Catálogo de la exposición de Mariano Benlliure, coproducida por el Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana y la Consejería de Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid.

Tras la conmemoración del 150 aniversario del nacimiento de Mariano Benlliure, se siguen realizando actividades para resaltar su magnífica obra, como es el caso de la mayor y más completa exposición realizada hasta la fecha sobre el artista y sobre su contexto histórico y cultural, citando las palabras que emplea el Presidente de la Generalitat Valenciana Alberto Fabra, en la presentación del catálogo de la misma.

Se trata de una exposición, que bajo el título “Mariano Benlliure. El dominio de la materia” ha coproducido el Consorcio de Museos de la Generalitat Valenciana y  la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid.

La exposición se desarrollará en dos fases, la primera en Madrid en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y la segunda en Valencia en el Centro del Carmen, barrio en el que creció  Mariano Benlliure.

 

En el catálogo de 359 páginas aparece en numerosas ocasiones el Museo Municipal Mariano Benlliure de Crevillent, pues se han prestado fotografías para la exposición de Madrid, exposición que se verá incrementada con piezas de la colección municipal cuando se inaugure en Valencia.

Aparecen un total de 19 fotografías correspondientes a piezas o documentos del Museo de Crevillent, como por ejemplo: Pastora Imperio posando en el jardín de Mariano Benlliure,  dos vistas de la sala “El estudio”, Mariano Benlliure en su estudio junto a su maja desnuda para el pedestal del monumento a Goya, modelando el busto de Titta Ruffo, trabajando en la lápida de la Duquesa de Denia  o del medallón al pintor Mariano Fortuny.

La Bacanal o Ánfora báquica merece un apartado especial de dos páginas, estando  dedicada una de ellas a  una fotografía de la misma y la otra a explicar la pieza que se compone de un pedestal de mármol de Carrara que soporta la esbelta ánfora y el trípode que la sostiene. También merecen especial atención las “Tres Marías y San Juan” que también ocupan dos páginas del catálogo.

 

La Concejal de Cultura, Loreto Mallol, indica que la exposición se puede visitar en Madrid durante los meses de abril, mayo y junio y en Valencia en los meses de julio, agosto y septiembre.

 

 

 

 

 

 

Próximos eventos

23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• Estas ayudas tienen una partida de 100.000 euros a repartir entre los solicitantes que cumplan con los requisitos establecidos en las bases

• Entre los otros puntos aprobados en la sesión extraordinaria también encontramos la modificación de un artículo de las bases ya aprobadas para la suplementación de crédito ampliando hasta los 42.000 euros la subvención concedida en ayudas para el emprendimiento local, la actualización de la tasa de la basura por imperativo legal y una modificación presupuestaria con la finalidad de cambiar la denominación de una aplicación presupuestaria destinada a determinadas obras en la Ciudad del Fútbol “Juanfran Torres”, así como el cambio de financiación de determinadas inversiones con el fin de reducir la cantidad de 250.000 euros de los préstamos inicialmente previstos en el presupuesto

3 noviembre 2025

• El concejal de Parques y Jardines, David Amorós Candela, destaca que esta actuación responde al compromiso del equipo de gobierno con el mantenimiento, la accesibilidad y la mejora de los espacios públicos

3 noviembre 2025

• Antes de la década de los sesenta, los entierros se realizaban en coche de caballos tirados por conductores vestidos de época que, una vez finalizado el oficio religioso, despedían al fallecido a modo de procesión, con acompañamiento de niños portando estandartes, velas, familiares y amigos en comitiva desde la parroquia hasta la salida de la población

• Con el desarrollo industrial y urbano, este tipo de despedidas eran incompatibles con la actividad y dinamismo de la vida más moderna

30 octubre 2025