El Instituto de Estudios Comarcales del Baix Vinalopó presenta mañana un nuevo número de “La Rella, anuari de I´IECBV”

El Instituto de Estudios Comarcales del Baix Vinalopó presenta mañana jueves 4 de junio, en el salón de actos de la Casa Municipal de Cultura “José Candela Lledó”  el número 27 de  “La Rella, anuari de I´IECBV” que ha editado.

La presentación incluye la conferencia de  Andrés Martínez Medina titulada “El plano geométrico de Crevillent: un plano urbanístico de saneamiento y reforma interior de José Guardiola Picó el 1887”

El conferenciante, nacido en Santa Pola, es doctor en arquitectura por la Universidad Politécnica de Valencia. A lo largo de su trayectoria profesional se ha dedicado a la docencia, pues  es profesor titular de la Universidad de Alicante y a la investigación del patrimonio arquitectónico , siendo autor o coautor de diversos libros y trabajos. También ha trabajado a pie de obra en la construcción de centros de salud o educativos, así como en la restauración de edificios como la Casa de l´Hort de Onil, el Castell de Santa Pola o la Iglesia de Nueva Tabarca.

El profesor Martínez Medina en el artículo aparecido en La Rella analiza y sitúa en el contexto el expediente urbanístico sobre la reforma interior del núcleo urbano de Crevillent que el Ayuntamiento trato de llevar a cabo en el último cuarto del siglo XIX y que, en parte, constituye el plano geométrico parcial de nuestra localidad. Se trata de un expediente municipal en el que se recogen una serie de actas municipales para la tramitación administrativa en el que se intercalan tres documentos firmados el 12 de enero de 1877 por el arquitecto José Guardiola y Picó y  un plano suelto del 9 de enero de 1884 de firma poco legible.

En el transcurso de la presentación se podrá visualizar tanto  la documentación como  los planos originales.

La presentación de La Rella, es una actividad habitual en Crevilent en la que siempre se cuenta con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Crevilent.

La documentación y la información que se va a presentar es de gran interés para Crevillent y los crevillentinos y más para los amantes de nuestro patrimonio a los que desde la Concejalía de Cultura se invita a asistir al acto que se iniciará  a las 20,15h de mañana jueves en la casa Municipal de Cultura “José Candela Lledó”de Crevillent.

 

 

Próximos eventos

15 nov
23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles, junto con el director general de Industria de la Generalitat Valenciana, Julio Delgado Espinós, y el presidente de UNIFAM, Eduardo Díaz Mas, visitan esta exposición que estará visitable hasta el próximo 20 de noviembre en el Centre Jove “Juan Antonio Cebrián”

• Previamente a esta inauguración, se han explicado tres proyectos contemplados en un expediente presentado por UNIFAM, con la colaboración de tres empresas colaboradoras, a la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, siendo benefactores dichos proyectos y repartiéndose un total de 58.000 euros de la convocatoria INTENTI 2025 de subvenciones para apoyar a actividades no económicas desarrolladas por asociaciones empresariales que impulsan la reindustrialización de la Comunitat Valenciana

6 noviembre 2025

• La edil responsable de ambas áreas, Gema Escolano Berná, valora positivamente la resolución de concesión y aceptación por parte del Ayuntamiento de distintos programas subvencionables tanto de la Diputación de Alicante como de la Generalitat Valenciana

5 noviembre 2025

• La archivera municipal, Bibiana Candela Oliver, participará en el congreso que se celebrará en el Puerto de Sagunto (Valencia) entre el 6 y el 8 de noviembre, con su intervención titulada “Crevillent, Ciudad de la Alfombra: El fondo documental de la Fábrica de Hijo de Augusto Mas (1859-1982)”

• Este primer congreso tiene como objetivo reunir a expertos, académicos y profesionales para intercambiar conocimientos, compartir prácticas y fomentar la colaboración en la recuperación, gestión y divulgación de los archivos históricos industriales que constituyen importantes recursos históricos

4 noviembre 2025