Publicado un artículo sobre los cálculos dentales de la población Mudéjar de El Raval de Crevillent en la revista Journal Of Archaeological Science

La revista sobre arqueología “Journal of Archaeological Science” ha publicado recientemente un artículo que explora el potencial de los cálculos dentales para reconstruir la alimentación de poblaciones pasadas, tomando como muestra la población mudéjar de El Raval de Crevillent.

Durante los últimos años se ha utilizado el sarro o cálculo dental de contextos arqueológicos para conseguir información y datos sobre la dieta de nuestros ancestros. Por ejemplo, se han estudiado los micro-restos vegetales encontrados entre los cálculos.

El investigador Domingo Carlos Salazar García del Max-Planck Institute for Evolutionary Anthropology y colaborador del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Valencia, acaba de publicar un artículo  en la revista Journal of Archaeological Science . Para ello escogió la población mudéjar de El Raval de Crevillent, procedente de las excavaciones realizadas en 2005 y en 2007 en el casco urbano de Crevillent, de las que se exhumaron un total de 81 inhumanaciones, cuyos análisis arrojaron la fecha de finales del siglo XV y primer cuarto del siglo XVI. Según explica la concejal de Cultura Loreto Mallol, se escogió esta población  mudéjar de El Raval de Crevillent porque presentaba abundantes cálculos dentales.

 

El artículo es el primero de los tres trabajos internacionales que están planeados realizar sobre el material arqueológico muestreado hace algo más de un año en Crevillent. Estos futuros artículos versaran sobre un nuevo desarrollo metodológico de estudio de la salud de nuestros ancestros, al reconstruir la flora de la cavidad oral de los individuos mudéjares de El Raval y sobre el estudio de las pautas alimentarias de dicha población.

Este yacimiento crevillentino pasa a estar en un primer plano internacional en el mundo de la arqueología,  al ser uno de los principales en los que aplicar las nuevas tecnologías y metodologías , pues el sarro es una fuente de información muy valiosa para obtener datos sobre la alimentación o la salud en el pasado.

 

El propio investigador Domingo Carlos Salazar indica la importancia de realizar un adecuado tratamiento de los restos dentales durante la excavación y posterior limpieza y almacenamiento para no perder información  muy valiosa.

Para la realización de sus estudios, Domingo Carlos Salazar ha contado con el apoyo del director del Museo Arqueológico de Crevillent y co-director de las excavaciones en el cementerio mudéjar de El Raval, Julio Trelis.

 

 

 

Próximos eventos

23 oct
24 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• Este certamen, organizado por la Concejalía de Cultura y la Asociación de Creadores de Crevillent (ACC), se desarrollará este sábado 25 de octubre

• Las inscripciones están abiertas y además los artistas aficionados y profesionales de todas las edades se pueden apuntar hasta el mismo día del evento en la Plaza de la Comunitat Valenciana

• Las obras participantes estarán expuestas a partir de las 18:00 horas en el Parc Nou y durante un mes en la Casa Municipal de Cultura “José Candela Lledó”

22 octubre 2025

• Se trata de una cesión temporal para exponer esta pieza ecuestre en bronce de pequeño formato que constituye un magnífico ejemplo del virtuosismo técnico y la sensibilidad artística del escultor valenciano, quien supo captar con maestría el dinamismo del caballo y la serenidad del monarca

21 octubre 2025

• Esta actividad, consensuada entre Ayuntamiento y el grupo de danzas, tendrá lugar este domingo 26 de octubre, a las 18:30 horas en la Iglesia de Nuestra Señora de Belén, poniendo en valor la danza tradicional valenciana en las calles de Crevillent

• “Esta actividad refuerza la apuesta por diversificar la programación cultural, impulsando actividades nuevas y atractivas, al tiempo que exploramos nuevos formatos de exhibición de la danza que contribuyan a mantener viva la identidad y las tradiciones de nuestra localidad”, ha subrayado la edil de Cultura, Mónica San Emeterio Gil

21 octubre 2025