El Director General de Asistencia Sanitaria informa al alcalde de la optimización de las ambulancias

El Director General de Asistencia Sanitaria Guillermo Ferrán ha explicado al Alcalde de Crevillent César Augusto Asencio, de primera mano el estudio que ha realizado la Conselleria de Sanidad para la optimización de los recursos de soporte vital básico,  la frecuentación de uso de los recursos dispuestos en este último año y los tiempos de respuesta a la emergencia en todas las poblaciones de la Comunitat.

De este estudio, se ha concluido que es posible llevar a cabo una reasignación de los recursos de una forma más eficiente, que permita cubrir todo el territorio con las mismas garantías.

El Director General de Asistencia Sanitaria explicaba que  es importante entender por parte de la población, que todas las unidades contratadas tienen una base a efectos únicamente logísticos, de avituallamientos e inicio de actividad, y que puede cambiar de forma temporal o permanente en función de los requerimientos que se determinen por el Servicio de Emergencias Sanitarias (como cambios poblacionales en periodos vacacionales o cambios demográficos).

Así, los vehículos se han situado estratégicamente en las ubicaciones donde puedan llevar a cabo mejor y más rápido su cometido, para cubrir todo el territorio. Es decir, los vehículos se sitúan donde previsiblemente van a hacer más falta y no tienen una función de vigilancia estática a efectos de cubrir solo una población determinada.

De este modo, los principales cambios corresponden a los siguientes Soportes Vitales Básicos (SVB). Hay que recordar que ninguna base SAMU se ve afectada por la reorganización de recursos.

Por tanto, desde hoy  1 de marzo, la dotación de vehículos es de:

– 45 unidades SAMU (esta cifra no se modifica)

– 99 unidades SVB, frente a las 103 que había. Se reducen 4 y se sigue dando servicio a todo el territorio, estableciendo turnos de cobertura en las poblaciones cercanas.

Se modifica el SVB de Crevillent, pasando de 24 a 12 horas de actividad diurna. Los SVB y SAMU de Elche, tiene un tiempo de respuesta de unos 10 minutos.

La actividad asistencial del SVB de Crevillent, registrada en los últimos meses, muestra unos valores en torno a 1,28 asistencias en 24 horas.

La demanda de la actividad asistencial, en los Centros de Información y Coordinación para las Urgencias (CICUs) de la Comunidad Valenciana , disminuye considerablemente durante las horas nocturnas, como se puede objetivar en esta grafica. Este hecho justifica el que se tenga que potenciar los recursos asistenciales en las franjas diurnas por ser las de mayor demanda asistencial por la población. Este es el motivo por el que unos recursos disminuyen su actividad en horario diurno y otros en nocturno, manteniendo siempre y en todo momento, dichos recursos disponibles para la atención sanitaria a la población.

 


 

 

 

 

 

Próximos eventos

15 nov
Compartir noticia

Te puede interesar

• El concejal del área, David Amorós Candela, visita el inicio de los trabajos del parque canino que ampliará los espacios para el ocio y bienestar de las mascotas en la localidad

• Los trabajos dentro del recinto supondrán la instalación de un vallado tipo Hércules para delimitar la zona, la colocación de cuatro juegos caninos y la instalación de una fuente adaptada para perros

12 noviembre 2025

• El concejal de Industria, Pedro García Magro, informa de que este evento reunirá este martes a destacadas empresas crevillentinas en el Centre Jove “Juan Antonio Cebrián”

• Con la participación de representantes de las siguientes empresas: Delta Alfombras,  Grupo La Plana, Damel, C3 Systems, Enercoop, Lake Shoes y Gráficas Crevillente Sociedad Cooperativa

10 noviembre 2025

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles, junto con el director general de Industria de la Generalitat Valenciana, Julio Delgado Espinós, y el presidente de UNIFAM, Eduardo Díaz Mas, visitan esta exposición que estará visitable hasta el próximo 20 de noviembre en el Centre Jove “Juan Antonio Cebrián”

• Previamente a esta inauguración, se han explicado tres proyectos contemplados en un expediente presentado por UNIFAM, con la colaboración de tres empresas colaboradoras, a la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, siendo benefactores dichos proyectos y repartiéndose un total de 58.000 euros de la convocatoria INTENTI 2025 de subvenciones para apoyar a actividades no económicas desarrolladas por asociaciones empresariales que impulsan la reindustrialización de la Comunitat Valenciana

6 noviembre 2025