El Ayuntamiento pagará la extracción de sangre y ADN a los perros que participen en la campaña de vacunación de junio

El Ayuntamiento de Crevillent , según ha anunciado el Alcalde César Augusto Asencio, pagará de manera extraordinaria la extracción de sangre y ADN a todos perros cuyos propietarios los lleven a la campaña de vacunación de junio.  Con esta  medida se pretende que los propietarios de perros cumplan desde el primer momento con la ordenanza y no les cueste dinero. “Que aprovechen ahora los propietarios de perros porque llevando a su animal a la campaña de vacunación de junio  , no pagarán nada si cumplen con las obligaciones de la ordenanza”, ha indicado la primera autoridad.

Como medida de fomento para la extracción de sangre en la próxima campaña de vacunación de junio, el Alcalde ha indicado que en la ordenanza en su Disposición Adicional segunda se indica que el Ayuntamiento extraordinariamente costeará el precio de la extracción de sangre y el análisis del ADN. Es decir, que todo el que efectúe  esta  extracción que será ya obligatoria  desde la aprobación definitiva de la ordenanza, se ahorrará todos los gastos. A partir del 1 de enero de 2016 el propietario tendrá que asumir sólo los gastos de la extracción , mientras que el Ayuntamiento, el Alcalde ha indicado que asumirá los costes del análisis de ADN en todos los casos, tanto en el supuesto de alta del perro en el registro, como en el de los expedientes sancionadores que se abran, con cuyas sanciones podrán financiarse todas las extracciones.

 

Ayer miércoles , en la Comisión de Gobernación y Régimen Interior, se entregó la “Ordenanza reguladora de animales de compañía en el entorno humano”, ya redactada, para que puedan estudiarla los grupos políticos. En ella se regula como algo novedoso e innovador el control del ADN de los perros , con el que se podrá detectar y sancionar a los propietarios de cánidos que dejen sus cacas sin recoger en la vía pública.

La ordenanza consta de una exposición de motivos , 45 artículos, 1 Disposición Derogatoria de los artículos sobre animales en la antigua ordenanza de la OPEP de 1998, 2 Disposiciones Adicionales y 1 Disposición Final, con un Anexo de cuadro de infracciones.

 

En esta ordenanza se regulan todos los aspectos de los animales de compañía, fomentando su amor y cuidado, especialmente respecto de los perros, la mascota más común, sancionando a los dueños que maltraten a sus animales.

Pero el aspecto más relevante es la extracción obligatoria de sangre a los perros para su análisis de ADN, con el fin de crear un registro municipal de ADN con el que identificar al propietario del cánido cuando deje en la vía pública las cacas  sin recoger.

Las sanciones más comunes y relevantes serán: 300 € en caso de no recogida de las cacas y 600 € si no se recogen de modo reincidente, lo que sucederá si en el año anterior el dueño ya ha sido sancionado por igual motivo. 100 € en caso de dejar orinar a los perros o hacer cacas en áreas de juegos infantiles o deportivas, o en jardines, aunque se recojan por el dueño las cacas.

Los perros sí que pueden orinar en las vías públicas , pero no en los anteriores espacios. También se sancionará con 400 € la no inscripción del perro en el registro con su ADN y no practicar la extracción de sangre.

En la ordenanza se consideran vías públicas los solares sin vallar y los caminos  en suelo no urbanizable o urbanizable no programado, con aceras.

 

El Alcalde ha informado que el Ayuntamiento articulará un protocolo de actuación para coordinar la participación de las distintas Concejalías , áreas administrativas , empresas colaboradoras y veterinarios.

La ordenanza se llevará al pleno ordinario de este mes, el próximo 23 de febrero y tras su aprobación se hará la información pública  legal para que si hay alguna alegación, pueda contestarse y publicar definitivamente su aprobación. Esta ordenanza podrá entrar en vigor a finales de abril, aunque no se iniciarán expedientes sancionadores hasta el 1 de enero del próximo año. Hasta ese día, el Ayuntamiento hará campañas de información, articulará el protocolo de funcionamiento, realizará los contratos con las empresas colaboradoras y los veterinarios, y elaborará desde junio de este mismo año el periodo de vacunación obligatorio.

Próximos eventos

24 oct
25 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles y la edil de Sanidad, María Jesús Alfonso Egea, en compañía del concejal de Pedanías, Francisco Verdú Ros, celebran la modernización de esta infraestructura esencial para la pedanía, “que prestará un servicio en condiciones óptimas y adaptadas a las necesidades”, según ha expresado la primera edil

• El proyecto, financiado por la Generalitat Valenciana con una inversión total de 263.279,30 euros, ha supuesto una reforma integral del edificio, que ha pasado de 103,65 a 140,45 metros cuadrados de superficie construida; se ha ampliado la zona de enfermería y la consulta médica, se ha habilitado una nueva sala de espera y se ha adaptado el aseo a personas con movilidad reducida, y el nuevo vestuario se ha diseñado para, en caso de ser necesario, poder convertirse en el futuro en una consulta adicional

23 octubre 2025

• Este certamen, organizado por la Concejalía de Cultura y la Asociación de Creadores de Crevillent (ACC), se desarrollará este sábado 25 de octubre

• Las inscripciones están abiertas y además los artistas aficionados y profesionales de todas las edades se pueden apuntar hasta el mismo día del evento en la Plaza de la Comunitat Valenciana

• Las obras participantes estarán expuestas a partir de las 18:00 horas en el Parc Nou y durante un mes en la Casa Municipal de Cultura “José Candela Lledó”

22 octubre 2025

• Se trata de una cesión temporal para exponer esta pieza ecuestre en bronce de pequeño formato que constituye un magnífico ejemplo del virtuosismo técnico y la sensibilidad artística del escultor valenciano, quien supo captar con maestría el dinamismo del caballo y la serenidad del monarca

21 octubre 2025