El Ayuntamiento solicita que el yacimiento de Penya Negra-Herna sea declarado Bien de Interés Cultural

El Alcalde César Augusto Asencio ha anunciado que se va a  presentar a la comisión de Cultura la propuesta de solicitar a la Generalitat Valenciana que el Yacimiento de Penya Negra sea declarado de Bien de Interés Cultural, dada la importancia que tiene  y así conseguir un máximo grado de protección y reconocimiento que otorga la Ley 4/1998, de 11 de junio, de la Generalitat Valenciana, de Patrimonio Cultural Valenciano.

Esta Ley explica el Alcalde de Crevillent, César Augusto Asencio, tiene como objetivo la protección, la conservación, la difusión, el fomento, la investigación, y el acrecentamiento del patrimonio cultural valenciano. “Pensamos que tras ver los resultados de las excavaciones iniciadas en el año 2013, la importancia que va adquiriendo esta zona arqueológica de Crevillent y la intención del Ayuntamiento de ponerla en valor debe ser declarada Bien de Interés Cultural y por ello vamos a realizar la solicitud a la Conselleria”.

Esta solicitud no necesitaría acuerdo de Pleno pero Asencio ha indicado que considera que es importante que sea apoyada por todos los Grupos políticos con representación municipal.

La Penya Negra  es uno de los yacimientos más importantes del Sureste y Levante de la Península de la primera mitad del I milenio a.C., que explica el tránsito entre las sociedades prehistóricas y protohistóricas y de los orígenes de la Cultura Ibérica. En este yacimiento se configuró una ciudad muy populosa conocida como Herna. La zona que se solicita sea declarada BIC abarca una superficie de 116,6499 ha. La declaración se realizará por Decreto del Gobierno Valenciano a propuesta de la Conselleria de Cultura, Educación, Investigación y Deporte.

En 2013 se retoman las actuaciones arqueológicas por parte del Área de Prehistoria de la Universidad de Alicante dirigidas por el catedrático Alberto J. Lorrio Alvarado, contando con el apoyo  institucional y la financiación del Ayuntamiento de Crevillent, La Dirección General de Cultura y Patrimonio de la Generalitat Valenciana y la Universidad de Alicante. Las campañas de excavación prosiguieron en 2014 y 2015 y van a proseguir en 2016.

Además de las excavaciones, la consolidación y la musealización del yacimiento, se está realizando una importante labor de divulgación e información con un amplio programa expositivo y educativo, es decir se está procediendo a la puesta en valor de nuestro patrimonio arqueológico para el uso y disfrute de la sociedad.

El Alcalde ha dicho que conseguir esta declaración será pasar a la primera división, ya que supondrá que el yacimiento pueda contar con más colaboración económica de las administraciones

 

 

Próximos eventos

11 may
15 may
Compartir noticia

Te puede interesar

• La concejala del área, María Jesús Alfonso Egea, ha comunicado que desde la empresa le informan de que las obras comenzarán a partir de la próxima semana

• Los usuarios de San Felipe Neri se desplazarán por el momento al consultorio de El Realengo desde el lunes 12 de mayo, manteniéndose esta dinámica hasta que concluyan las obras, en caso de no poder adaptar un local municipal en la pedanía de acuerdo a los requisitos sanitarios que exige Conselleria

7 mayo 2025

• Este contrato, valorado en 3.276.522,55 millones de euros, tiene una duración de dos años, prorrogable anualmente hasta dos años más, y servirá para regularizar la prestación de este servicio

• Entre otros asuntos, la corporación también aprueba las bases reguladoras y las convocatorias de subvención de los premios del IV Certamen Literario “Villa de Crevillent”, para los V Premios 9 de Octubre de Cómic en Valenciano y para la promoción de actividades de concienciación medioambiental, culturales, deportivas, escuelas de padres y de verano de las AMPAS/AFAS y centros educativos

• El pleno también aprobó la declaración de especial interés y utilidad de la antigua fábrica Universal en calle Corazón de Jesús, 41 para que Cooperativa Eléctrica acometa las obras de reparación y consolidación de ese inmueble, que acogerá el futuro Museo Etnográfico y de la Alfombra, concediendo a este tipo de construcción una bonificación de un 95 % en el Impuesto sobre Construcciones de Instalaciones y Obras (ICIO) por razones socioculturales, de conservación del patrimonio histórico y de fomento del emprendimiento local

7 mayo 2025

• Este pabellón está dedicado Félix Candela, arquitecto reconocido por sus bóvedas de hormigón armado y su reputada carrera profesional, cuyos orígenes están vinculados a Crevillent por sus raíces familiares

• Este arquitecto tiene obras en muchos lugares del mundo, entre ellas, su obra póstuma en Valencia, la Ciudad de las Artes y las Ciencias

7 mayo 2025