Historia

  • HISTORIA 

Sus inicios se constatan ya en el Paleolítico Superior, hace unos 30.000 años, enalt La Ratlla del Bubo, sin embargo es a partir del Calcolítico en el poblado de Les Moreres cuando los vestigios los encontramos de forma constante hasta la actualidad.

Destacan los siglos que corresponden al Bronce Final y Hierro Antiguo, hace unos 2.700 ó 3.000 años, en los que el poblado de La Penya Negra se erige en un enclave fundamental para el conocimiento de los orígenes de la Cultura Ibérica. Es en estos momentos cuando se puebla por primera vez este cerro por unas gentes que, a través de unos complejos sistemas comerciales, entran en relación con las culturas más determinantes de la Península Ibérica como son la Tartéssica en Andalucía, Cogotas en la Meseta y el Bronce Final Atlántico en la fachada Oeste. El objeto de este comercio no es otro más que la floreciente metalurgia de esta zona. Y ese mismo motivo parece ser el temprano contacto con los fenicios, cuya presencia se hizo real con la instalación en el poblado de un grupo de colonos que, junto a las colonias fenicias de la desembocadura del río Segura, formaban el eje del poblamiento de estos lugares.alt

De la época Romana abundan las villas situadas en la parte llana del término municipal. Las excavaciones en La Canyada Joana han sacado a la luz un edificio de los siglos IV y V, de grandes proporciones y con un excelente grado de conservación, dedicado al prensado y almacenado de aceite, así como restos de otro de planta absidiada datado con posterioridad al siglo V.

El origen del casco urbano es sin duda alguna islámico. Qirbilyân, conforme era conocido en lengua árabe, fue conquistada por los cristianos en 1243 y hasta 1318 el poder lo detentó un caudillo o ra’is. La historia de estos siglos hasta los Reyes Católicos, primero bajo dominio castellano y desde 1296 bajo dominio de la Corona Arag&oacuten, viene marcada por su situación fronteriza con el Reino Nazarí de Granada y Castilla, y lo que es más importante, el que la población siguió siendo mayoritariamente islámica.Muhammad-al-Shafra-al-Qirbiliani, fue un médico crevillentino de esta época cuya fama le llevó a las Cortes de Granada, Fez y Marruecos.

Bajo el control del Duque de Maqueda, Crevillent fue creciendo al amparo de una agricultura altde secano muy pobre que complementaban con el trabajo del esparto, buscando con afán agua para sus tierras en el interior de su sierra, perforándola por medio de minas como la conocida popularmente como la del poble o la de Marxant. Tras la expulsión de los moriscos en 1609, la población se redujo a un tercio, entrando en una crisis de la que no se recuperó hasta bien avanzado el siglo XVIII. En este mismo siglo se le concedió el título de villa por su fidelidad a la causa borbónica en la Guerra de Sucesión. El devenir histórico de los siglos XIX y XX y la realidad actual tienen su razón de ser en la evolución de aquella artesanía del esparto y del junco, de arraigada tradición, hacia una potente industria alfombrera, que constituye el móvil de la vida socioeconómica de Crevillent.
 

Próximos eventos

Compartir noticia

Te puede interesar

• La Concejalía de Ocio organiza una fiesta en la Plaza de la Constitución el próximo viernes 9 de mayo a partir de las 01:00 horas en la que habrá dos sesiones musicales, una con un estilo pop, hits e indie de la mano del dj residente de la Sala Stereo en Alicante, Dj Nando Costa, y otra de música comercial urbana, electrónica y reguetón con Dj PSK Ramos

• “Vuelve una noche muy esperada en nuestra localidad que marca que nos quedan seis meses para que nuestras fiestas de Moros y Cristianos estén de regreso”, ha animado el edil Pedro García Magro

2 mayo 2025

• La iniciativa, en la que participarán más de 300 niños y niñas de sexto de Primaria procedentes de 10 centros educativos del término municipal, cuenta con la colaboración del Centro de Salud a través de las explicaciones del Dr. Antonio Puig, extendiéndose el ciclo de visitas hasta el próximo 11 de junio, según ha informado la edil de la Agencia de Desarrollo Local (ADL) y Comercio, Gema Escolano Berná

30 abril 2025

• El Día del Trabajador se empezó a celebrar en Crevillent en 1890 junto con sociedades obreras locales

• En 1925, se organizaban mítines, conferencias y pasacalles de la banda de música La Primitiva, dirigida por Manuel Aznar Alfonso, el primer director de la Banda Unión Musical

30 abril 2025