Medio Ambiente y el Ayuntamiento acondicionan una charca en El Hondo para la acogida de especies acuáticas recuperadas

· La actuación cuenta con un presupuesto municipal de 11.500 euros.

Crevillent (29/11/2011).- El Ayuntamiento de Crevillent y la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente ultiman los trabajos de acondicionamiento de una charca de 4.000 metros cuadrados en el Parque Natural de El Hondo destinada a la acogida de especies acuáticas no aptas para la reintroducción en el medio natural y que han sido recuperadas en los ‘Centros de Recuperación de Fauna Silvestre de la Comunitat Valenciana’.

La concejala de Medio Ambiente, Gema Gálvez, ha visitado este martes los trabajos de acondicionamiento y aclimatación de esta laguna, que cuenta con una subvención municipal de 11.500 euros, junto con la directora-conservadora de los Humedales del Sur de Alicante, Concepción Torres, y miembros de la corporación municipal de Crevillent.

Gema Gálvez ha explicado que esta laguna, situada junto al Centro de Información del Parque Natural de El Hondo, “será uno de los mejores recibimientos que puedan tener los visitantes que se acerquen”. “El Ayuntamiento de Crevillent participa con 11.500 euros a través de un convenio firmado con la Conselleria de Medio Ambiente a finarles de la legislatura pasada”, ha indicado la responsable municipal de Medio Ambiente, para quien “el proyecto es un nuevo empuje que vamos a dar a El Hondo”, en materia turística.

“Esta charca permitirá que los visitantes no tengan que adentrarse en el Parque Natural para poder ver todas las especies naturales tanto de flora como de fauna, ya que estarán alojadas en la charca”, ha añadido Gálvez.

En este sentido, Concepción Torres ha comentado que “el objetivo es aumentar la oferta de uso público de este espacio natural, así como poder proporcionar una muestra de las especies más representativas de la Comunitat Valenciana para aquellas personas que no son muy expertas en la visión de estas aves en el medio natural”, con lo que se consigue, al mismo tiempo, “una actuación disuasoria, que conserva el medio natural”.

“Es un proyecto emblemático”, ha señalado la directora-conservadora, quien ha añadido que “en la Comunitat Valenciana es uno de los primeros en hacerse de este tipo”. En este sentido, ha señalado que el proyecto permite combinar una función didáctica con la recuperación de especies acuáticas provenientes “de los centros de recuperación de fauna de las tres provincias de la Comunitat Valenciana”.

Acondicionamiento de la charca de contacto

La actuación se contempla sobre una superficie de 4.000 metros cuadrados junto al Centro de Información del Parque Natural. En una primera fase a principios de 2011, los técnicos ambientales formaron la lámina de agua de la charca, a la que le crearon una conexión de entrada y una de salida de agua para la su renovación hídrica.

Tras ello, en estos momentos, se procede al cerramiento de la laguna, mediante una reja metálica, y a la creación de un punto de observación de aves junto al centro de información. Este punto contará en un futuro con carteles explicativos de las diferentes especies acuáticas que se pueden observar en el paraje protegido.

La última fase corresponde a la acogida de las aves recuperadas en los centros de la Comunitat Valenciana, especies que, por su situación, están limitadas físicamente, por lo que no es posible su reintroducción en el medio natural, si bien en la charca podrán mejorar su calidad de vida.

En concreto, las aves que se prevé acoger son la polla de agua o gallineta (Gallinula chloropus), el calamón (Porphyrio porphyrio), la focha común (Fulica atra), la cigüeñela (Himantopus himantopus), la avoceta (Recurvirostra avosetta), el tarro blanco (Tadorna tadorna) y el ánade friso (Anas strepera), así como la cerceta común (Anas crecca), el ánade azulón (Anas platyrhynchos) y la cerceta carretona (Anas querquedula).

La lista de especies acuáticas se completa con la cerceta pardilla (Marmaronetta angustirostris), el pato cuchara (Anas clypeata), la malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala), el pato colorado (Netta Rufina) y el porrón común (Aythya ferina). Asimismo, los técnicos plantean introducir otros tipos de animales, como el galápago leproso (Mauremys leprosa) y la recuperación de especies vegetales como la enea.

Próximos eventos

Compartir noticia

Te puede interesar

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles, junto con el director general de Industria de la Generalitat Valenciana, Julio Delgado Espinós, y el presidente de UNIFAM, Eduardo Díaz Mas, visitan esta exposición que estará visitable hasta el próximo 20 de noviembre en el Centre Jove “Juan Antonio Cebrián”

• Previamente a esta inauguración, se han explicado tres proyectos contemplados en un expediente presentado por UNIFAM, con la colaboración de tres empresas colaboradoras, a la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, siendo benefactores dichos proyectos y repartiéndose un total de 58.000 euros de la convocatoria INTENTI 2025 de subvenciones para apoyar a actividades no económicas desarrolladas por asociaciones empresariales que impulsan la reindustrialización de la Comunitat Valenciana

6 noviembre 2025

• La edil responsable de ambas áreas, Gema Escolano Berná, valora positivamente la resolución de concesión y aceptación por parte del Ayuntamiento de distintos programas subvencionables tanto de la Diputación de Alicante como de la Generalitat Valenciana

5 noviembre 2025

• La archivera municipal, Bibiana Candela Oliver, participará en el congreso que se celebrará en el Puerto de Sagunto (Valencia) entre el 6 y el 8 de noviembre, con su intervención titulada “Crevillent, Ciudad de la Alfombra: El fondo documental de la Fábrica de Hijo de Augusto Mas (1859-1982)”

• Este primer congreso tiene como objetivo reunir a expertos, académicos y profesionales para intercambiar conocimientos, compartir prácticas y fomentar la colaboración en la recuperación, gestión y divulgación de los archivos históricos industriales que constituyen importantes recursos históricos

4 noviembre 2025