En la procesión del Corpus Christi de este domingo, se realizará la danza de la Moma

Crevillent (27/5/2016).- El Ayuntamiento de Crevillent, a través de la Concejalía de Cultura va a colaborar  con la Archicofradía del Santísimo Sacramento del Altar  de Crevillent en el desarrollo de la procesión del Corpus Christi, concretamente con la danza de la Moma, con el fin de contribuir a conservar el patrimonio cultural inmaterial de la Comunidad Valenciana.

La Danza de la Moma es una danza popular valenciana, didáctico-religiosa, que nace entre los siglos XVI y XVII y en la que intervienen 8 bailarines. Se representa la lucha entre la virtud, la Moma, y los siete pecados capitales, los momos. La Moma baila  vestida de blanco con la cara totalmente tapada mediante un velo y un antifaz y la cabeza cubierta con  una corona dorada con flores blancas, mientras que en la mano derecha lleva un abanico y en la izquierda un cetro dorado. La música corre a cargo de una dolçaina y un tabalet. Forma parte y  es tradicional en la procesión del Corpus de ciudades de la Comunidad Valenciana como Valencia, Sueca, Xátiva o Gandía, entre otras, y es intención tanto de la Archicofradía como de la Concejalía de Cultura que también pase a ser una tradición en Crevillent.

La concejal de Cultura, Loreto Mallol, recuerda que los trajes que utiliza el Grupo de Danzas Pilar Penalva en la procesión, son propiedad del Ayuntamiento, que corrió con los gastos de su confección el año pasado , tras las conversaciones mantenidas con José Vicente Mas Zaplana presidente de la Archicofradía. Es internacionalmente reconocida  la necesidad de recuperar, conservar y difundir el patrimonio cultural inmaterial que poseen los pueblos como quedó definido por la UNESCO en su 32ª Conferencia General celebrada en 2003 y  el Ayuntamiento de Crevillent desea contribuir en el mantenimiento de estas tradiciones.

El próximo domingo abrirá la procesión del Corpus Christi esta danza.

 

 

Próximos eventos

Compartir noticia

Te puede interesar

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles, junto con el director general de Industria de la Generalitat Valenciana, Julio Delgado Espinós, y el presidente de UNIFAM, Eduardo Díaz Mas, visitan esta exposición que estará visitable hasta el próximo 20 de noviembre en el Centre Jove “Juan Antonio Cebrián”

• Previamente a esta inauguración, se han explicado tres proyectos contemplados en un expediente presentado por UNIFAM, con la colaboración de tres empresas colaboradoras, a la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, siendo benefactores dichos proyectos y repartiéndose un total de 58.000 euros de la convocatoria INTENTI 2025 de subvenciones para apoyar a actividades no económicas desarrolladas por asociaciones empresariales que impulsan la reindustrialización de la Comunitat Valenciana

6 noviembre 2025

• La edil responsable de ambas áreas, Gema Escolano Berná, valora positivamente la resolución de concesión y aceptación por parte del Ayuntamiento de distintos programas subvencionables tanto de la Diputación de Alicante como de la Generalitat Valenciana

5 noviembre 2025

• La archivera municipal, Bibiana Candela Oliver, participará en el congreso que se celebrará en el Puerto de Sagunto (Valencia) entre el 6 y el 8 de noviembre, con su intervención titulada “Crevillent, Ciudad de la Alfombra: El fondo documental de la Fábrica de Hijo de Augusto Mas (1859-1982)”

• Este primer congreso tiene como objetivo reunir a expertos, académicos y profesionales para intercambiar conocimientos, compartir prácticas y fomentar la colaboración en la recuperación, gestión y divulgación de los archivos históricos industriales que constituyen importantes recursos históricos

4 noviembre 2025