El documento destacado del mes del archivo municipal es el libro de actas de febrero de 1895

En el mes de febrero el documento que el Archivo Municipal de Crevillent desea destacar,  está recogido en el libro de actas plenarias, concretamente el libro de actas del Ayuntamiento,  que recoge lo tratado en el Pleno del 21 de febrero de 1895.

Los libros de actas plenarias, indica la Concejal de Cultura Loreto Mallol, constituyen una de las series documentales más importantes del Archivo Municipal, ya que en ellos se recogen todos los asuntos del acontecer municipal,  tanto sociales , como políticos o religiosos . “E n muchas ocasiones, suponen el único testimonio conservado que permite reconstruir nuestro pasado más reciente” indica Mallol.

 

El primer libro de actas conservado,  data de 1.840 y a partir de ese momento la documentación es continua y de libre acceso para todos los ciudadanos y público en general.

Según la Archivera Municipal, Bibiana Candela, el Archivo Municipal a través de la página web dispone de una copia digitalizada de los libros de actas con el fin de facilitar su consulta.

 

En el acta del Pleno de 21 de febrero de 1895, ante su proximidad, se trata de las fiestas de Carnaval, fiestas de carácter civil, que a finales del siglo XIX gozaban de gran esplendor. En el texto se recoge lo siguiente. “Teniendo en cuenta las próximas festividades de Carnaval, con el fin de que haya el mayor orden y de evitar cualquier abuso en contra de la moral y las buenas costumbres, se acuerda que todos los que quieran disfrazarse tiene indispensablemente que tomar número de los que se darán en la Secretaría de este Ayuntamiento, dejando el nombre para anotarlo en el registro que se abrirá al efecto, publicándose el oportuno bando para conocimiento del vecindario” .

Con la confección del registro de personas que participaban en los carnavales, el Ayuntamiento trataba de evitar que durante estos días y aprovechando el anonimato que proporcionaban los disfraces, los ciudadanos no realizaran actos vandálicos, gamberradas y sobre todo actos inmorales.

 

Loreto Mallol, indica que además de la alusión a la festividad de Carnaval,  se tratan otras cuestiones,  como por ejemplo los gastos ocasionados por la composición del reloj de la torre,  refiriéndose al de la torre de la antigua iglesia junto al actual Mercado de Abastos. El presupuesto de la reparación asciende a  diez pesetas, debiendo abonar el Ayuntamiento la tercera parte, y el resto las sociedades de aguas, es decir, la Fuente Antigua y la Sociedad Minera San José y María, “La Cata”, siendo nombrado encargado del mismo Ignacio Pastor Sánchez.

Otro tema tratado fue el arreglo de las goteras de la Casa Consistorial situada en la Plaza de la Iglesia Vieja o el arreglo de la acequia a su paso por la calle Honda a cargo de Fuente Antigua.

El documento del Archivo Municipal destacado del mes de febrero se podrá visitar y consultar de lunes a viernes, en horario de mañana en el edificio del Ayuntamiento donde, temporalmente, está situado el Archivo hasta que próximamente se traslade al nuevo edificio que se está construyendo.

 

 

 

 

 

 

Próximos eventos

15 nov
23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• El concejal de Industria, Pedro García Magro, informa de que este evento reunirá este martes a destacadas empresas crevillentinas en el Centre Jove “Juan Antonio Cebrián”

• Con la participación de representantes de las siguientes empresas: Delta Alfombras,  Grupo La Plana, Damel, C3 Systems, Enercoop, Lake Shoes y Gráficas Crevillente Sociedad Cooperativa

10 noviembre 2025

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles, junto con el director general de Industria de la Generalitat Valenciana, Julio Delgado Espinós, y el presidente de UNIFAM, Eduardo Díaz Mas, visitan esta exposición que estará visitable hasta el próximo 20 de noviembre en el Centre Jove “Juan Antonio Cebrián”

• Previamente a esta inauguración, se han explicado tres proyectos contemplados en un expediente presentado por UNIFAM, con la colaboración de tres empresas colaboradoras, a la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, siendo benefactores dichos proyectos y repartiéndose un total de 58.000 euros de la convocatoria INTENTI 2025 de subvenciones para apoyar a actividades no económicas desarrolladas por asociaciones empresariales que impulsan la reindustrialización de la Comunitat Valenciana

6 noviembre 2025

• La edil responsable de ambas áreas, Gema Escolano Berná, valora positivamente la resolución de concesión y aceptación por parte del Ayuntamiento de distintos programas subvencionables tanto de la Diputación de Alicante como de la Generalitat Valenciana

5 noviembre 2025