CONSEJOS PARA PREVENIR LA OLA DE CALOR

 

CREVILLENT,  julio 2011

 

OLA DE CALOR 2011.

Desde la Concejalía de Sanidad del  Ayuntamiento de Crevillent, se recuerda a la población de  la importancia de una actuación correcta frente a una  OLA DE CALOR,   y por ello quiera dar la máxima difusión a una serie de  recomendaciones para la mejor actuación frente a este fenómeno .

1.- ¿ Que entendemos por ola de calor?.

Se refiere a la situación de calor intenso y muy húmedo que abarca a una extensa zona geográfica y se mantiene durante varios días consecutivos.

2.- ¿Quiénes tienen más peligro cuando se produce una ola de calor?

– Los niños menores de 5 años.

– Las personas mayores de 65 años.

– Personas muy obesas.

– Personas con una actividad que requiere bastante esfuerzo físico y en lugares con fuente de calor.

3.- Que se puede hacer en los días muy calurosos?.

– Tome abundantes líquidos, especialmente si está haciendo un esfuerzo físico. Tenga en cuenta que las bebidas alcohólicas o con cafeína aumentan la pérdida de líquidos, por lo que son menos recomendables. Tampoco es recomendable tomar líquidos excesivamente fríos ni azucarados.

– Aporte sales minerales a su cuerpo, a través de las bebidas, para reemplazar las pérdidas que se producen con el sudor.  Las bebidas para deportistas pueden ser muy adecuadas.

– Coma pequeñas cantidades de  comida, con frecuencia y preferiblemente ricas en frutas y verduras. 

– Utilice la ropa apropiada, son preferibles las prendas finas y de colores claros.

– Planee sus actividades evitando las horas centrales de más calor.

– Haga uso de las cremas de protección solar ,  que deben ser factor 15 o más, especialmente en zonas con exposición al sol de mas de 30 minutos.

– Prestar atención a niños y a ancianos, comprobando que beben la cantidad de líquido adecuada para evitar la deshidratación. 

4.- Que problemas pueden surgir tras una exposición exagerada al sol?

El más temido de todos es el GOLPE DE CALOR,  cuyos síntomas más frecuentes son :  fiebre, piel roja y seca,  dolor de cabeza intenso, mareo, nauseas, pulso acelerado incluso puede llegar a la pérdida de conciencia o estado de confusión.

Con menor gravedad pero también importante  es el AGOTAMIENTO POR CALOR – con síntomas consistentes en piel fresca y húmeda, pulso acelerado y dificultad respiratoria.

Las medidas iniciales, deben consistir en primer lugar TRATAR DE CONSEGUIR AYUDA MÉDICA,  recordando el número 112 del Centro de Coordinación de Emergencias como referente de urgencias. Debemos  buscar un sitio fresco para intentar bajar la temperatura  del afectado, junto con la administración en la piel de paños mojados y fríos,  y en caso de pérdida de conocimiento,  colocar al afectado del lado izquierdo y no administrar líquidos.

 

Estas medidas sencillas y fáciles de seguir nos ayudan a un mejor control de la temperatura corporal y a evitar la aparición del temido golpe de calor.  Seguir estos consejos ayuda a nuestra salud.

 

JUAN CARLOS PENALVA

CONCEJAL DE SANIDAD. 

Próximos eventos

Compartir noticia

Te puede interesar

• Este telar, donado por Vicente Baeza, supone un paso más en la conservación del patrimonio industrial de la localidad

11 julio 2025

• “Esta playa hermosa y limpia que es nuestra durante el mes de julio”, recoge parte de la documentación histórica almacenada en el Archivo Municipal “Clara Campoamor”

9 julio 2025

• Este curso se realizará en el Centre Jove “Juan Antonio Cebrián” el próximo miércoles 16 de julio con una jornada de 08:30 a 14:30 horas

8 julio 2025