrar imágenes relativas a obras y urbanismo, Ayuntamiento, Policía Local, Semana Santa y Moros y Cristianos, además de fotos de la sierra, de la que era un gran amante. También destaca la gran cantidad de postales de paisajes crevillentinos, que fueron editadas con motivo de las convenciones de monedas, billetes, sellos… organizadas por la Asociación Cultural Crevillentina de Numismática y Filatelia y que son de gran valor histórico, pues permiten conocer cómo era Crevillent en los años 50 del pasado siglo XX.

El Archivo Municipal agradece a los herederos de Joaquín Pérez este gesto, ya que estas donaciones de documentos en sus diferentes tipologías, permiten incrementar considerablemente los fondos que, una vez catalogados, permiten ponerlos a disposición de los usuarios e investigadores y fomentar así, los estudios de carácter histórico local.

________________________________________________________________________________________________________________

L’Arxiu Municipal de Crevillent “Clara Campoamor” rep una nova donació realitzada per part dels hereus de Joaquín Pérez Galipienso

  • A l’octubre de 2019, Joaquín Pérez, ja va realitzar una donació de 144 fotografies i 11 postals, donant lloc a la creació del fons documental que porta el seu nom

  • En aquesta ocasió, es pot trobar documentació personal, retalls de premsa i un centenar de fotografies d’entre els anys 1952 i 1970, entre les quals es poden trobar imatges relatives a obres i urbanisme, Ajuntament, Policia Local, Setmana Santa i Moros i Cristians

Crevillent (26/04/2024).- L’Arxiu Municipal de Crevillent “Clara Campoamor” ha rebut en estos dos últims mesos sis donacions procedents de crevillentins i crevillentines, entre les quals cal destacar la realitzada pels hereus de Joaquín Pérez Galipienso, el qual va ser membre del cos de la Policia Local de Crevillent, amant de la cultura i les tradicions crevillentines, col·leccionista i amant de la filatèlia i la fotografia, arribant a recopilar gran quantitat de documentació al llarg de la seua vida.

A l’octubre de 2019, ja va realitzar una donació de 144 fotografies i 11 postals, donant lloc a la creació del fons documental que porta el seu nom. Després de la seua mort, el passat 8 de desembre de 2023, els seus fills i hereus, Manuel i Joaquín Pérez Pérez, complint amb la seua voluntat, han realitzat una nova donació a l’Arxiu. En aquesta ocasió, es pot trobar documentació personal, correspondència de José Manuel Magro Espinosa, conegut com “El Doroty”, empresari i mecenes crevillentí, propietari de la fàbrica de mitjanes situada en l’actual CEIP Escoles Noves, amb qui va mantindre una llarga amistat, retalls de premsa, una important biblioteca de temàtica local, publicacions periòdiques i programes.

Però sobretot, la importància d’aquesta nova donació de Joaquín Pérez radica en el centenar de fotografies d’entre els anys 1952 i 1970, entre les quals podem trobar imatges relatives a obres i urbanisme, Ajuntament, Policia Local, Setmana Santa i Moros i Cristians, a més de fotos de la serra, de la qual era un gran amant. També destaca la gran quantitat de postals de paisatges crevillentins, que van ser editades amb motiu de les convencions de monedes, bitllets, segells… organitzades per l’Associació Cultural Crevillentina de Numismàtica i Filatèlia i que són de gran valor històric, perquè permeten conéixer com era Crevillent en els anys 50 del passat segle XX.

L’Arxiu Municipal agraïx als hereus de Joaquín Pérez este gest, ja que estes donacions de documents en les seues diferents tipologies, permeten incrementar considerablement els fons que, una vegada catalogats, permeten posar-los a la disposició dels usuaris i investigadors i fomentar així, els estudis de caràcter històric local.

Próximos eventos

23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• Antes de la década de los sesenta, los entierros se realizaban en coche de caballos tirados por conductores vestidos de época que, una vez finalizado el oficio religioso, despedían al fallecido a modo de procesión, con acompañamiento de niños portando estandartes, velas, familiares y amigos en comitiva desde la parroquia hasta la salida de la población

• Con el desarrollo industrial y urbano, este tipo de despedidas eran incompatibles con la actividad y dinamismo de la vida más moderna

30 octubre 2025

• La corporación municipal reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio cultural crevillentino y aprueba la actualización de la normativa para modernizar y mejorar el servicio de taxi en el municipio

29 octubre 2025

• El edil de Museos, Antonio Candel Rives, subraya que esta iniciativa se constituye como la primera en la que se realizan conferencias en el museo con el objetivo de fomentar el diálogo y la reflexión en torno al arte y la cultura valenciana

• La primera conferencia será este jueves 30 de octubre a las 19:30 horas con David Gimilio Sanz, científico y conservador de las colecciones del Museo de las Bellas Artes de Valencia; el 27 de noviembre será el turno para Javier García Peiró, director de la Casa Museo José Benlliure. siendo un referente en la difusión de la obra de José Benlliure Gil y su hijo Peppino, así como del escultor Mariano Benlliure; y el 18 de diciembre tendremos la conferencia de Ana Satorre Pérez, directora del Museo “Mariano Benlliure” de Crevillent, también coautora del proyecto museográfico del museo y conocedora de la obra de Mariano Benlliure

28 octubre 2025