Al 33% de los alumnos revisados en la campaña de detección de ambliopía se les recomienda una revisión óptica

Durante este mes de marzo  ha tenido lugar la XIV campaña que detección precoz de  ambliopía,   más conocido como ojo vago,  realizada nuevamente por  ópticos optometristas de nuestra población, y que se ha llevado a cabo en los centros escolares de Crevillent, dirigida a niños de 3º de  infantil.

El concejal de Sanidad Juan Carlos Penalva informaba de los resultados de la campaña de este año 2015,  en la que se  han revisado un global de 289 escolares por los ópticos encargados del programa.  Los resultados de las pruebas realizadas recomiendan una revisión por su óptico de confianza al 33% de los alumnos, lo cual supone un incremento del 15 % con respecto al resultado de la campaña desarrollada en 2014.  Este incremento en la población  con anomalías especialmente miopía, según el informe reportado,   pueda deberse al  auge en el uso  de dispositivos  que demandan una mayor visión de cerca como  móviles,  tablets,  pc y juegos de pantalla exigiendo un mayor esfuerzo de acomodación visual.

El mayor porcentaje de alumnos que precisan una revisión por su óptico optometrista se ha detectado en el colegio Miguel Hernández, mientras que el menor porcentaje de alumnos con ojo vago se  encuentran  en el colegio Nuestra Señora del Carmen .  Penalva señala que estos resultados muestran la eficacia de la campaña que la concejalía de Sanidad realiza en Crevillent.

 

Existen una serie de recomendaciones realizadas por los ópticos del programa importantes para una buena ergonomía visual, como son cada 2 horas de estudio dedicar como mínimo 2 minutos al descanso visual,  utilizar luz adecuada para la visión cercana, acomodar y calibrar el brillo de la pantalla que se utilice,  en caso de portar lentes de contacto realizar ejercicio de parpadeo efectivo y mantener una postura adecuada para que el flujo sanguíneo de la retina sea eficaz.

El concejal de Sanidad remarcaba la importancia de que  Ia campaña realizada sea totalmente gratuita para los escolares de Crevillent  y tiene la finalidad de detectar aquellas anomalías que se puedan corregir en el  niño de forma precoz, como es el caso del ojo vago, que puede afectar a un porcentaje elevado de población y su importancia radica en lo inadvertido del problema que puede generar una alteración del desarrollo de la visión.

La concejalía de Sanidad Juan Carlos Penalva , agradece la colaboración de los centros escolares y de los propios padres de los niños revisados.

 

 

Próximos eventos

11 may
15 may
Compartir noticia

Te puede interesar

• La concejala del área, María Jesús Alfonso Egea, ha comunicado que desde la empresa le informan de que las obras comenzarán a partir de la próxima semana

• Los usuarios de San Felipe Neri se desplazarán por el momento al consultorio de El Realengo desde el lunes 12 de mayo, manteniéndose esta dinámica hasta que concluyan las obras, en caso de no poder adaptar un local municipal en la pedanía de acuerdo a los requisitos sanitarios que exige Conselleria

7 mayo 2025

• Este contrato, valorado en 3.276.522,55 millones de euros, tiene una duración de dos años, prorrogable anualmente hasta dos años más, y servirá para regularizar la prestación de este servicio

• Entre otros asuntos, la corporación también aprueba las bases reguladoras y las convocatorias de subvención de los premios del IV Certamen Literario “Villa de Crevillent”, para los V Premios 9 de Octubre de Cómic en Valenciano y para la promoción de actividades de concienciación medioambiental, culturales, deportivas, escuelas de padres y de verano de las AMPAS/AFAS y centros educativos

• El pleno también aprobó la declaración de especial interés y utilidad de la antigua fábrica Universal en calle Corazón de Jesús, 41 para que Cooperativa Eléctrica acometa las obras de reparación y consolidación de ese inmueble, que acogerá el futuro Museo Etnográfico y de la Alfombra, concediendo a este tipo de construcción una bonificación de un 95 % en el Impuesto sobre Construcciones de Instalaciones y Obras (ICIO) por razones socioculturales, de conservación del patrimonio histórico y de fomento del emprendimiento local

7 mayo 2025

• Este pabellón está dedicado Félix Candela, arquitecto reconocido por sus bóvedas de hormigón armado y su reputada carrera profesional, cuyos orígenes están vinculados a Crevillent por sus raíces familiares

• Este arquitecto tiene obras en muchos lugares del mundo, entre ellas, su obra póstuma en Valencia, la Ciudad de las Artes y las Ciencias

7 mayo 2025